Secciones

Fiscal Torres: "Mucho contrabando va con artículos de Zona Franca"

Hardy Torres tiene nueve años como fiscal jefe de la Fiscalía del Tamarugal. En entrevista con La Estrella hace un repaso de la actividad delictual del interior de la región y de los casos que más lo han marcado.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

Hardy Torres lleva nueve años como fiscal jefe de la Fiscalía del Tamarugal. En este tiempo, ha visto de cerca varios casos connotados en la provincia del Tamarugal.

En ese tiempo, también ha podido ver el crecimiento del contrabando y el tráfico de drogas. Problema sin solucionar al interior de la región. Franco y directo, Torres hace un análisis del acontecer delictual de esta zona tarapaqueña.

- ¿Son muy frecuentes los casos de tráfico de droga y contrabando al interior de Tarapacá?

--En cuanto a tráfico de drogas y contrabando, seguimos teniendo una alta incidencia. tenemos un porcentaje bastante elevado del ingreso total, tanto en tráfico como en contrabando, pero también hemos tenidos bastantes sentencias condenatorias por ambos delitos. La persecución penal, desde ese punto de vista, está siendo incrementada en ambos delitos.

- ¿Cuál es el delito de contrabando más común al interior de la región?

- En el caso del contrabando tenemos ambas modalidades. Tenemos mucho contrabando que va con artículos de la Zona Franca, vienen muebles y vehículos como contrabando de salida y de exportación. Intentan pasar por la frontera, por un paso ilegal a Bolivia, pero a su vez tenemos mucho contrabando desde el extranjero que dicen relación con el ingreso a Chile de cigarrillos, que es un delito que ha ido aumentando en los últimos años. Las bandas que intentan ingresar cigarrillos, tanto en vehículos pequeños como vehículos de un tonelaje un poco mayor.

- Hablando de vehículos de alto tonelaje, los camioneros que cruzan por el Complejo Fronterizo de Colchane acusan que el horario de atención es muy acotado... ¿Esto genera la utilización de pasos no habilitados?

- La posibilidad de que el Complejo Fronterizo de Colchane funcionara las 24 horas del día, sería fantástico. Creo que desde mi punto de vista, sería de gran ayuda. El hecho de cerrar a las 20 horas genera tanto en el lado boliviano como en el lado chileno, grandes cantidades de personas esperando, hay muchos minibuses en Colchane que salen a las 12 de la noche, a las 1 de la mañana, 2 de la mañana y a las tres de la mañana, con personas que los abordan y vienen con destino a Iquique. Son personas que en su gran mayoría han tenido que ingresar de manera irregular al país (...) son gente que vienen realizando una actividad ilícita, ya sea contrabando o tráfico de drogas. También es gente que viene a comprar a Zofri, que entran por un costado del Complejo. Esta cantidad de gente es la que motiva que existan estos minibuses. Porque con la gente que habita en Colchane no daría para que pudieran subsistir estos minibuses que salen en la noche.

- ¿Cuesta fiscalizar e ir a periciar a las diferentes poblado y rutas que tiene la región de Tarapacá al interior?

- Claramente hay tiempos que demoran respecto de la posibilidad de realizar labores investigativas especializadas en alguna clase de delitos, pero que son normales producto que la provincia del Tamarugal, que no cuenta con unidades especializadas trabajando allá, todas las unidades especializadas tienen su asiento en Iquique. Más allá de la demora que pudiera significar, dependiendo del lugar, las pericias se desarrollan igual en los mismos términos. Lo que sí tenemos, y estamos trabajando en el último tiempo, ha sido la posibilidad de la SIP de Carabineros realice desarrolle pericias huellográficas, lo que ha significado un aporte para desarrollar tiempos más óptimos para algunas situaciones de casos del interior. De todas formas, tenemos demoras.

"BURREROS"

Un delito recurrente en la zona fronteriza es el tráfico de drogas, donde muchas personas procedentes de Bolivia actúan de "burreros" y trasladan diferentes sustancias en su organismo o adosadas a alguna zona de su anatomía. El fiscal adjunto cuenta que esta realidad está lejos de decrecer.

- ¿Va en aumento las personas que pasan droga a través de estos métodos?

- Sigue existiendo como un problema relevante, sigue existiendo un porcentaje relevante de personas que intentan traer drogas a Chile. Ya sea a través de la ingesta de las mismas, como la droga adosada a sus cuerpos. Lo novedoso, y que ha variado respecto a años anteriores, es el hecho que ahora están empezando ingerir ovoides con cocaína, pero es cocaína líquida que la ingieren a través de bolsitas y no estos clásicos ovoides que conocíamos en años anteriores. Aunque sigue siendo la misma cantidad, en términos de la ingesta de la sustancia, y con los mismos riesgos que tenía la anterior modalidad. Cualquier rotura de los envoltorios de estas bolsitas puede acarrear la muerte de estas personas en pocos minutos.

En sus nueve años en la Fiscalía del Tamarugal, Torres recuerda varios casos que han quedado en su retina.

- ¿Cuál es el caso que más recuerda en estos nueve años?

--La condena a tres funcionarios activos de la Policía de Investigaciones por un delito de robo con intimidación que sucedió en el altiplano el año 2011, fue un juicio muy grande. Estuvimos varios meses en el Tribunal Oral en lo Penal con ese juicio. También está el caso de unos músicos que venían desde Bolivia, unas siete o nueve personas, que venían a tocar a una fiesta y volcaron en la cuesta de Chusmiza y la única persona que resultó con vida, fue la persona que venía conduciendo. El culpable del accidente de tránsito. Si bien lo pusimos en prisión preventiva, logró obtener su libertad y hasta el día de hoy lo tenemos con orden de detención al sujeto porque no lo hemos podido detener para poder condenarlo por ese hecho. Es uno de los casos que más recuerdo, porque fue difícil la situación. Hasta el día de hoy está pendiente ese tema.

- También le tocó ver el tema de los nueve militares bolivianos detenidos en Chile condenados por delitos como contrabando y porte ilegal de armas de fuego... ¿Es común ver este tipo de acciones en la frontera?

--Lo que pudiera suceder, y ha sucedido, a propósito de un procedimiento policial, si es que no se cuenta con los elementos adecuados de orientación como GPS, se puede traspasar por algunos metros la frontera. En el caso chileno, es más bien anecdótico. En general, tenemos más casos de bolivianos que ingresan a territorio nacional y cuando eso ha sido pesquisado, han sido detenidos. Y cuando han estado cometiendo ilícitos, operan los canales formales bilaterales con Bolivia.

"Tenemos demoras porque no existen unidades especializadas en el interior"

"Ahora (los tragadores) están empezando a ingerir ovoides de cocaína líquida"