Secciones

COMENTARIO

Congresos científicos multidisciplinarios

E-mail Compartir

La gestión del conocimiento es un tema de gran actualidad en el ejercicio de las diferentes profesiones y en el campo científico, ya que progresivamente se avanza hacia una sociedad conectada, en la cual el capital esencial es el conocimiento.

Con ello el "saber específico" se está convirtiendo en el bien más valioso para cualquier organización, y su gestión es el elemento clave para vivir, relacionarse con otros, crear e innovar en productos y servicios. Es así como la investigación en las Instituciones de Educación Superior debe constituir el centro esencial para la formación de los profesionales en todos los campos del saber.

Una actividad como un congreso científico multidisciplinario, busca sensibilizar a la comunidad científica internacional de todas las edades y disciplinas respecto de la necesidad de impulsar una visión humanista en la Ciencia -llevando el Humanismo a la Ciencia y la Ciencia al Humanismo, así como propiciar el encuentro entre Ciencia y Arte.

Gracias a este tipo de actividades, es que las universidades deben despertar el interés por la investigación, su aplicación científica y tecnológica entre los investigadores, docentes, profesionales de otros campos, estudiantes universitarios, y todas aquellas personas que muestren inquietud por la investigación.

Las universidades deben crear conciencia sobre la necesidad de la planificación científica y tecnológica a escala mundial, estableciendo prioridades, acuerdos multilaterales y programas de acción conjunta, a fin de erradicar los problemas que aquejan al mundo de forma programática y progresiva.

La Universidad Santo Tomás, sede Iquique, este año llevará a cabo el 2do Congreso Internacional de Liderazgo Científico, con el lema "Uni2 x la Ciencia" donde busca promover el liderazgo científico para la cooperación nacional e internacional en actividades educativas e investigación en entornos de innovación social, medio ambiente, salud y ciencias sociales para así despertar el interés por la investigación y su aplicación científica-tecnológica entre los investigadores, académicos, profesionales de diversos campos, estudiantes universitarios, y todas aquellas personas que muestren inquietud por la investigación en la región de Tarapacá.

"Gracias a este tipo de actividades, es que las universidades deben despertar el interés por la investigación".

Elsa Echeverría,, rectora Universidad Santo Tomás, sede Iquique"

DE NUESTRO ARCHIVO

E-mail Compartir

9 de mayo de 1999

Más de 20 organismos de capacitación de la Primera Región podrían quedar en quiebra en los próximos meses debido a que el Sence no ingresó las carpetas correspondientes a los postulantes para este año. La denuncia la realizó el centro computacional Genius.

9 de mayo de 1999

Tarjetas, chocolates y flores adquirieron los iquiqueños para celebrar el Día de la Madre. Ayer las florerías de la ciudad estaban repletas de personas que llegaron a hacer sus pedidos con el fin de festejar a sus progenitoras.

BURBUJAS

E-mail Compartir

Segundo acceso

Es importante que se puedan revisar las aprehensiones de los usuarios y verificar la señalética del segundo acceso con el fin de evitar accidentes cuando este aumente su flujo. De todos modos es una gran obra de conectividad regional.


Denuncias

Independiente de la confianza que se tenga en las posteriores diligencias policiales y judiciales, es importante denunciar los hechos delictuales. Es la única forma de que se generen acciones preventivas para evitar futuros delitos y que los delincuentes no se sientan impunes.


Un rival difícil

Iquique necesita sumar de a tres en el torneo y su rival de turno es uno de los protagonistas del torneo. Si se quiere salir de los puestos de peligro, es necesario que los Dragones tengan una buena actuación y dejen los puntos en casa.

EDITORIAL

E-mail Compartir

Violencia contra la mujer

Nuevamente un caso de femicidio enluta a la Región de Tarapacá. Es el primer hecho de esta naturaleza durante lo que va del año y sin dudas da cuenta que la violencia contra la mujer es un fenómeno que será muy complicado de erradicar.

La violencia de género es una de las problemáticas que como sociedad no hemos podido solucionar y las cifras de estos hechos son un ejemplo de aquello.

Si bien por varios años la región no tuvo femicidios, el año pasado se registró el primero de estos casos, que se mantiene con su presunto autor prófugo, además de cuatro femicidios frustrados, según cifras del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género.

Durante el 2018 se cometieron 42 femicidios en el país, lo que es muy preocupante, ya que la cifras se han mantenido similares en los últimos cinco años, lo que nos hace cuestionar que pese a la inversión en cientos de programas, no se ha dado en el clavo con el fin de erradicar este fenómeno.

Es necesaria una política mucho más ambiciosa y que ataque en forma más certera las principales condicionantes que inciden en la violencia, no solo contra la mujer, sino la que se da al interior de las familias y en general en la sociedad.

Uno de los focos es trabajar desde la enseñanza preescolar en la resolución de los conflictos por medio del diálogo y para ello es importante incluir a toda la familia.

Si bien hechos como los homicidios son poco controlables y predecibles, sí se puede hacer mucho para reducir la violencia intrafamiliar, con políticas de prevención, más que de reacción.

Al mismo tiempo se debe poner especial atención en las víctimas, que cuenten con un verdadero acompañamiento y, por sobre todo, impedir que los agresores vuelvan a actuar, ya que es una de las principales falencias del sistema, en un delito de alta reincidencia.

Es hora que se materialicen las medidas necesarias para evitar más víctimas, pero para ello es importante que no solo sean las autoridades las que generen acciones, sino que también estas nazcan desde las mismas familias y para ello, las nuevas generaciones son fundamentales para posicionar el tema en la agenda.

"Se debe poner especial atención en las víctimas, que cuenten con un verdadero acompañamiento".