Secciones

Concurso de fotografía rescata la historia local

E-mail Compartir

Dar protagonismo a las historias que guardan aquellas fotografías -familiares, barriales o entre amistades- de los distintos habitantes de la Región de Tarapacá es el objetivo del concurso "Tu fotografía, nuestro patrimonio", que ya comenzó con la convocatoria para que todos puedan enviar su captura.

La organización recae en el Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas de la UTA, en el marco del Día del Patrimonio Cultural, por esa razón se invitó a toda la comunidad tarapaqueña a hacer llegar imágenes que cuenten historias de tradiciones regionales, como bailes o fiestas, o que se sitúen en espacios patrimoniales, como exoficinas salitreras o iglesias del Tamarugal, por medio de un título y texto que debe tener entre 100 a 200 palabras.

Hasta el domingo 19 de mayo se recibirán las fotografías que será de dos maneras: en físico, a Baquedano 1378 (segundo piso), o digitalizadas a través del mail utapatrimonial@gmail.com.

Se seleccionarán diez fotografías por investigadores regionales las que serán instaladas en una exposición el domingo 26 de mayo en Paseo Baquedano. Cada finalista se podrá llevar su fotografía impresa en alta calidad y el ganador también recibirá un set de libros de ediciones UTA.

Steffi Méndez llega para animar desfile de modas

E-mail Compartir

La hija del cantante DJ Méndez, Steffi Méndez, se presentará por primera vez sobre el escenario del Casino Dreams de Iquique para animar un desfile de modas que promete traer todas las tendencias del 2019. El evento será desde las 23 horas.

Con respecto a su vínculo con la ciudad, la modelo comentó que ha venido solo una vez por motivos personales. "Fui a pasear y a estar con amigos, uno de ellos se llama José Miguel Navarrete, un gran fotógrafo que se fue a vivir al norte. Lo pasé muy bien", sostuvo.

La joven de 24 años dijo que espera conectarse con el público de una manera entretenida, donde habrán premios, concursos y muchas sorpresas. "La gente de Iquique es muy alegre. La ciudad es como no estar en Chile, por su clima y su belleza, así es que dejo a todos invitados a pasarlo bien, a conversar y sacarnos fotos", aseguró.

Actualmente, Steffi ha estado abocada al trabajo con marcas que exhibe en sus redes sociales, también formó parte de la campaña contra el ciberbullying y los primeros días de la semana graba programas en el canal Vía X.

Viudo de Margot Loyola dará charla de folclore

El escritor Osvaldo Cádiz impartirá 40 horas de clases entre el 27 de mayo y 1 de junio.
E-mail Compartir

Francisca Cabello Iriarte

En conmemoración al centenario de la folclorista nacional Margot Loyola, sus enseñanzas volverán a resonar en la Región de Tarapacá en el marco de la "Escuela de Cultura Tradicional", que será impartida por la Academia Nacional de Cultura Tradicional Margot Loyola, y que contará también con la presencia del director Osvaldo Cádiz, escritor y cónyuge de la destacada artista.

La iniciativa, que cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, incluirá diez módulos de diversas temáticas, entre ellas, danza, creación musical y proyección escénica.

Dichas clases se realizarán entre el lunes 27 de mayo y el sábado 1 de junio en las dependencias de la Universidad Tecnológica de Chile Inacap, ubicada en avenida La Tirana 4310, y contempla 40 horas pedagógicas culminando con una certificación de la escuela.

Por esa razón, Juan Pablo López, director ejecutivo de la academia, visitó Iquique con el objetivo de motivar especialmente a los profesores a que puedan participar de la actividad, ya que esta oportunidad solo la tendrán las regiones de Tarapacá, El Maule y Magallanes.

"Se elige esta región básicamente por la vinculación fraterna e histórica de Margot Loyola con el territorio. Anecdóticamente, ella llevó tan profundamente en su corazón esta zona que ha traspasado fronteras y a través de libros tan importantes como El Cachimbo, ella ha dado a conocer al mundo estas maravillas culturales que tiene este territorio, esencialmente por eso", comentó López.

La convocatoria de las jornadas de aprendizaje están dirigidas a organizaciones culturales, estudiantes, artistas afines a la cultura tradicional y docentes, por lo que se pide empatía a las jefaturas en cuanto a los horarios de trabajo para que los profesores logren asistir.

Para participar del curso se deben inscribir enviando un mail a educacionartistica.tarapaca@gmail.com, donde debe indicar nombre, institución a la que pertenece y teléfono de contacto.

Como se mencionó anteriormente, Osvaldo Cádiz recordará los distintos métodos de enseñanza que hicieron célebre a Margot Loyola en una conferencia magistral, el próximo miércoles 29 de mayo, desde las 19.30 horas en el Aula Magna de Inacap.

La seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Laura Díaz, expresó que "somos una de las tres regiones favorecidas y por ello, al igual como ocurrió ya en el sur, esperamos que las aulas se llenen, pues lo aprendido irá en beneficio de nuestros niños y jóvenes".

"Ella (Loyola) llevó tan profundamente en su corazón esta zona que ha traspasado fronteras y a través de libros tan importantes como El Cachimbo, ella ha dado a conocer al mundo estas maravillas culturales".

Juan Pablo López, Director ejecutivo de la Academia Nacional de Cultura Tradicional Margot Loyola."

29 de marzo Osvaldo Cádiz realizará una charla magistral sobre las enseñanzas de la artista.