Secciones

La movida del jazz se toma la ciudad y encanta a grandes y pequeños

Para el deleite del público solo hay un evento masivo en la ciudad, donde se puede disfrutar de esta música que data de los años 20, pero que continúa vigente y acaparando más adeptos desde las nuevas generaciones.
E-mail Compartir

Francisca Cabello Iriarte

Si bien el swing del jazz requiere de una cierta concentración y contemplación para poder percibir la fuerza de este género musical, lo cierto es que a la hora de escuchar la melodía todos se deleitan con el sonido versátil que provocan el saxofón, la trompeta, la guitarra eléctrica y otros instrumentos que le dan vida a esta música propicia para cualquier contexto.

Bajo este panorama, la escena local no se queda atrás en esta incursión teniendo actualmente referentes que se han encargado de profundizar en esta música y han querido replicar este estilo que desde los años 20 continúa vigente a nivel mundial.

Recientemente en la ciudad de Iquique se desarrolló la XV Temporada Internacional de Jazz que convocó a músicos tanto de la zona como de Perú y Bolivia, creando una instancia multicultural y de aprendizaje recíproco. Francisco Villarroel es quien comenzó hace 15 años a impulsar esta iniciativa, que este año por primera vez tuvo el financiamiento de la Seremi de las Culturas.

Para Villarroel, este evento permite que los jóvenes se entusiasmen interpretando dicho género. De hecho dos de los integrantes de su grupo Rubato Jazz Band -una de las primeras agrupaciones que se formaron en Iquique bajo este género- son de Alto Hospicio y que bajan para presentarse en esta instancia que solo se da una vez al año.

"Al hacer estas actividades que no se ven mucho, porque prácticamente hacemos un evento masivo al año de jazz, genera esa expectativa entre los niños, la juventud y los adultos de poder apreciar un estilo 'novedoso' que no es la cumbia y no es el reguetón y eso va creando audiencia, de todas maneras y esto va a un desarrollo no solo cultural, sino que educativo", sostuvo.

Quinteto cavancha

Una de las bandas que pisó el hemiciclo del Teatro Municipal para este encuentro fue Quinteto Cavancha, que venía recién llegando de una mini gira que los tuvo con presentaciones en universidades y plazas, durante casi una semana en la ciudad de Arequipa, la segunda más grande de Perú.

El grupo está conformado por Moris El Alam (saxofón), Yonshei Carvajal (contrabajo), Francisco Egaña (batería) y Giorgio Massaro (guitarra). Este último destacó las numerosas actividades que se hicieron en torno al jazz, donde además arribaron importantes músicos con los que pudieron codearse, como los hermanos Jorge y Eduardo Candia, además de Ignacio González, conocido saxofonista chileno, por lo que fue todo un privilegio la visita hasta la ciudad blanca.

Con respecto al panorama de cómo se vive internamente el jazz a nivel local, Massaro afirmó que de a poco se está abriendo más la escena. "La verdad yo conozco el mundo del jazz acá en Chile desde que estudié música del 2012 al 2015, pude ver la escena estudiando con el guitarrista Jorge Díaz y por otro lado, en la Escuela Superior de Jazz. Me di cuenta del circuito y echo mucho de menos que eso no suceda acá pero yo estoy haciendo todo lo posible con mis amigos para hacer ese espacio", contó.

Massaro agregó que le gustaría que la gente se nutriera de este estilo, pero además, que "los músicos como tal, los que realmente tocan esa música, ojalá se abrieran a tocar con otros, a querer compartir y subirse al escenario. Darse la oportunidad de crear lo que ellos mismos quieren pero que no solo que quieran, sino que también deseen compartirlo".

El haber experimentado el profesionalismo de Santiago hizo que el guitarrista se diera cuenta de que aquí "todavía se nos consumen los egos o tienen ese miedo de que no, 'si tú tocas conmigo, no puedes tocar con él porque si no me enojo'", ejemplificó.

Durante los dos días del encuentro en la ciudad, se pudo reflejar que la gente está ávida de más eventos como estos, puesto que no dejaron de aplaudir en cada presentación y en cada solo de los músicos, respondiendo a que sí se conectaron con dichas melodías.