Secciones

Aclaración sobre patrimonio inmueble de senador Soria

E-mail Compartir

Debido a un error de digitación en la información publicada ayer en la página 2 de La Estrella de Iquique, relacionada a las declaraciones de patrimonio e intereses, e identificación de bienes inmuebles, vehículos motorizados y deudas, entre otros aspectos que realizan los parlamentarios, la cifra que corresponde a los inmuebles del senador Jorge Soria Quiroga no era la correcta.

El patrimonio declarado por el representante de Tarapacá en el Congreso Nacional y publicado en la página Infoprobidad, fue de $1.926.584.283, equivalente a tres inmuebles, dos en Península Cavancha y un tercero en calle Serrano, propiedades adquiridas entre 1998 y 1999. Por lo tanto, no correspondía la cifra de 19.265.584.283 como se informó.

Expresamos las disculpas respecto a la información errónea que publicamos, tanto para el senador, para los colaboradores de su oficina parlamentaria y nuestros lectores.

BIENES INMUEBLES

Declarados: 3

Total avalúo fiscal:

$ 1.926.584.283

Implementación de Calle Segura incluye drones para el año 2020

Iniciativa del gobierno también pretende instalar cámaras y pórticos para perseguir delitos.
E-mail Compartir

Rodolfo Capino Valencia

Implementar tecnología en Iquique y Alto Hospicio -como cámaras de seguridad y hasta drones- es uno de los ejes que impulsará Calle Segura, plan del Gobierno cuyo objetivo es proporcionar tranquilidad a la comunidad.

La iniciativa fue dada a conocer ayer por el intendente de Tarapacá, Miguel Ángel Quezada, quien explicó que el plan de carácter nacional busca modernizar a Carabineros y la Policía de Investigaciones (PDI), preparar proyectos de ley de seguridad pública y equipar con tecnología a la policía y poner en la calles más funcionarios de estas instituciones.

Cámaras y pórticos

En lo referente a la tecnología, el jefe regional aseveró que en Alto Hospicio serán instaladas 207 cámaras. A ello se agregan 13 pórticos en la misma comuna que permitirán leer las patentes de los vehículos e impedir el robo de vehículos u otros delitos relacionados. El proyecto en total es una inversión de 3 mil 800 millones de pesos.

A lo anterior se sumarán siete pórticos con las mismas características en Iquique, los que tendrán un costo de $126 millones, bajo el financiamiento de la Subsecretaría de Prevención del Delito ($90 millones) y la Municipalidad ($36 millones).

Tanto las cámaras como los pórticos funcionarán gracias a una plataforma de interconexión entre las instituciones que velan por la seguridad, la que se llamará API (Application Programming Interface).

La tecnología, coordinada por la Subsecretaría de Prevención del Delito, permitirá contar con una base de datos actualizada y ayudará en la obtención de información importante en solo segundos, como los encargos de vehículos robados, así como también evitará la clonación y salida ilegal de vehículos.

Drones

El plan Calle Segura también tiene presupuestado para el próximo año la implementación de drones para vigilar presuntos actos delictivos. "Hemos visto lo que se está haciendo en Antofagasta donde hay dos drones, donde hay una estrategia junto con Carabineros y la Fiscalía que permiten tener a los ciudadanos información. Estamos viendo cómo se está desarrollando esa tarea allá para tenerlos el próximo año en funcionamiento en Tarapacá", especificó el intendente.

La máxima autoridad regional también mencionó la participación de funcionarios de Carabineros en la iniciativa, ya que desde el año pasado a la fecha un total de 23 componentes de esa institución dejaron de realizar labores administrativas para desarrollar su trabajo en las calles de la región.

"Seguiremos trabajando en la línea de la tecnología porque, en la medida que nos permita llevar seguridad y tranquilidad, además de modificar las incivilidades como los delitos, vamos a seguir trabajando para que las financiemos y llevarlas adelante tal como nos ha pedido el Presidente Piñera", dijo Quezada.

227 cámaras serán instaladas en el transcurso de este año en Iquique y Alto Hospicio.

23 carabineros dejaron las labores administrativas y ahora realizan trabajo en las calles.

CARABINEROS

Institución destaca relación con comunidad para atacar delitos

E-mail Compartir

El general Rodrigo Vicencio, jefe de la Primera Zona de Carabineros Tarapacá, explicó que para el éxito del plan Calle Segura es crucial la relación con la comunidad y la información que ellos pueden aportar para perseguir los delitos. En ese marco, aseveró que ya se están modificando las planificaciones para solucionar los problemas de seguridad.

"En lo que va del año hemos tenido una cantidad de decomisos importantes de microtráfico y narcotráfico, además de una baja en los delitos. Todo va direccionado al trabajo que se está haciendo en la calle, ya que realizamos una labor focalizada de manera georreferenciada para luego decidir qué debemos hacer y atacar. Además debemos visibilizar nuestro trabajo a la comunidad", afirmó Vicencio.