Secciones

El mundo de la música y de la TV lamenta la muerte de Héctor "Parquímetro" Briceño

E-mail Compartir

Es raro pensar en un trombonista famoso, pero Héctor "Parquímetro" Briceño lo era. Quien tocó con cuanto músico chileno necesitó de su sonido y fuera parte de recordados programas, murió ayer a los 65 años de un ataque al corazón.

Apenas se supo la noticia, músicos y rostros de televisión lamentaron la partida del "Parquímetro", sobrenombre que, según Música Popular, recibió del humorista Carlos Helo, quien le dijo bromeando: "Ganai más plata que un parquímetro".

Uno que lo conoció de cerca fue Roberto "Titae" Lindl, bajista de Los Tres, que tocó varias veces con Briceño e incluso lo entrevistó para su programa de 13C "Si suena se toca".

"Era uno de los mejores músicos de Chile; tenía un sonido único en su instrumento", dijo a este medio Lindl, quien recordó que "Parquímetro" comenzó como músico en La Serena, como parte de la banda de la Armada.

"Era mucho más que un músico, era como un frontman, como un showman, era todo un show verlo tocar en vivo y siempre era un agrado verlo porque transmitía eso, el calor del jazz".

"Painecur" llega para hablar sobre los pueblos originarios

A través de un hecho histórico de 1960 sobre el "sacrificio" humano por parte del pueblo mapuche, el elenco se presentó ante estudiantes para iniciar la reflexión.
E-mail Compartir

Francisca Cabello Iriarte

En el marco del 12° Festival Internacional de Teatro y Danza (Fintdaz) -que se estará desarrollando hasta el sábado 11 con obras, charlas y talleres gratuitos- llegó La Familia Teatro para presentar la obra "Painecur", montaje dirigido por Eduardo Luna que está inspirado en uno de los sucesos más conmovedores de la historia de Chile en el siglo XX.

Tras 15 años de trayectoria, la compañía ha querido abordar temas históricos con el objetivo de crear cambios políticos y sociales. En este caso quisieron contar el juicio hacia la cultura mapuche, cuyos integrantes fueron procesados por sus prácticas ancestrales.

José Painecur fue un niño mapuche que fue sacrificado en un presunto ritual para recobrar el equilibrio de la Tierra tras el terremoto de Valdivia de 1960.

Bajo una investigación -dijo Luna- llegaron a darse cuenta que "lo crítico era que todos los textos antropológicos que existían (en torno a esta historia), terminaban diciendo que esto había ocurrido por la falta de cultura y la pobreza en la que estaba sumido el pueblo mapuche. Ese fue el punto de partida para nosotros de querer dilucidar mucho más allá porque si hay una cultura que tiene 13 mil años de conocimiento y de existencia en el territorio, probablemente hay respuestas mucho más profundas".

La desprotección de los pueblos originarios era también uno de los planteamientos de interés que quería entregar el elenco, el cual está compuesto por los actores Pamela Alarcón, Sebastián Silva, Alexis Moreno y Felipe Lagos.

El montaje pone en escena a un grupo de estudiantes de Derecho que deben rendir su examen interpretando la audiencia de esta problemática, sacando a relucir la burla que provoca tener origen mapuche. Tras el estreno del montaje en el Paseo Puerto EPI el elenco pudo evidenciar las risas que provoca en el público al escuchar burlas racistas.

"Pasa en todos lados, nosotros hemos hecho la obra a lo largo del territorio y en países vecinos y si bien mi personaje, que dice cosas de manera brutal, causa gracia y de hecho la palabra mapuche causa eso y es algo que todavía arrastramos", comentó Moreno.

Para quienes no han tenido la oportunidad de presenciar dicho espectáculo, "Painecur" se presentará hoy en el Centro Cultural de Alto Hospicio (Los Tamarugos 3031), a partir de las 20 horas.

Fintdaz cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, Las Artes y el Patrimonio a través del Fondart Nacional 2019, el Fondo Regional de Cultura Fndr 6% del Gobierno Regional de Tarapacá, la Minera Doña Inés de Collahuasi y la Empresa Portuaria Iquique (EPI), por medio de la Ley de donaciones Culturales.

francisca.cabello@estrellaiquique.cl