Secciones

Buscan reclutar a 390 trabajadores para faenas mineras

La Omil de Iquique realizará la próxima semana dos procesos para cubrir los cupos para empresas contratistas.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

Un total de 390 puestos de trabajo para faenas mineras del norte de la región son los que se esperan cubrir a través de los dos procesos de reclutamiento masivo que la Oficina de Intermediación Laboral (Omil) de Iquique realizará la próxima.

El primero de estos se desarrollará mañana, de 8 a 13 horas, y está destinado a reclutar 300 trabajadores para el área de alimentación de faenas mineras de la zona norte del país.

Según detalló Iván Plaza, jefe técnico de la Omil de Iquique, los cargos que se requieren cubrir son maestros, ayudantes y auxiliares de cocina, auxiliares de aseo, gasfiters con certificación de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), y técnicos en refrigeración. Para cada uno de estos perfiles hay entre 50 a 70 cupos disponibles, y los turnos de trabajo son 7x7 y 10x10.

Quienes mañana, en el horario establecido, acudan a la Omil de Iquique para registrarse y postular a dichos puestos de trabajo, pasarán al día siguiente a entrevista directa con la empresa contratista la cual -según dijo- requiere incorporar de inmediato a quienes logren calificar. Las remuneraciones para estos puestos oscilarán entre los 350 y 700 mil pesos mensuales en promedio.

Conductores

El segundo proceso de reclutamiento masivo se realizará el jueves 16 de mayo, de 8 a 13 horas. En este se espera convocar a personas que cumplan con los requisitos para cubrir 50 puestos de trabajo para conductores con licencias A2, A 4 y con experiencia en ampliroll. Estos se desempeñarán, a través de un empresa contratista, en la faena Quebrada Blanca Fase 2.

Además se requieren contratar 20 riggers certificados y 20 conductores con licencia A 5.

Plaza precisó que para el caso de los puestos de conductores, estos deben tener experiencia comprobada y un mínimo de tres años de haber obtenido la licencia. "Los sueldos van desde los $650 mil a un millón 200 mil pesos, y los turnos son 14x14", agregó.

Las personas que se presenten a esta convocatoria y cumplan con los requisitos, ese mismo día pasarán a entrevista de trabajo con la empresa contratista.

El jefe técnico de la Omil de Iquique comentó que a diferencia de otros perfiles, los de conductores de ampliroll son los que más les ha costado encontrar para atender los requerimientos de las empresas que acuden a ellos para reclutar personal. Incluso, en su base de datos que, desde enero a la fecha reúne a más de 2.500 personas, no cuentan con ningún inscrito para este perfil.

Para postular a uno de los 390 puestos laborales, no hay restricción respecto a la ciudad donde se reside, pero la exigencia es que la inscripción sea presencial. Sin embargo, Plaza explicó que esto último se puede exceptuar para quienes viven en otras comunas o regiones del país y que para ello deben acudir a las oficinas de intermediación laboral de su lugar de residencia a fin de que estas deriven a su par de Iquique la documentación del postulante.

No obstante, comentó que se han encontrado con la sorpresa de que no todas las Omil conocen cómo realizar este procedimiento. "Por ejemplo, la gente de Concepción se acercó a la Omil de allá y no tenían idea de que se enviaban los curriculums por sistema", precisó.

36 últimas cotizaciones de AFP con el nombre del empleador y currículum vitae son las exigencias para inscribirse.

Capacitan a restaurantes que incluirán carta de menú infantil

E-mail Compartir

Chefs de restaurantes, maestros de cocinas y concesionarios de alimentación de establecimientos educacionales participaron en la primera capacitación de la "Nueva Carta de Menú infantil".

La inducción estuvo a cargo de la nutricionista de la Seremi de Salud, Carolina Oyarce, quien entregó información sobre obesidad infantil, situación actual de los menores de esta región y lineamientos para elaborar propuestas más ricas y sanas. Entre las recomendaciones que se entregaron está la posibilidad de ofrecer alimentos en trozos pequeños, dar alimentos variados para que actúen como un estímulo para el apetito, evitar alimentos con sellos "Alto en", entre otras.