Secciones

Agregarán en 2020 cuatro carreras al Centro de Formación Técnica estatal

El directorio del plantel aprobó la incorporación de carreras técnicas, las que se relacionan con la demanda en distintos rubros en la región.
E-mail Compartir

Lorena Méndez Jara

Cuatro carreras nuevas son las que impartirán en el Centro de Formación Técnica (CFT) Estatal de Tarapacá a partir del próximo año.

Se trata de las carreras técnicas nivel superior en eléctrico en energías renovables, enfermería, educación de párvulos y administración pública, las cuales fueron aprobadas en la tercera sesión del directorio del establecimiento de educación superior.

Para sumar estas nuevas especialidades, dicho directorio se basó en los indicadores relacionados a matrícula, detalle de oferta de especialidades, retención, empleabilidad y titulación, según informaron desde el plantel.

Respecto a esta medida, el rector del CFT, Jorge Villegas, expresó que "estas tienen una directa relación con áreas de desarrollo regional y comunal a partir de los indicadores de actividad, proyectos e iniciativas de gobierno central y comunal. Están relacionadas con las áreas estratégicas de crecimiento y desarrollo regional establecidas a partir de la estrategia regional de desarrollo vigente en la actualidad".

Carreras

Desde el establecimiento de educación superior, explicaron que la selección de la carrera eléctrico en energías renovables se debe a que actualmente el país genera cerca del 20% de su energía desde energías renovables no convencionales y que según el Climatescope 2018, en el 2030 el escenario debería llegar a 75% en un escenario medio.

En el caso de la especialidad de enfermería, consideraron un estudio presentado por la Universidad Arturo Prat, el cual arrojó que entre los técnicos de nivel superior requeridos en un corto y mediano plazo son las áreas de tecnología, servicios y salud. En ese sentido, destacaron la necesidad de contar con un técnico en enfermería orientado a satisfacer las necesidades de tecnología médica y laboratorista.

En cuanto a la carrera de educación de párvulos, está relacionada con la puesta en marcha del proyecto sala cuna universal, la que requiere para su implementación la contratación de 11 mil nuevos profesionales para cubrir la demanda de atención en el país.

Sobre la incorporación de la especialidad de administración pública, explicaron que dicha carrera está en coherencia con las nuevas y futuras ofertas para el apoyo social, municipal-sectorial, la que está orientada a las necesidades de jóvenes, indígenas, discapacitados, adultos mayores, asistencia social, convivencia vecinal, entre otras.

Las cuatro carreras mencionadas se suman a las tres que ya son impartidas y que corresponden a técnico nivel superior en logística, administración de empresas y mecánico mantenimiento predictivo.

7 carreras son las alternativas de educación superior que tendrá el CFT Estatal en 2020.

Alumna de colegio Macaya recibe premio nacional "Captura tu Entorno"

E-mail Compartir

La actividad de un grupo de personas que trabajaba en la reparación de su muro o pirca en la localidad de Colchane llamó mucho la atención a Antonia Varela, alumna del quinto año B del Colegio Macaya, quien decidió tomar su celular y sacar algunas fotografías.

Tiempo después su mamá le contó que había un concurso de fotografía llamado "Captura tu Entorno" que realizaba el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio dirigido a alumnos de nivel básico y medio, en el cual podría participar con la imagen que había captado. Es por eso que optó por ingresar su fotografía y datos a la página web y desde entonces olvidó el asunto.

Sin embargo, tras varios meses después, Antonia, que ya cursa sexto básico, fue sorprendida con la noticia de que obtuvo el titulo de mención honrosa nacional, la única entregada para la categoría de enseñanza básica, cuyo resultado se lo entregó la seremi de la Cultura, las Artes y el Patrimonio, Laura Díaz junto con el director del colegio Macaya, Andrés Muñoz.

Tras recibir la noticia, la alumna dijo "muchas gracias, mi mamá me motivó a participar y lo hice y bueno, estoy muy feliz".

"Este es un gran premio pues Antonia compitió con niños de todo Chile y lo hizo con una imagen muy hermosa que representa mucho lo que es nuestra región y su altiplano. Por eso quisimos darle esta sorpresa y su alegría al recibirla, de verdad que nos deja con una felicidad muy grande", dijo la seremi.

Por su parte, el director del colegio Macaya agregó que "es una sorpresa grande porque tenemos estudiantes que si bien están siguiendo la línea de la educación artística mediante los talleres extraescolares que tiene el colegio, creo que nos falta un poquitito y Antonia es un gran ejemplo a la hora de motivar al desarrollo de estas habilidades que son de orden superior como son creatividad, armonía y compresión de su entorno. Antonia es una muy buena alumna y el sexto B es un gran curso".

6° básico es el nivel que cursa la estudiante Antonia Varela, en el Colegio Macaya.