Secciones

DE NUESTRO ARCHIVO

E-mail Compartir

8 de mayo de 1999

La próxima semana serán reanudados los paseos en lancha a la boya Esmeralda, luego que se gestara el arriendo por parte de la municipalidad de la balsa del Club de Yates para que las lanchas de paseo embarquen a la gente. La medida se realizará debido a los trabajos en el Muelle Prat.

8 de mayo de 1999

La inclusión del primer minuto de Jaime Lopresti en reemplazo de José Contreras, es la variante que presentará mañana Deportes Iquique para el partido frente a Concepción. El encuentro, que se disputará en el regional de avenida Collao, será dirigido por Juan Carlos Lemus.

COMENTARIO

ICVU, vivienda y entorno nuestro mayor déficit

E-mail Compartir

Entre las actividades de la Semana de la Construcción, ayer se dio a conocer el Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU 2019), que elaboran el Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la PUC y la CChC. Éste mide y compara en términos relativos comunas y ciudades de Chile, a partir de seis variables: Vivienda y Entorno; Salud y Medio Ambiente; Condiciones Socio Culturales; Ambiente de Negocio; Condición Laboral; y Conectividad y Movilidad. Este año, el ICVU aumentó a 99 las comunas evaluadas; 11 áreas metropolitanas y 26 ciudades intermedias, lo que representa el 79,3% de la población total del país.

Iquique se ubicó en la 19° posición, alcanzando la categoría de Rango Superior, destacándose los índices "Condiciones Laborales" y "Condiciones Socio Culturales". Pero bajo en "Ciudad y Entorno", lo que evidencia la necesidad de contar con instrumentos de planificación territorial actualizados y con visión de futuro, a través de un Plan Regulador que permita resaltar este aspecto, tan valorado por la ciudadanía y que mejora su calidad de vida.

Por su parte, Alto Hospicio se ubicó en el lugar 88. A pesar del alza en las dimensiones "Condiciones Laborales" y "Conectividad y Movilidad", queda muy bajo en "Vivienda y Entorno", lo que se explica por el incremento de campamentos en los últimos años y por el déficit de equipamiento y entretenimiento para sus habitantes. Sin duda que obras como la construcción del Hospital y el cementerio, como ejemplo de inversiones públicas en beneficio de la ciudad, en conjunto con iniciativas privadas en materia de entretención mejorarán este índice en próximas mediciones.

Como zona metropolitana, sin duda que "Vivienda y Entorno" es un punto crítico en materia de desarrollo y calidad de vida. Es fundamental reducir el déficit habitacional, por eso destacamos la importancia del Plan Zona Norte y nuestra mesa de trabajo de "Campamentos", que junto al Minvu buscamos erradicar esa condición de vida para tantas familias de la región que aún no tienen solución a su necesidad habitacional.

"Iquique se ubicó en la 19° posición, alcanzando la categoría de Rango Superior".

Hernán Lazcano,, presidente regional Cámara Chilena de la Construcción"

BURBUJAS

E-mail Compartir

Femicidios

Es bastante ilógico que un asesinato a una mujer de parte de su pareja, no se considere como femicidio, solo por el hecho de no ser convivientes. Pese a ello, la ley solo los considera como tal en un contexto de violencia intrafamiliar, sino se califica como homicidio.


Fraude

Pese a que todos estamos conscientes que falsear datos para acceder a beneficios sociales termina perjudicando a los que realmente los necesitan, casi nunca se toman acciones reales con estas personas. El caso de los subsidios del terremoto es una muestra que se puede.


Judejut

Una impecable participación han logrado los deportistas locales en los Juegos de la Juventud Trasandina. Es necesario ir potenciando estas competencias con el fin de que el nivel siga creciendo y ser un trampolín para otros torneos.

EDITORIAL

E-mail Compartir

Victimización en Tarapacá

Nuevamente las cifras de victimización registraron una baja respecto al informe anterior y esta vez la cifra de hogares victimizados en Tarapacá alcanzó un 34,7%.

Sin embargo, la región se mantiene como la zona del país con los indicadores más altos, incluso por sobre de la Región Metropolitana, donde alcanzó un 30,1%. Mientras que el promedio nacional que llegó al 25%, en ambos casos con una caída respecto a la medición anterior.

Por lo anterior es importante el trabajo que se ha hecho a nivel policial, pero también hay que evidenciar que el reto aún es mayor, es decir, sacar a la región del primer lugar, donde incluso se está por sobre zonas de mayor demografía y donde siempre se espera que las cifras sean las más lapidarias.

En este sentido, es importante poder atacar a los delitos más comunes en Iquique, no solo desde el punto de vista coercitivo, sino también desde la prevención.

Es así que los delitos contra la propiedad son uno de los más comunes y donde la mayoría se puede evitar con mejores acciones preventivas de parte de las víctimas, como son el ya común robo de celulares, de partes de vehículos o de los mismos automóviles. Estos últimos muchas veces se dejan en las calles, incluso durante la noche y son blanco de robos.

Ya desde el punto de vista de las policías, es importante ir aumentando los patrullajes de parte de Carabineros y que la Policía de Investigaciones incremente su intervención en los barrios, sobre todo para reducir al máximo la venta de drogas en pequeñas cantidades y que siempre está asociada a múltiples delitos.

Por otro lado es necesario avanzar en mejoras en los espacios públicos, como el proyecto de iluminación de la Municipalidad de Iquique o el de cámaras de seguridad en Alto Hospicio, que buscan que las personas se sientan más seguras.

El llamado es a denunciar, puesto que muchas veces la cifra de victimización no se condice con los procedimientos registrados por las policías, lo que da cuenta de que en ocasiones las víctimas prefieren evitarse el trámite ante la imposibilidad de lograr la captura de los culpables, lo que finalmente insta a los delincuentes a seguir actuando en impunidad.

"Es importante por un lado el trabajo que se ha hecho a nivel policial, pero también hay que evidenciar que el reto aún es mayor".