Secciones

Destacan importancia de zonas áridas y semiáridas del país

E-mail Compartir

"Iniciativas silvestres protegidas ubicadas en zonas áridas y semiáridas" fue el seminario que ayer se realizó en Iquique con la participación de expositores nacionales e internacionales. Este fue organizado por el Colegio de Ingenieros Forestales de Chile y la Corporación Nacional Forestal.

En la jornada, el director regional de Conaf, Juan Ignacio Boudon, destacó la gran importancia que tienen las áreas protegidas por ser "verdaderos reservorios de la biodiversidad, de agua y que el día de mañana nos va a dar todas las ventajas para que las futuras generaciones vivan en un mundo mejor".

Roberto Cornejo, presidente nacional del Colegio de Ingenieros Forestales de Chile, comentó que el cuidado de la flora es un desafío para su organización pero que en el último tiempo se han dedicado a informar de la importancia de las zonas áridas y semiáridas, ya que la población desconoce la gran biodiversidad que estas albergan.

La Unap reabre sumario contra académico por abuso sexual

Contraloría rechazó tomar razón de decreto de destitución del funcionario por encontrar observaciones.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

La Universidad Arturo Prat (Unap) decretó la reapertura del sumario en contra de un docente que desde 1987 se desempeña en la Facultad de Ciencias Humanas y a quien una estudiante denunció por abuso sexual y maltrato psicológico.

Tal determinación se adoptó luego que la Contraloría Regional de Tarapacá rechazó tomar razón del decreto por el que la casa de estudios decidió destituir al docente "por transgredir gravemente el principio de probidad administrativa", y devolvió el expediente a la institución para que levante las observaciones realizadas como, por ejemplo, falta de antecedentes.

Ariel Smith, jefe de la Unidad Jurídica de la Unap, indicó que el pasado 3 de mayo se notificó al fiscal a cargo de dicho sumario, Hans Mundaca, para que proceda a reabrirlo y subsane las falencias detectadas, las cuales -dijo- son tanto de forma como de fondo.

Respecto a si esto podría implicar un cambio en el fallo, Smith precisó que "eso va a depender del fiscal, si insiste en la destitución o encuentra que hay mérito para otro tipo de sanción o absolución, porque están todas esas alternativas".

En cuanto al plazo, afirmó que este también dependerá del fiscal, pero que tiene que ser "acotado" por cuanto la orden no fue iniciar un nuevo sumario sino trabajar en base al que se comenzó en septiembre de 2017. En ese sentido, Smith aclaró que el docente contra quien recae la denuncia no ha sido cesado de sus funciones.

Tres casos

Según informó la institución, desde el 2 de abril de 2018 en que se creó la Comisión Evaluadora de Denuncias, esta recibió, hasta el 8 de mayo de este año, tres casos de connotación sexual en contra de funcionarios.

Uno de estos es el que se tuvo que reaperturar, en tanto los dos restantes concluyeron. Estos últimos corresponden a una investigación sumaria que se abrió en contra de un académico de la Facultad de Ciencias Humanas a quien, el 14 de marzo de 2019, se sobreseyó; mientras que el otro se refiere al sumario en contra de un funcionario e investigador de la misma facultad sobre el cual el 14 de diciembre de 2018 también se dictó sobreseimiento por no existir antecedentes que puedan verificar las denuncias.

"Esta universidad ha trabajado mucho tiempo en crear una institucionalidad para trabajar estos temas (...) se anda diciendo que hay como 40 denuncias de acoso (sexual) y eso no es, eso es falso", expresó Smith.

En ese sentido detalló que en materia de connotación sexual, la comisión evaluadora también recibió otros casos de acoso sexual, pero entre estudiantes. De estos, seis se resolvieron y uno está pendiente.

Distintas materias

Por lo mismo Smith insistió en que si bien en los más de 12 meses que lleva la comisión operando han recibido un total de 95 casos, estos corresponden a distintas materias como discriminación arbitraria, acoso laboral, maltrato laboral, maltrato académico, violencia y acoso sexual.

Desde el Ministerio Público indicaron que a la fecha no hay casos de funcionarios de la Unap que hayan sido formalizados por abuso sexual.

Estudiantes

Javiera Escobar, presidenta de la Feunap, expresó su malestar respecto a que se tuvo que reabrir el sumario del académico y dijo que, por este y los casos que se sobreseyeron, esperan que en la brevedad se conforme la comisión para revisar el reglamento para atender y tramitar denuncias. Las facultades de Arquitectura y Ciencias Jurídicas, así como de Ciencias Humanas están en paro desde hace tres semanas y un mes, respectivamente, tanto por los casos de violencia que han denunciado como por otros petitorios. Hoy, a las 15 horas, en el hemiciclo de la universidad realizarán una asamblea para definir si el resto de facultades se unen a la movilización.