Secciones

Dan $100 millones para afectados por incendio de Mercado de Pozo Almonte

Locatarios del recinto pocino comen en una olla común. Levantarán mercado provisorio.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

El 21 de abril es una fecha que no olvidarán los habitantes de Pozo Almonte. Ese día se quemó el Mercado Municipal de la comuna, siniestro que destruyó 87 locales y dejó a dos personas lesionadas.

Afección que dejó profundas pérdidas económicas para los 59 locatarios afectados por las llamas. Parte de ellos atiende a las afueras del destruido inmueble. Según las palabras de estos, es la única forma de generar ingresos mientras esperan una solución definitiva.

"Yo vendía abarrotes y bebidas, de todo. Perdí cinco millones de pesos. Estos puestos afuera del Mercado llevan mucho tiempo, y la gente a cargo nos dieron una manito", contó José Godoy, quien tenía un local en el Mercado llamado "El Chilote". Realidad que actualmente tiene a varios de ellos alimentándose de una olla común, como forma de ahorrar recursos y apoyarse psicológicamente entre pares.

Provisorio

Producto de esta situación, la minera Collahuasi otorgó $100 millones que serán invertidos en capital de trabajo y en la reconstrucción del Mercado Municipal de Pozo Almonte.

En ese sentido, con estos fondos la Municipalidad de Pozo Almonte -en conjunto con la empresa minera- están levantando un mercado provisorio para los locatarios afectados, el que estará instalado por las calles aledañas al inmueble.

Asimismo, se precisó que en paralelo habrá una colaboración entre la empresa y la casa edilicia para avanzar en los estudios técnicos que permitan diseñar el nuevo mercado.

"Estamos siempre comprometidos a contribuir en la construcción de una sociedad mejor, por lo que desde el momento que supimos de esta tragedia, inmediatamente nos sentimos conmovidos y dispuestos a ser parte de la reconstrucción del Mercado Municipal", dijo el gerente de Relacionamiento del Entorno de Collahuasi, Gaetano Manniello.

El alcalde de Pozo Almonte, Richard Godoy, aprovechó de remarcar que producto del daño recibido a la estructura del Mercado Municipal, la reconstrucción de este partirá desde cero.

"Esperamos que este nuevo Mercado Municipal sea un recinto modelo a nivel regional, transformándose una vez más en un punto de encuentro para la comunidad pozoalmontina y de desarrollo para nuestra provincia", detalló Godoy.

En representación de los 59 comerciantes afectados, la dirigenta y locataria, Yessica Valsh, manifestó que esta tragedia ha generado preocupación, tristeza y desamparo en toda la comuna de Pozo Almonte.

"El Mercado no era solamente una fuente laboral, sino también nuestro lugar de convivencia y encuentro diario. A pesar que existe algo de pena en nuestros corazones, porque hay recuerdos e historias en este lugar, estamos contentos del trabajo que se ha realizado a nivel municipal, del apoyo de las empresas privadas y la forma en que se focalizarán estos recursos", aseveró.

Olla común

Valsh también contó que actualmente hacen un almuerzo solidario financiado por vecinos y ellos mismos. "Surgió por la necesidad que no estamos generando recursos", acotó.

"De lunes a viernes le damos almuerzo a 60 personas. En este momento, estamos compartiendo con locatarios y maestros. A algunos les llevamos la comida a donde están trabajando", comentó la locataria y organizadora del almuerzo.

Otros aportes

También hizo una visita inspectiva a Pozo Almonte, la directora regional de Fosis, Claudia Yáñez, quien explicó que hay cuatro usuarios de su repartición que fueron afectados por el municipio a los que subsidiarán con recursos. "(Haremos) un catastro de usuarios afectados de Fosis, y luego para ver la posibilidad de generar un proyecto de emergencia, un fondo para ayudar a los emprendedores a salir de esta triste situación, pues son personas pertenecientes al 40% más vulnerable de la población", puntualizó.