Secciones

Empresa que construye el cementerio demandó al municipio

Las construcción está paralizada desde ayer, luego que la alcaldía notificara el término del contrato.
E-mail Compartir

Lorena Méndez Jara

Una demanda por cumplimiento forzado de contrato interpuso la empresa GAA Ingeniería y Proyecto Ltda. en el 2° Juzgado de Letras de Iquique contra de la Municipalidad de Alto Hospicio.

La constructora, que está a cargo de la edificación del cementerio municipal, decidió llevar el caso a una vía legal por que según lo expuesto por su gerente de operaciones, Jaime Romero, "después de un año de conversaciones con el municipio informándoles sobre todas las anomalías que tenía el proyecto, no tuvimos respuestas y tras vencerse el plazo (adicional para la ejecución de la obra) que ellos mismos se habían asignado para resolver esos problemas, comenzaron a cobrar las multas".

En relación al plazo mencionado, el gerente de operaciones de GAA sostuvo que el 16 de agosto de 2018 el municipio de Alto Hospicio solicitó ampliar el plazo de ejecución de la obra en 163 días, acción que expresada en un anexo de contrato, con la finalidad de complementar el proyecto inicial.

En ese sentido, Romero precisó que lo anterior se debe a que dicho plan "venía con varias diferencias técnicas en la parte estructural, las cuales resolvimos, pero además no tenía la factibilidad del acceso al cementerio, ni tampoco entregaron el terreno ni la asignación de fondos para la planta de tratamiento (de agua) que estaba considerada para la segunda etapa del proyecto, pero se tomó la decisión de incluirlo en la primera etapa ya que el cementerio no puede funcionar si no la tiene".

Al consultar sobre cuáles fueron las gestiones que realizaron durante los 163 días, desde el municipio no precisaron las medidas que tomaron para resolver los inconvenientes detectados por la empresa que ejecuta las obras del cementerio.

Sin embargo, indicaron que ayer fueron notificados de la demanda de la empresa GAA, "situación por la cual el departamento jurídico está preparando una respuesta a esta instancia".

Además informaron que "con fecha 8 de mayo, la Municipalidad de Alto Hospicio comenzó el trámite de término anticipado de contrato a la empresa GAA, responsable de la construcción del cementerio de la ciudad, debido al incumplimiento de contrato. La empresa fue notificada el día 10 del mismo mes".

Entre las razones entregadas por la Unidad Técnica de la Municipalidad fue que "la empresa nunca presentó una programación en la construcción, no teniendo una carta gantt clara, además de un muy bajo nivel de ejecución de las obras, llegando a un 1,37% mensual, cifra que significaba, según estimación de los profesionales, que la obra sería entregada el año 2022".

"Teniendo estos antecedentes y entendiendo la importancia y transcendencia del cementerio para la comunidad, es que el alcalde Patricio Ferreira tomó la determinación de terminar el contrato, velando siempre por el bienestar de los hospicianos y por sobre todo, cuidando los recursos públicos, que nos pertenecen a todos", agregaron desde la Municipalidad de Alto Hospicio.

Cores

Ante esta situación, el presidente de la comisión de infraestructura del Consejo Regional, José Miguel Carvajal, expresó "lo que más buscábamos es que la municipalidad acordara con la empresa la mejor manera posible porque tener una obra como el cementerio que es tan anhelada, con tantos recursos involucrados hoy día detenida, sin duda es una preocupación y será para nosotros un grave problema desde el punto de vista administrativo. No es tan fácil llegar y echar andar una nueva licitación, contratar una nueva empresa, (...) esta decisión va a significar mayor tiempo de obras que era lo que no queríamos".

Por su parte, el consejero regional Eduardo Mamani, agregó "acá todo fue mal planificado desde el principio, entonces cuando las reglas no están bien claras, obviamente sucede esto en el camino. Aquí faltó minuciosidad de parte de la municipalidad como mandante en el acceso y la planta de tratamiento".

4.800 millones de pesos aprobó el consejo regional para la construcción del cementerio de Alto Hospicio.

Esta tarde presentan la cinta nacional "Julio, comienza en julio"

E-mail Compartir

"Julio, comienza en julio" es la película que presentarán hoy a las 19 horas en el Centro Cultural, función que se llevará a cabo en el marco del ciclo de cine nacional gratuito del programa "Acercando el cine a las audiencias regionales", la cual contempla un horario para escolares y público general.

La cinta es de Silvio Caiozzi, quien junto a Gustavo Frías hicieron el guión que narra la historia de la iniciación sexual del hijo de un terrateniente, Julio (Juan Cristóbal Meza), con una prostituta (Schlomit Baytelman).

Este film es considerado como un hito de la historia cinematográfica nacional debido a que es uno de las escasas películas que se produjeron durante los primeros años de la dictadura.

A través de esta actividad, los profesores que participan de las funciones para estudiantes recibirán una ficha educativa de la película, con el fin de tener una guía para analizar el filme y trabajar con los estudiantes en la sala de clases.

Las fichas fueron realizadas por un especialista del programa para motivar y fortalecer nuevas audiencias, con el propósito de incorporar el hábito de apreciar, comprender y conocer el cine chileno.

La proyección de "Julio comienza en Julio" es una iniciativa que realiza al Programa del Fondo del Fomento Audiovisual, que es financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. El objetivo de esto es acercar la enseñanza del cine a los escolares y chilenos en general y formar futuros espectadores sensibles a la cinematografía chilena.