Secciones

El sexo con amor de Matías Bize

El 15 de mayo se estrena "En tu piel", la nueva película del realizador nacional.
E-mail Compartir

Por Andrés Nazarala

La falta de conexión de la audiencia local con el cine chileno es un tema fundamental a la hora de analizar la crisis de público que siempre ha afectado a la producción nacional. Por un lado, la agenda autoral de la mayoría de los festivales privilegia un cine pensado para satisfacer a la crítica internacional pero distanciado de los espectadores locales. Por otro lado, cierta comedia de vocación comercial ha tratado de ganar terreno en el consumo local pero, exceptuando un par de títulos ("Sexo con amor", "El chacotero sentimental", "Stefan vs. Kramer"), ha fracasado estrepitosamente en su cometido.

La gran fortaleza del cine de Matías Bize es que es capaz de lograr aplausos y emociones en todas latitudes. Sus películas pueden ganar premios en el extranjero (en 2011 recibió un Goya) y también cautivar a la audiencia local.

El camino para llegar hasta ahí no fue tan largo. Tras su flamante ópera prima -la comedia experimental "Sábado" (2002), grabada en un solo plano secuencia-, el director rápidamente comprendió que su territorio era el de los afectos, los lazos partidos, el amor imposible y la pérdida. Así, realizó "En la cama" (2004), centrada en dos amantes que vislumbran un amor en potencia; "Lo bueno de llorar" (2007), filmada en las calles de Barcelona junto a dos jóvenes que viven una crisis amorosa; "La vida de los peces" (2010), protagonizada por un chileno que vuelve a Santiago y se reencuentra con su gran amor del pasado y "La memoria del agua" (2015), melodrama sobre una pareja que se separa tras la muerte de su hijo.

Bize no le teme a las frases de postal romántica ni a las escenas azucaradas. Lo suyo es un cine de emociones fuertes y reconocibles. Como tantos -de Corín Tellado, pasando por el gran John Cassavetes hasta Nora Ephron- su materia prima es el amor. Y eso le ha significado el afecto de una audiencia sensible ante sus propuestas.

"En tu piel" -filmada en República Dominicana con producción local- complacerá completamente las exigencias de estos espectadores fieles a fuerza de estilizadas postales eróticas, conversaciones íntimas y el fantasma del amor rondando por la habitación donde dos amantes -los dominicanos Josué Guerrero y Eva Arias, candidata a Miss Universo en 2010- se encuentran todos los jueves. Bize los muestra desnudos casi todo el tiempo pero su intención última es desnudar sus almas para profundizar en sufrimientos que trascienden los territorios de la piel. Bize somete a sus actores a una prueba de intensidad y entrega, y ellos responden de buena manera, sin perder credibilidad en el proceso.

Ahora bien, la película no es apta para quienes no estén dispuestos a firmar un contrato previo con la retórica pasional y con ciertos lugares comunes del género romántico. "En tu piel" reafirma la vocación emocional de Bize y también su gusto por los riesgos. Después de todo, y al igual que "En la cama", esta es una película filmada con solamente dos personajes encerrados en una locación.