Secciones

"Iquique en 100 palabras" inició su convocatoria junto a dragón

Una estructura de cartón dio la bienvenida a los asistentes para incentivarlos a crear grandes historias del norte.
E-mail Compartir

La playa Cavancha recibió a un turista muy particular. Su nombre está presente en uno de los cerros más importantes de Iquique y su imagen es protagonista del logo del Club de Deportes de Iquique. Se trata de un dragón de tres metros de alto por ocho metros de largo, fabricado de cartón, que llegó ayer a la Región de Tarapacá para dar el vamos a la IX versión de "Iquique en 100 palabras", concurso de cuentos breves presentado por Fundación Plagio y BHP / Pampa Norte.

En la intervención realizada en playa Cavancha se buscó entusiasmar a todos los habitantes de Tarapacá a participar del certamen y para ello se contó con la presencia de Camila Gutiérrez, autora de Joven y alocada (2013) y No te ama (2015).

Novedades

La convocatoria inició ayer mismo y se extenderá hasta el 12 de julio, pero además se mencionó que para este año habrán ocho premios: un millón para el cuento ganador, $250 mil para cada una de las tres menciones honrosas y cuatro premios especiales: Talento Infantil, Joven y Talento Mayor y Premio Provincia del Tamarugal. Este último, se da por primera vez en la historia del concurso, que recaerá en las ciudadanos que residan en las comunas de Camiña, Colchane, Huara, Pica y Pozo Almonte.

Otra iniciativa tiene como objetivo impulsar la participación de los establecimientos educacionales de la zona, por esa razón se premiará al establecimiento que más cuentos envíe con una con una biblioteca de literatura contemporánea chilena, avaluada en $300 mil.

El jurado encargado de elegir a los cuentos ganadores está integrado por Oscar Hahn, poeta iquiqueño y Premio Nacional de Literatura 2012, Matías Celedón, periodista y escritor y Paulina Flores, escritora.

Consolidación

Desde sus inicios en 2011, "Iquique en 100 palabras" ha recibido más de 34 mil relatos provenientes de las comunas de Alto Hospicio, Camiña, Colchane, Huara, Iquique, Pica y Pozo Almonte. En su última edición, reunió más de ocho mil cuentos.

Para Mariana Rebolledo, coordinadora general de Plagio, "Iquique en 100 palabras" es un concurso consolidado en la zona, "donde la comunidad lo reconoce y lo espera. Por ello, invitamos nuevamente a todos los habitantes de Tarapacá, sin distinción de edad, nacionalidad u ocupación a que participen de esta nueva versión".

Para fomentar la escritura creativa en los niños y adultos, este año se contempla la realización de talleres de lecto-escritura en colegios y otras actividades en distintos puntos de la región, las que serán informadas previamente en www.iquiqueen100palabras.cl.