Secciones

COMENTARIO

Boulevard Baquedano

E-mail Compartir

Como Asociación de Empresarios Hoteleros de Iquique es nuestro deber preocuparnos de la competitividad turística de nuestra ciudad y una de las tantas ideas que queremos proponer tiene que ver con El Paseo Baquedano, patrimonio cultural y arquitectónico de nuestra ciudad.

En estos minutos en que Zona Franca evalúa en el mediano plazo trasladar de lugar el Mall Zofri hacia el sector sur de la ciudad, nosotros proponemos integrar el mall a Iquique, transformando nuestro Boulevard Baquedano y sus calles aledañas en el mall al aire libre más hermoso del planeta, una experiencia de compras única con un concepto que rescate lo cultural, lo histórico y potencie nuestro patrimonio. Una idea para que Baquedano se convierta en el mediano plazo en potencia comercial, en un impulso revitalizador para nuestra ciudad y para Zofri. Una idea que ponga nuestra historia iquiqueña en el lugar que se merece, aportando un concepto similar pero al mismo tiempo más amplio, superior y actualizado de lo que son las Galerías Lafayette para París.

Me imagino el paseo Baquedano con vida propia, todos los días, a toda hora. Cambiemos las oficinas gubernamentales por turistas caminando con sus compras, almorzando en los variados restaurantes, siendo parte de shows culturales al aire libre, disfrutando de lo que serían las maravillosas tiendas recicladas dentro de las mansiones salitreras. Ellos ya no tendrán que elegir playa o Zofri el domingo ni ningún día de la semana, porque ambos panoramas serán parte de un circuito turístico que integra playa y comercio, un paseo diario compatible, caminable, amigable, sin necesidad de subirse a un taxi y atravesar la ciudad completa.

Las ventajas de integrar El Mall Zofri al paseo Baquedano y a la playa son infinitas. El potencial turístico es enorme, el clima nos acompaña, la inversión es mucho menor que hacer un shopping nuevo y artificial, el aumento del valor patrimonial neto, comercial y turístico de la ciudad sería incalculable.

Hago un llamado a nuestras autoridades a aunar esfuerzos y buscar los mecanismos legales que permitan convertir este sueño en realidad: recuperar en parte la competitividad de Mall Zofri, tener un shopping único en el mundo, un lugar vivo, histórico, que integre patrimonio, cultura, comercio y, lo mejor de todo, a dos pasos de nuestras hermosas playas.

"Me imagino el paseo Baquedano con vida propia, todos los días, a toda hora".

Fabrizio Macciavello,, director de la Asociación de Hoteleros de Iquique (Asehiqq)."

DE NUESTRO ARCHIVO

E-mail Compartir

17 de mayo de 1999

Una treintena de socios de la cooperativa Pampa y Mar llegaron hasta las edificaciones del complejo habitacional, ubicado en avenida Pedro Prado con Padre Hurtado, para protestar contra la constructora que tiene a cargo las obras. Emplazaron a la entidad a dar solución a sus problemas.

17 de mayo de 1999

El representante de la Fuerza Aérea de Chile, Juan Vargas, se adjudicó ayer la corrida en honor a los héroes navales del Combate Naval de Iquique, que fue organizada por la Corporación Hijos de Iquique. La prueba pedestre congregó sobre un centenar de atletas que cubrieron 14 kilómetros.

BURBUJAS

E-mail Compartir

Deportes Iquique

Como dicen en el fútbol, equipo que gana repite. Es lo que al menos tendría en mente Pablo "Vitamina" Sánchez para el compromiso que los enfrentará con Coquimbo Unido. De ganar los celestes se afianzarían en la tabla.


Desfiles escolares

Aunque muchas veces se piense que es una exageración, el interés de los estudiantes de Iquique por participar en los actos del Mes del Mar dan cuenta de que el 21 de Mayo se vive de forma distinta en la ciudad. Son cientos de ceremonias, cada una con gran interés social.


Plaza Prat

Es positivo que la Plaza Prat, uno de los sitios más importantes de la ciudad, se utilice para realizar actividades. Suelen presentarse bailes y otros espectáculos artísticos que aportan a la cultura y a la identidad regional. Es bueno que se recuperen los espacios públicos.

EDITORIAL

E-mail Compartir

Protección al Gigante de Tarapacá

Una vez más personas irrumpen en el Cerro Unita para caminar sobre el geoglifo denominado Gigante de Tarapacá.

Esta vez fueron dos turistas italianos sorprendidos, cuando a través de las cámaras de televigilancia instaladas por Monumentos Nacionales, inspectores municipales de Huara se percataron del ilícito.

En esta ocasión los turistas no subieron en vehículo, sin embargo pasaron caminando sobre el geoglifo, por lo que tras la denuncia realizada por el municipio, peritos del OS9 de Carabineros y del Consejo de Monumentos Nacionales determinarán los posibles daños efectuados.

Si bien se trata de un hecho reprochable, vale destacar que en esta ocasión, no por un hecho fortuito como sucedió con el daño de los ciudadanos belgas en enero, donde fue un particular quien grabó al estar presente también en el lugar, sino porque funcionaron las medidas de seguridad, fue que se pudo individualizar a los detenidos.

Fue justamente el uso de la cámara de vigilancia y la acción del equipo de seguridad de la municipalidad de Huara quienes actuaron a tiempo para evitar un daño mayor y posibilitaron que nuevamente se tenga individualizados a los actores y además con una prueba que permite buscar responsabilidades respecto a posibles daños al sitio arqueológico.

Por otro lado, esta acción de resguardo pudo generarse mucho antes, sobre todo porque este cerro ha sido dañado en innumerables ocasiones.

Más que un cerco de seguridad, como se pensó en su momento, este tipo de denuncias que se logran a través de la supervisión de guardias y cámaras, permitirán que estos hechos no se sigan repitiendo en un futuro, sobre todo cuando se aplican las sanciones que permite la ley y que buscan disuadir los actos de daño a monumentos nacionales.

Asimismo, es importante que se continúe con las acciones de protección de este y otros patrimonios regionales, donde además de medidas de seguridad es necesario poder integrarar a las comunidades con el fin de que se hagan parte de la protección, sobre todo porque en el caso del interior, muchos de estos sitios se encuentran desprotegidos a causa de la escasa población .

"En esta ocasión los turistas no subieron en vehículo, sin embargo pasaron caminando sobre el geoglifo".