Secciones

Artistas celebran el Día Nacional del Teatro con micrófono abierto

En medio de la "crisis" que viven los actores de Iquique con la carencia de espacios, vivieron este día con mucho trabajo.
E-mail Compartir

Andrés Pérez Araya, actor, dramaturgo y director chileno, quien creía que las tablas debían llegar a todos los lugares y no solo a un gusto de la elite, nació el 11 de mayo de 1951 y desde el año 2006 esa fecha se celebra como el Día Nacional del Teatro, en homenaje al gran legado y lo que representa su figura para el espectáculo nacional.

Bajo ese contexto, ayer se celebró con un espacio de micrófono abierto para los artistas locales, donde podían realizar lecturas dramatizadas e intervenciones. Esto fue organizado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio que se unió a la última jornada del Festival Internacional de Teatro y Danza (Fintdaz) en el Paseo Puerto Iquique (EPI).

Percepciones

Fue gracias al desarrollo de Fintdaz, que este año una gran cantidad de actores, además de los locales, llegaron desde Santiago para apoyar la realización de este décimo segundo encuentro.

Entre ellos estaba el iquiqueño Jaime Guzmán Brantes, director de la obra "Los Poetas Bajaron del Olimpo", quien vivió este día bastante ocupado debido a la labor que demanda tal producción.

"La celebración tiene relación con el trabajo que estamos haciendo, con el hacer y mostrar teatro a la comunidad, yo creo que eso es importante y repercute en mí (...) sobre todo en esta ciudad que este tipo de manifestaciones o festivales no es muy común, entonces que en el Día del Teatro se pueda hacer teatro, yo creo que ese es el mejor regalo para la ciudad", sostuvo el actor.

A pesar de que tiene muy claro que los orígenes de este arte en la región nacieron desde la época salitrera, su mayor crítica tiene que ver con el espacio. "Yo creo que la gran crisis que tiene Iquique en relación al teatro está vinculado con el espacio, no tenemos, en el sentido de que no hay un lugar concreto, donde poder mostrar teatro, donde poder hacer nuestras obras, donde poder traer montajes internacionales", destacó.

Los lugares que se han creado para soslayar esta necesidad son agradecidos por los artistas, "pero estamos claros que no es el escenario ideal (...) y eso nos limita porque no podemos traer otras manifestaciones artísticas, es decir, yo no sé cuándo fue la última vez que se trajo una ópera acá o ballet, por ejemplo. Necesitamos un edificio teatral que nos permita poder trabajar y mostrar trabajos de calidad porque sino siempre nos vamos a tener que estar adecuando y privando", agregó.

Otro de los iquiqueños que llegó desde Santiago para apoyar el festival fue Gabriel Valenzuela, quien expresó lo gratificante que fue ver a sus colegas que llegaron para sumarse a las lecturas dramatizadas, sin embargo, dijo que se "necesitan más instancias como estas, no puede ser solo una vez al año que se convoquen a un par de actores y actrices para celebrar el arte, pero desde ese lugar sé que Fintdaz es la instancia para la celebración en torno a la cultura", finalizó.

"La celebración tiene relación con el trabajo que estamos haciendo, con el hacer y mostrar teatro a la comunidad".

Jaime Guzmán, director de teatro."

11 de mayo nació el dramaturgo chileno Andrés Pérez. Desde 2006 se conmemora como Día Nacional del Teatro.