Secciones

Detectan 120 toneladas de pescado en mal estado en Camanchaca

Seremi de Salud observó esta carga en fiscalización. Pesquera dijo que esto no guarda relación con malos olores que se percibieron en Iquique.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

Aproximadamente 120 toneladas de pescado en condiciones regulares y malas detectó la Seremi de Salud de Tarapacá en pozos de la pesquera Camanchaca.

Según dio a conocer la autoridad sanitaria, esto ocurrió cuando funcionarios de la institución acudieron a verificar si los procesos productivos tanto de Camanchaca como de Corpesca estaban emitiendo gases a la atmósfera. Esto debido a que, durante la semana, se percibieron malos olores en la ciudad; sin embargo, no se inició ningún sumario sanitario porque no se detectó fuga de vahos.

No obstante, lo único que observó el equipo de fiscalización, el pasado 6 de mayo, fue que el estado organoléptico de las 120 toneladas de pescado que había en Camanchaca era malo ya que -según se precisó- estaba en condiciones putrefactas, y había pesca fresca mezclada con añeja. Sobre esto, se les reportó que dicha carga fue trasladada por una embarcación que no cuenta con bodegas refrigeradas.

Manuel Fernández, seremi de la cartera, explicó que a la institución no le compete regular la calidad de la pesca. Aun así, sostuvo que no necesariamente se puede hacer una correlación directa entre el estado de esta y los malos olores que se sienten en la ciudad.

"El mero hecho que exista un olor a harina de pescado o a lo que decimos 'a pesquera' en la práctica no da cuenta necesariamente de que exista una infracción, sí cuando nosotros llegamos a fiscalizar y detectamos esta pérdida de hermeticidad, eso sí es constitutivo de una infracción y por lo tanto se inicia un proceso sancionatorio administrativo sanitario correspondiente", puntualizó.

La pesquera

Al respecto, el gerente regional de Camanchaca, Adolfo Carvajal, indicó que la materia prima de harina de pescado que observó la Seremi de Salud provino de dos barcos que "al traer menos pesca, se mueve mucho en la bodega y hace que se dañe un poco. Pero es pesca fresca, no significa que esté añeja", aseveró.

Sobre las condiciones de las 11 embarcaciones que tiene la empresa, dio a conocer que actualmente el 50% cuenta con refrigeración para traer pescado lo más fresco posible y así obtener harina súper prime que es lo que busca el mercado.

"El otro 50% que no lo tiene, los capitanes y el administrador de flota tienen un protocolo con el cual se busca traer pesca fresca para evitar tener materia prima que no sea la más adecuada", agregó.

En cuanto a la carga que observó la autoridad sanitaria, Carvajal señaló que tras la fiscalización esta fue procesada y que no fue la responsable de los malos olores que se sintieron en Iquique.

"Nosotros sabemos que estos eventos le molestan a la comunidad, sin embargo, nosotros venimos invirtiendo en las bodegas de los barcos, en traer pesca lo más fresca posible para tener buenos productos y evitar estos malos olores", recalcó.

Sernapesca

Marcelo Moreno, director regional de Sernapesca, explicó que son las empresas pesqueras las que establecen el estándar de la calidad de la materia prima que emplean para la producción de harina, y que la institución solo regula que la pesca sea de origen legal y que el proceso de producción se desarrolle de acuerdo a lo que la empresa estableció.

OLORES Y NORMA

El seremi de Salud, Manuel Fernández, dijo que no existe en el país una norma de olores que permita realizar fiscalizaciones y aplicar sanciones al respecto. No obstante, la institución acude a las pesqueras a verificar si existen fugas de gases en el proceso productivo. "Todos sabemos que cuando existen fugas de vahos (...) se generan estos episodios de olores", señaló.

evelin.aguilar@estrellaiquique.cl

Iniciativa artística difunde entre escolares la Guerra del Pacífico

E-mail Compartir

"Pintando la Guerra del Pacífico" es la iniciativa artística que se realiza por estos días en la sala de arte Casa Collahuasi, la cual invita a jardines infantiles y establecimientos educacionales hasta cuarto año básico para que conozcan el contexto histórico de este acontecimiento ocurrido hace 140 años.

De esta manera hasta el 20 de mayo, preescolares y estudiantes tendrán la oportunidad no solo de aprender de historia, sino también podrán compartir experiencias con la personificación en vivo del capitán Arturo Prat Chacón, comandante de la Corbeta Esmeralda. Este encuentro da paso a que los alumnos desarrollen su creatividad a través de la pintura y el dibujo, graficando lo que para ellos significa este hecho histórico.

Zofri lanza concurso de vitrinas por el Combate Naval de Iquique

E-mail Compartir

El inicio de la 17° versión del ya tradicional Concurso de Vitrinas fue anunciado este viernes, en conferencia de prensa efectuada en el sector verde de Mall Zofri (Etapa VI), continuando con ello las actividades conmemorativas de los 140 años del Combate Naval de Iquique.

La subgerente comercial de Mall Zofri, Carolina Escobar, comentó que "junto a nuestros empresarios y especialmente a sus trabajadores, las tiendas engalanarán sus vitrinas en forma creativa y con temáticas alusivas a nuestras Glorias Navales. Especialmente este año en que la Armada conmemora los 140 años de la gesta heroica en la rada de Iquique".

El viernes 17 de mayo el jurado seleccionará las mejores vitrinas del total de las inscritas. Desde el sábado 18 y hasta el miércoles 29 de mayo, las vitrinas seleccionadas por el jurado serán sometidas a un proceso de votación popular a través de una plataforma digital. Si participan 50 o más tiendas en el concurso, se procederá a seleccionar 10 vitrinas, pero si el número de participantes es menor a 50, se preseleccionarán 5 vitrinas.