Secciones

Estudiantes protestan por falta de equipamiento

Cormudesi dijo que materiales y equipamiento para el liceo Comercial están en proceso de adquisición.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

Acusando que las cuatro carreras técnicas que se imparten en el plantel no cuentan con implementación necesaria para desarrollar las clases prácticas, estudiantes del Liceo Comercial Baldomero Wolnitzky protestaron la mañana de ayer a fin de exigir una pronta solución.

Paolo Castillo, alumno de cuarto medio y vocero de la protesta, aseguró que los laboratorios poseen mobiliario deteriorado y no tienen suficientes computadoras ya que las existentes presentan problemas. Asimismo, precisó que no disponen de softwares necesarios para cada carrera como son Contabilidad, Administración de Empresas, Programación y Operaciones Portuarias.

En el caso de esta última comentó que si bien existió un compromiso para dotarla con contenedores, yales de carga y otros equipamientos para simular el trabajo en un puerto, esto hasta la fecha no se ha concretado, por lo que las clases en el liceo -afirmó- se reducen a la teoría.

"Yo llegué el año pasado (al liceo) y ya había problemas, faltaban cosas y el 2018 también hubo un paro por lo mismo. En ese momento nos prometieron que la implementación llegaba el próximo mes, pero nunca ocurrió", recordó el estudiante.

Fueron aproximadamente 40 alumnos de tercero y cuarto medio quienes con pancartas se manifestaron ayer al exterior del liceo. Incluso, en un momento lanzaron huevos al establecimiento debido a que la dirección no permitía que los estudiantes de primero y segundo medio salieran a protestar.

"Ellos nos dieron una fecha (para implementar las carreras) pero es para el segundo semestre y no lo vamos a aprovechar", dijo el vocero de los alumnos quien afirmó que hoy volverían a protestar porque no les entregaron respuestas a sus reclamos.

Inversión

Desde la Cormudesi indicaron que en negociaciones previas se había alcanzado un acuerdo con el centro de alumnos para dotar al liceo de implementación acorde a las nuevas normativas del Ministerio de Educación y a las necesidades de cada especialidad. Esto -según precisaron- está actualmente en proceso de revisión y adquisición.

"Tales adquisiciones de equipamiento e infraestructura supondrán una inversión total superior a los 150 millones de pesos", puntualizaron.

Además, se dio a conocer que se sostendrá una reunión ampliada con los apoderados "para informarles en detalle sobre los planes de inversión y equipamiento que se ejecutarán en el corto plazo".

4 carreras técnicas tiene el Liceo Comercial Baldomero Wolnitzky de Iquique.

Lanzan plan de inclusión para jardines de Junji

E-mail Compartir

En el jardín infantil Los Guayabitos, Junji y Senadis lanzaron el Plan de Inclusión y Atención Temprana.

En la jornada se dio a conocer que el convenio entre ambas instituciones considera la contratación de dos profesionales, un kinesiólogo y una educadora diferencial, quienes tienen por finalidad apoyar a los equipos de los jardines infantiles en el desarrollo de prácticas inclusivas para el abordaje de los párvulos con necesidades educativas especiales.

La directora regional (s) de la Junji, Corina Figueroa, explicó que la inclusión es parte de los lineamientos y valores de la institución, en donde se trabaja por el respeto por las personas. Gracias a este acuerdo, en la actualidad esta dupla de profesionales permite generar estrategias para trabajar con los niños de siete jardines infantiles de Tarapacá.

"Son un tremendo aporte que se suma a los equipos que tenemos como Junji, donde además contamos con una supervisora que también es educadora diferencial, con lo cual se permite potenciar y enriquecer las prácticas educativas desde la inclusión", precisó.

Figueroa recordó que, desde esa misma mirada, los nuevos jardines infantiles que se construyen también integran en sus diseños la accesibilidad universal.

Christian Cortés, director regional (s) de Senadis, explicó que este es un convenio que permite que los niños que tienen necesidades educativas especiales y que están en la educación parvularia, cuenten con profesionales para recibir atención temprana.

"Los programas de integración escolar no se ejecutan en la educación inicial, es por ello que, viendo esta necesidad, se impulsa el convenio donde se contrata a esta dupla por parte de la institución y en conjunto con Junji trabajan desde lo técnico apoyando a los equipos de siete jardines infantiles. Esperamos en un futuro que esto se pueda aumentar a más unidades educativas", concluyó Cortés.