Secciones

Advierten "gran daño" al INE por hablar de manipulación en cálculo del IPC

Ximena Clark, exdirectora del organismo en el segundo Gobierno de Bachelet, dijo que se está causando un perjuicio "enorme" a la entidad al revelar la adulteración del índice mientras aún se investiga el asunto.
E-mail Compartir

Redacción - Medios Regionales

La economista y exdirectora del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) Ximena Clark criticó con fuerza que el organismo haya hablado de "indicios de manipulación" en el cálculo del IPC de agosto y presumiblemente septiembre de 2018 sin haberlo confirmado primero.

La alteración fue informada el lunes por el actual director de la entidad, Guillermo Pattillo, y está siendo investigada de forma interna y también por el Ministerio Público, por lo que Clark -en entrevista con Radio Futuro- llamó a "esperar el resultado de la investigación, no a sindicar culpabilidades que no se conocen. Hay mucha información que no se sabe".

"es muy lamentable"

Clark criticó que el actual director del INE, Guillermo Pattillo, haya dado a conocer la presunta adulteración antes de que sea confirmada.

"Con esto que está pasando hay un daño enorme, potencial que se le está haciendo a la institución, porque todavía hay que investigar si es efectivo todo este tema de la manipulación", expuso la profesional.

"Pero ya el solo hecho de haber dado a conocer una situación que todavía no se confirma, hizo un daño grande. Es muy lamentable esto que está pasando a nivel país, ya ni siquiera a nivel de un Gobierno versus otro. Como país es muy lamentable", insistió la economista, quien lideró el organismo estadístico entre marzo de 2014 y abril de 2018.

De todas formas, en el supuesto de que se confirmara la manipulación, Clark sostuvo que "sería un acto delictual gravísimo. Estimadores como el IPC están en nuestro día a día: los reajustes de los departamentos, de pensiones, eventualmente salarios, y muchas otras materias más, están de alguna manera relacionados y asociados a cómo cambia el IPC".

"Ahora, nuestra economía es una economía con una inflación bastante controlada y estamos hablando de un número bastante pequeño, pero lo que sugiero es esperar el resultado que arrojen ambas investigaciones, la interna y la externa (...). Tenemos que mantener cierta prudencia en las apreciaciones y los juicios que realizamos", concluyó Ximena Clark.

Auditoría técnica

Según informó Pattillo el lunes, él solicitó a la Unidad de Auditoría Técnica del INE -creada en septiembre de 2018- "que revisase el sistema de cálculo" con el cual la entidad estima el IPC", y aseveró que se trató de "el peor trabajo que esta unidad asumió".

Lo anterior, porque "este proceso de revisión culminó hace unos pocos días y detectamos que existía indicios de que habría habido una manipulación en las cifras del IPC que podrían afectar el valor del índice informado al mercado".

Pattillo encargó, tras advertir posibles adulteraciones, "una revisión profunda" a las cifras inflacionarias. "Estamos mirando desde 2016 hacia adelante y obviamente en cuanto este proceso concluya vamos a informar a ustedes sus resultados", dijo el director del INE.

"Los estudios que hemos realizado nos indican que existe una probabilidad relevante de que esto haya provocado en ambas oportunidades -agosto y septiembre de 2018- una diferencia no mayor a 0,1 puntos porcentuales en la tasa de variación del IPC", añadió.

A raíz de la presunta alteración, el INE suspendió al jefe del Departamento de Precios de su Subdirección de Operaciones y puso los antecedentes a disposición de la Fiscalía.

Breve

Ejército ordena a militares devolver dinero obtenido de forma ilegal

E-mail Compartir

El comandante en jefe del Ejército, Ricardo Martínez, ordenó que todos los militares que hayan recibido dinero de forma ilegal, ya sea en compra de pasajes al extranjero como uso de fletes, sean devueltos a la institución.

La determinación de Martínez se basó en dos documentos "reservados" a los que tuvo acceso exclusivo Radio Biobío y que fueron reportados ayer al Ministerio de Defensa. Esto, en el marco de una política en contra de prácticas ilegales en la institución castrense, que investigada por la ministra en visita Romy Rutherford, la que ha sometido a proceso a ex altos oficiales por fraude al fisco. El documento del Estado Mayor General del Ejército que ordena restituir los dineros recibidos ilegalmente, data del 26 de abril pasado.