Congresos científicos multidisciplinarios
La gestión del conocimiento es un tema de gran actualidad en el ejercicio de las diferentes profesiones y en el campo científico, ya que progresivamente se avanza hacia una sociedad conectada, en la cual el capital esencial es el conocimiento.
Con ello el "saber específico" se está convirtiendo en el bien más valioso para cualquier organización, y su gestión es el elemento clave para vivir, relacionarse con otros, crear e innovar en productos y servicios. Es así como la investigación en las Instituciones de Educación Superior debe constituir el centro esencial para la formación de los profesionales en todos los campos del saber.
Una actividad como un congreso científico multidisciplinario, busca sensibilizar a la comunidad científica internacional de todas las edades y disciplinas respecto de la necesidad de impulsar una visión humanista en la Ciencia -llevando el Humanismo a la Ciencia y la Ciencia al Humanismo, así como propiciar el encuentro entre Ciencia y Arte.
Gracias a este tipo de actividades, es que las universidades deben despertar el interés por la investigación, su aplicación científica y tecnológica entre los investigadores, docentes, profesionales de otros campos, estudiantes universitarios, y todas aquellas personas que muestren inquietud por la investigación.
Las universidades deben crear conciencia sobre la necesidad de la planificación científica y tecnológica a escala mundial, estableciendo prioridades, acuerdos multilaterales y programas de acción conjunta, a fin de erradicar los problemas que aquejan al mundo de forma programática y progresiva.
La Universidad Santo Tomás, sede Iquique, este año llevará a cabo el 2do Congreso Internacional de Liderazgo Científico, con el lema "Uni2 x la Ciencia" donde busca promover el liderazgo científico para la cooperación nacional e internacional en actividades educativas e investigación en entornos de innovación social, medio ambiente, salud y ciencias sociales para así despertar el interés por la investigación y su aplicación científica-tecnológica entre los investigadores, académicos, profesionales de diversos campos, estudiantes universitarios, y todas aquellas personas que muestren inquietud por la investigación en la región de Tarapacá.
"Gracias a este tipo de actividades, es que las universidades deben despertar el interés por la investigación".
Elsa Echeverría,, rectora Universidad Santo Tomás, sede Iquique"