Secciones

Hollywood llora la muerte de la legendaria actriz Doris Day

Quien protagonizó cintas como "Problemas de alcoba", falleció ayer a los 97 años.
E-mail Compartir

C.C./Agencias

Aunque se había retirado de la luz pública hace 30 años, y del cine hace más de 50, Doris Day seguía siendo una de las mayores estrellas de la era dorada de Hollywood. Su voz y su presencia iluminaron la pantalla en los 50 y 60 y la convirtieron en una leyenda. La actriz y cantante murió ayer a los 97 años.

"Estoy encantada de saber que las personas todavía están viendo mis películas", había dicho en abril a The Hollywood Reporter, por su cumpleaños 97, consciente de la historia que escribió en la pantalla junto a figuras como Alfred Hitchcock, Rock Hudson y Clark Gable, entre otros.

La Doris Day Animal Foundation confirmó que Day murió la madrugada de ayer en su casa en California. "Day había disfrutado de una excelente salud física para su edad, hasta que contrajo recientemente un caso grave de pulmonía que resultó en su deceso", informaron.

No tan mojigata

Quien comenzó su carrera en la radio en los años 40, ganó su fama en el cine, donde protagonizó clásicos como "Problemas de alcoba" y "El hombre que sabía demasiado", de Alfred Hitchcock, película en la que inmortalizó la canción "Whatever will be, will be (Qué será, será)".

Precisamente su voz, su nombre, su sonrisa y su cabellera dorada le dieron una fama de inocencia y dulzura. En esa época un chiste atribuido a Groucho Marx y el actor y compositor Oscar Levant, era que conocían a Day desde "antes que fuera virgen".

Sin embargo, ella misma se encargó de romper el mito en su libro de 1976 "Doris Day: Her Own Story", en el que habló de problemas de dinero y tres matrimonios fracasados; el primero de ellos le dio su único hijo, Terry Melcher, compositor y productor que murió en 2004 de cáncer.

"Tengo la desafortunada reputación de Señorita Mojigata, la Virgen de América y todo eso, así que temo que algunos se conmocionen cuando diga esto, pero creo firmemente que dos personas no deben casarse hasta que hayan vivido juntas", escribió en su autobiografía.

1968 marcó el año del retiro del cine de Doris Day, que sumó 39 títulos en 20 años.

"Verdades Ocultas" sigue en pantalla

E-mail Compartir

El próximo julio "Verdades Ocultas" cumplirá dos años en pantalla. La teleserie de Mega es la primera en su estilo en Chile, apostando por el melodrama y los giros argumentales cargados de ficción.

Aunque su línea dramática ha sido bastante cuestionada por algunos televidentes, lo cierto es que la fórmula ha dado buenos frutos al canal, convirtiéndola en la telenovela más vista del horario "tarde" desde que se creó esta franja en 2011. Su promedio, hasta ahora, es de 20.4 puntos de rating.

En una nueva apuesta por mantener a los espectadores interesados, el Área Dramática de Mega anunció que habrá un salto en el tiempo en el que, por ejemplo, se podrá ver a Tomasito con ya siete años.

"En los próximos meses vamos a ver explotar y converger todos los conflictos sembrados a lo largo del último tiempo: las repercusiones de la mentira de Rocío, la enfermedad de Rafael, la lucha de Tomás por su hijo y la venganza de Eliana, entre otros", adelantó a Emol Carlos Oporto, jefe de guiones de "Verdades Ocultas".

Tomás (Matías Oviedo) ya está cerca de cumplir su condena en la cárcel. En todo este tiempo, ha planeado en silencio dar un gran golpe contra Rocío (Camila Hirane), decidido a reclamar la paternidad de su hijo una vez que salga en libertad.

En los episodios a venir, no sería de extrañar que la teleserie sorprenda con dramáticas muertes de personajes que han acompañado el drama desde 2017.

Según fuentes internas, por ahora el canal no planea ponerle fin a "Verdades Ocultas" y seguirá apostando por los excesos dramáticos y la inclusión de nuevos personajes que le funcionan en la sintonía.