Secciones

Conductores evalúan las vías del segundo acceso

Usuarios dijeron que señaléticas confunden a choferes. En tanto, MOP anunció que marcha blanca culminaría a fines de este mes.
E-mail Compartir

Lorena Méndez Jara

Distintas opiniones hay entre los pobladores del sector sur de la ciudad, quienes realizaron una evaluación desde que comenzó a funcionar la carretera del segundo acceso que conecta a Alto Hospicio con Iquique.

Respecto a lo anterior, Lilian Vilches, quien vive a un costado de la avenida Las Américas, comentó que desde que comenzó la marcha blanca de la nueva vía, ya no tiene que salir con tanta anticipación de su casa.

"Para ir a la universidad esta ruta me ha favorecido porque me queda más cerca de Inacap, entonces me ahorro más tiempo en bajar en mi vehículo, a diferencia de la otra ruta, esta me acomoda mucho porque en la otra se hace un gran taco de bajada", expresó

Por su parte, la pobladora Claudia Urrutia, quien diariamente transita por la mencionada carretera, comentó que "habilitado no está, solo entre comillas porque aquí constantemente cierran o dejan solo una vía para transitar, además están todos esos letreros juntos que lo único que hacen es confundir ".

En tanto, Matías Donoso, conductor de locomoción particular, expresó que "la carretera quedó buena y expedita para la bajada, pero en la entrada desde Las Américas está un poco enredado, sobretodo en la noche porque queda oscuro y no está bien definida la vía que lleva a la carretera y la que debes tomar para seguir a La Pampa".

Una opinión más optimista tuvo Rodrigo Faúndez, vecino de Altos del Sur, quien dijo "ahora está difícil ese tránsito, pero esperemos que sea por poco tiempo porque si pensamos a futuro, la plusvalía de estas casas va a mejorar gracias a esa vía".

Mop

De acuerdo a la información entregada desde la Seremi de Obras Públicas, "la recepción provisoria de los cuatro contratos que están actualmente en ejecución se realizará durante este mes, lo que va a permitir el término de la marcha blanca del segundo acceso".

En ese sentido, indicaron que una vez que se concrete dicho trámite, "la ruta va a recibir el rol (nombre por la que será reconocida), lo que forma parte de la tuición de la ruta a la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas".

En cuanto a las señaléticas provisorias, indicaron que estas serán retiradas una vez que terminen los contratos.

50 kilómetros por hora es la velocidad permitida para circular por el segundo acceso.

Rotura de cañería afectó a vecinos de Santa Rosa

E-mail Compartir

Una rotura de tuberías afectó a los vecinos de la población Santa Rosa durante la mañana de ayer, luego que una retroexcavadora pasara a llevar una cañería, generando una filtración de agua que preocupó a los pobladores.

Según el relato de los vecinos, lo anterior fue protagonizado por una máquina que realiza parte de los trabajos de sondeos de estudio de mecánica de suelos en el sector de Mujeres Emprendedoras II que inició Serviu el pasado lunes, lo cual fue confirmado por el citado servicio.

Al respecto, Sergio Olivares, vecino de Santa Rosa, comentó que "acá se está hundiendo la calle y debe ser porque hay un socavón y esta filtración nos preocupa porque se puede hacer un tremendo forado".

Una opinión similar tuvo María Donaire, quien señaló que "nuestras casas se están partiendo porque hay socavones en el terreno y al ver que corría y corría agua da mucho temor porque el agua se filtra en el suelo y puede ceder todo el terreno"

En tanto, el director de Serviu, José Tello, indicó que "una vez informados sobre lo acontecido, esta dirección regional ofició al Laboratorio de Investigación de Ensayo de Materiales, de la Universidad Católica del Norte (Liemun) a que redoblen los cuidados que deben tener en los trabajos que realizan en el lugar".

De la misma manera, Tello comentó que con los trabajos que se realizan en Mujeres Emprendedoras II, "se dio inicio al plan global de socavones, presentado por el ministro Cristián Monckeberg la semana pasada. Compartimos la preocupación con estas familias afectadas por los socavamientos en distintos sectores de Alto Hospicio, pero estamos tranquilos porque este estudio nos permitirá al final, tener claridad de las características mecánicas y de composición del suelo en esta población, de manera de tomar las decisiones definitivas, en lo relativo a la forma en que se intervendrá cada vivienda".