Secciones

Formalizan a 44 personas por fraude de subvenciones

Fiscalía los acusa de cobrar subsidios tras los terremotos de 2014 sin cumplir los requisitos. El monto supera los 223 millones de pesos.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

En dos grupos, dado el pequeño espacio en la sala de audiencias, fueron formalizados 44 imputados por el delito de fraude de subvenciones, de un total de 58 personas, ya que no todas llegaron a la formalización.

Tras los terremotos de abril de 2014, el Gobierno creó dos subsidios para quienes quedaron con sus casas inhabitables, el de apoyo al arriendo; que permitía a las familias arrendar otra vivienda, y el de acogida familiar; que los facultaba para pagarle a un familiar o vecino por acogerlos en la casa.

Sin embargo, Fiscalía afirma que los acusados recibieron el beneficio sin cumplir con los requisitos. El monto total defraudado llega a los 223 millones 800 mil pesos.

Irregularidades

En 2014 la Intendencia hizo las primeras denuncias. Aunque para recibir el subsidio había que abandonar la vivienda, algunos imputados seguían viviendo en sus casas dañadas. En otros casos, los imputados eran dueños de dos inmuebles, dejaban la casa dañada y se iban a vivir a la vivienda habitable, pero cobrando el beneficio como si la arrendaran.

Para el subsidio de arriendo se pagaban $300 mil a personas de Alto Hospicio y $350 mil a las de Iquique, mientras que el subisidio de acogida familiar era de 300 mil pesos para residentes de ambas comunas. Los imputados que recibieron el beneficio de forma más extensa lo hicieron hasta 2017.

Tras oir a la Fiscalía, al Consejo de Defensa del Estado como querellante y a las defensas públicas y particulares, el juez de garantía Ricardo Leyton dictó arraigo nacional y firma mensual por los 6 meses de investigación.

Según Fiscalía, los imputados arriesgan penas de 61 días a 5 años de presidio, dependiendo del monto. En caso de no tener antecedentes penales podrían acogerse a algún tipo de beneficio.

Engaño o error

Aunque algunos acusados llegaron con sus abogados particulares, el defensor público Mario Villablanca se presentó ante el tribunal para representar a 56 de los 59 imputados.

El abogado expresó que tras la formalización se irán presentando los medios de prueba de cada imputado, para así establecer si han tenido o no participación en los hechos.

"Se van a efecuar diversas reuniones con los imputados para recabar los antecedentes y versiones de cada uno de ellos, a fin de presentarlos al fiscal y determinar si han sido engañados, han cometido el delito o si se debe a errores administrativos", comentó Villablanca.

Defensa y Fiscalía asumen que cada caso se verá de forma particular, considerando que los imputados están en situación de vulnerabilidad social, pues son de la tercera edad y bajo nivel económico. Ante eso, no se descarta que pudieran ser víctimas de algún tipo de engaño.

"a sabiendas"

El fiscal Gonzalo Guerrero advirtió que, si bien existen casos particulares, la acusación se justifica en que los imputados actuaron "a sabiendas" de que estaban incumpliendo los requisitos de acceso.

"En algunos casos las personas piden el subsidio de arriendo y no están arrendando. Basta ese conocimiento para cometer el delito. Efectivamente hay situaciones un poco más dramáticas, de personas con escasos recursos, por lo que nuestra siguiente diligencia es llevar a estas personas a que presten declaración de su versión, cotejar los antecedentes y ver cada caso", dijo.

Guerrero aclaró además que cuando se inició la entrega de estos subsidios en 2014, la Intendencia abrió un stand para informar sobre cómo postular al subsidio. Ahí también existen funcionarios públicos formalizados.

TRECE NO LLEGARON A AUDIENCIA

La audiencia de formalización se dividió en dos etapas. Para la primera parte de la audiencia ingresaron solo 24 acusados, mientras que para el segundo grupo lo hicieron 21 imputados, de los cuales la Fiscalía desistió de formalizar a una mujer. Algunos de los trece que no se presentaron quedaron con orden de detención, mientras que a otros se les fijará nuevo día y hora, ya que no se les encontró domicilio. El fiscal Gonzalo Guerrero no descartó que existan nuevas personas formalizadas por el caso, así como algunas de las que se podría desistir la acusación.

Investigan a ex jefe de Carabineros en Tarapacá

E-mail Compartir

El ex jefe de la Primera Zona de Carabineros de Tarapacá, general (r) Claudio Nash, es investigado por la fiscal de Alta Complejidad Centro Norte, Patricia Cerda.

Según La Tercera, el ex funcionario de Finanzas de Carabineros, coronel (r) Fernando Pérez, declaró sobre el presunto financiamiento de pasajes a esposas de generales con cargo a gastos reservados y recursos fiscales.

En esa oportunidad, Pérez dijo que Carabineros utilizaba un procedimiento similar al que indaga la ministra Romy Rutherford sobre los reembolsos irregulares que efectuaban las agencias de viaje a oficiales del Ejército de Chile.

En la indagatoria que inició Cerda se incluye un informe realizado por la PDI, el cual afirma que 39 oficiales en retiro fueron enviados en comisión de servicio al extranjero mientras integraban el alto mando, entre los que se encuentra el ex general Nash Berne, quien viajó a Argentina en 2015 acompañado de su esposa María Elena Meza.

Según informó SoyIquique.cl, la Fiscalía de Alta Complejidad Centro Norte, declinó referirse a la indagatoria argumentando que está bajo reserva.

Sensibilizan a mujeres sobre violencia de género

E-mail Compartir

La Gobernación del Tamarugal y la Fundación Prodemu realizaron una jornada informativa a mujeres de La Huayca, La Tirana y Pozo Almonte, donde se conversó sobre qué es la violencia económica y el empoderamiento.

"Las mujeres, sólo por el hecho de ser mujeres, viven diversas formas de violencia de parte de sus parejas o de su entorno que van desde el control hasta la agresión física. Esto lamentablemente se da en muchas culturas, incluida la chilena, en donde todavía se cree que los hombres tienen derecho a controlar la libertad y la vida de las mujeres", enfatizó la delegada regional de Prodemu, Karoll Carvajal.

El gobernador del Tamarugal, Luis Tobar, agregó que "la violencia afecta a mujeres de cualquier edad, condición económica, social y de cualquier religión; puede ocurrir al interior de la pareja, en el trabajo, en los lugares de estudio y en los espacios públicos. Por ello nos preocupadifundir estos temas y colaborar en el empoderamiento de las mujeres".