Secciones

Deportistas locales destacan en Juegos Deportivos de la Juventud

Ayer terminaron las competencias de taekwondo, gimnasia artística, judo y tenis de mesa en Iquique y Alto Hospicio, mientras que hoy concluye el certamen en las regiones de Arica-Parinacota y Antofagasta.
E-mail Compartir

Maycol Soto Rivera

Ayer finalizó la competencia de los Juegos Deportivos de la Juventud Trasandina (Judejut) en la Región de Tarapacá y los resultados son prometedores para del deporte local.

Este año se decidió realizar el certamen solo con las regiones de Arica- Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama y Coquimbo, dejando afuera a las delegaciones de Perú, Bolivia, Argentina. Esto debido a que los dirigentes de argentina que tenían la responsabilidad de organizar el torneo no pudieron gestionar el evento.

La determinación que tomó el gobierno en realizar una competencia de zona norte fue un acierto según comentó el entrenador regional de Tarapacá en la disciplina de judo, Marco Soto.

"Quedamos bastantes satisfechos al menos con el judo porque a nivel internacional en los Judejut la potencia es Arica y Antofagasta y no marcaría mucho la diferencia, porque siempre están en los primeros lugares y este año nosotros fuimos protagonistas. Trabajamos un año completo para lograr esta meta y es bastante importante, hay mucho sacrificio de los deportistas y el objetivo se logró", dijo Soto.

El judo se realizó en el Centro de Alto Rendimiento de Alto Hospicio y la región de Tarapacá lideró con once medallas de oro, cinco de plata y dos medallas de bronce. Asimismo, en la calificación grupal Tarapacá fue primero en damas y varones.

Soto agregó que las competencias no se acaban y el próximo 17 de mayo se realizarán los Juegos Nacionales.

"Tenemos que ir a revalidar nuestro tercer lugar y vamos con muchas expectativas en damas porque vamos muy fuerte. Tenemos a Giordanna Gutiérrez, Nicol Zarate, Loreto Montaño, Leandra Barraza, entre algunas que marcarán la diferencia", dijo Soto.

Gimnasia artística

En la gimnasia artística, la encargada de guiar a la delegación de Tarapacá, fue Jenniffer Moreno y bajo su mando la Primera Región mostró protagonismo, seguridad y fueron determinantes en la serie femenina que se consagró campeona por equipos.

Moreno comentó que "creo que estuvimos a la altura de la competencia. Las chicas están muy bien entrenadas y me parece que esta competencia fue fundamental para evaluar los niveles. Estamos muy contentas".

La categoría masculina por equipo se la adjudicó la Región de Coquimbo y en las series individuales destacó el desempeño de Elisa Hofman Muñoz que ganó medalla de oro y Fernanda Zepeda que logró medalla de bronce.

Taekwondo

El deporte en donde Tarapacá también lo ganó todo fue en el taekwondo.

Esta delegación es entrenada por Pedro Gamboni y los taekwondistas fueron los mejores del campeonato tanto en damas como en varones, seguido por Antofagasta y Coquimbo.

En esta disciplina, la Primera Región obtuvo un total de 16 medallas, seis de oro, cinco de plata y cinco de bronce.

El maestro de taekwondo, Pedro Gamboni, destacó que el certamen ayudó para mejorar los niveles de los deportistas, puesto que en algunos combates se notó la inexperiencia.

Natación

En la natación que se realizó en Antofagasta, la Primera Región también consiguió resultados, puesto que Valentina Blanco consiguió medalla de oro en los 100 metros pecho.

Duam Riquelme en varones alcanzó medalla de oro en 50 metros crol. Pablo Araya, nadó en los 100 metros espalda consiguiendo medalla de plata.

Tarapacá también se hizo fuerte en los relevos damas y varones logrando plata en ambas.

En los 100 metros libres damas Damari Ojeda ganó oro y Duam Riquelme hizo lo mismo en la serie varones. Y en los 50 metros mariposa Duam Riquelme obtuvo el segundo lugar. En los 400 metros combinados damas, Valentina Blanco nuevamente dio la sorpresa y obtuvo el segundo lugar.

En los resultados por equipo, Tarapacá obtuvo la segunda ubicación en damas, mientras que en varones quedó tercera.

tenis de mesa

La competencia del tenis de mesa fue la última en terminar. Esta se realizó en la Casa del Deportista y si bien en la categoría grupal varones fue ganada por Arica en damas Tarapacá se hizo fuerte.

En la final Jerusalén Flores derrotó por 3 set a 1 a Isidora Olivares de Atacama. Tarapacá también terminó primero en la serie doble damas, mientras que los varones por equipo, doble y mixto ganaron presea de bronce.

Alfredo Rivas que pertenece al cuerpo técnico explicó que "estuvimos a la altura de la competencia. Estamos muy contentos con lo logrado sobre todo en la categoría femenina porque contábamos con Jerusalén Flores y sabíamos que con ella podíamos obtener oro".

Asimismo, Rivas destacó la actuación de Mitzy Epuyao que logró medalla de plata. "Se acompañó muy bien con Jerusalén. A pesar de que a Mitzy le faltaba un poco de competencia terminó en los primeros lugares y eso es muy importante", dijo el entrenador regional.

Una vez finalizada la competencia del tenis de mesa el seremi de deporte de la región de Tarapacá, Felipe Pérez hizo un reconocimiento general a cada delegación que compitió en los Judejut 2019.

Pérez hizo un análisis de lo que fue la competencia y sostuvo que "para Tarapacá ha sido bueno, presenciamos varias finales y en todos los deportes conseguimos medallas y eso habla bien de los trabajos de los entrenadores y del deporte regional".

Finalización

Ayer se dio por terminada la competencia en la Primera Región, sin embargo hoy continúan las competencias en la región de Arica-Parinacota y en Antofagasta. En Arica se desarrollan los deportes de ciclismo, atletismo y voleibol, mientras que en Antofagasta están los nadadores y basquetbolistas. Hoy se confirmarán quienes fueron los mejores en los Judejut.