Secciones

Tarapacá avanza en sus proyectos sustentables

Hoy es el Día Mundial del Reciclaje y en la Unap estarán las iniciativas que buscan generar conciencia en el cuidado del Medio Ambiente.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

Más de dos mil kilos semanales de residuos sólidos retira el municipio de Iquique desde los seis puntos limpios que instaló hace dos meses en el borde costero.

Así, la Región de Tarapacá suma iniciativas desde las distintas áreas para el cuidado del medio ambiente a través del reciclaje. "A través de la instalación de distintas piezas, confeccionadas con fierros reciclados por la misma Dirección de Aseo y Ornato, hoy Iquique cuenta con seis distintos puntos de depósito, instalados principalmente en el borde costero, teniendo programada la instalación de seis nuevos receptáculos", informó el municipio.

En tanto, desde la Universidad Arturo Prat, Unap, la carrera de Ingeniería Ambiental está ejecutando cuatro proyectos utilizando energías renovables. "Dos proyectos están aprovechando la energía solar y calórica que se genera en una cocina. Por ejemplo, la mamá de un estudiante tiene un negocio de comida rápida y el aire caliente que se genera en su cocina va aumentando la temperatura del ambiente; la solución fue hacer una chimenea que se une a una tubería de cobre que recoge el agua y sirve para lavar la loza y con esto, se ahorra agua y energía eléctrica ya que no se usa el calefon", explicó Rocío Tíjaro, directora de la carrera.

Agregó que el otro proyecto es un calentador de agua para uso en zonas rurales de la región. "En este caso, se aprovecha la energía solar y su calor. Es una tubería hecha con conexiones que van unidas a botellas de plástico. A medida que va pasando más agua por el sistema, aumenta su temperatura", explicó.

Otra de las iniciativas es "Plastiqq" con más de 150 estudiantes del colegio Marista Hermano Fernando, en Alto Hospicio. "Partimos hace mucho con la idea de hacer productos con plástico reciclado y evaluamos que para hacer un cambio importante, decidimos partir con la formación de jóvenes y sumar más manos", indicó Daniel Olivares, director general de "Plastiqq". "Transformamos residuos plásticos en mobiliario interior, como posavasos, azulejos, platos", contó.

A estos proyectos se suma la campaña del Diario La Estrella de Iquique para que estudiantes, personal docente y administrativo separen los desechos y conozcan mejor sobre la cadena logística del reciclaje y que lleva por nombre "Estrellas del Reciclaje".

En tal sentido, ya se han instalado recipientes para la segregación de desechos en el colegio Humberstone, en el muelle de pasajeros Prat, el Instituto del Mar y Escuela Especial de Lenguaje "Mi Rayito Solaz", en Alto Hospicio y en el Colegio María Auxiliadora. Es apoyada por Recynor, Unap, Seremi de Medio Ambiente, Collahuasi, Teck Quebrada Blanca y Zofri.

Residuos eléctricos

Un proyecto social que busca dar un tratamiento responsable de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos es Waste.cl, según informó Andrés Arancibia, uno de sus creadores. "Vimos en el residuo electrónico la oportunidad de aportar a las comunidades cercanas a la Zofri, así como asesorar a las empresas sobre la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP)", describió.

En tanto, desde Corfo informaron que una de las iniciativas que están apoyando es "Yo reciclo y me beneficio" que creará un contenedor inteligente automatizado que motive a las personas a reciclar mediante la entrega de descuentos y que pueda segregar los residuos reciclados para facilitar su clasificación.

César Villanueva, director regional de Corfo, señaló que "en la región estamos desarrollando ocho programas vinculados al reciclaje y el manejo de residuos. Estas acciones constituyen la etapa intermedia para avanzar hacia una cultura de economía circular, tanto con un sentido social como un apronte para la Industria 4.0".

Red de recicladores

Denisse Morán, administradora del punto limpio ubicado en la Zofri y de la iniciativa Tarapacá Recicla, indicó que "después de tanto años de promoción del reciclaje, hay más familias y vecinos que reciclan en los tres puntos limpios que tiene Triciclo", contó.

"Sí se puede procesar e innovar en la región sin tener que trasladar el material a la capital. Somos críticos del traslado del material que rescatamos. Solo en el punto limpio de Zofri son seis toneladas al mes", dijo.

Finalmente, la seremi de Medio Ambiente, Moyra Rojas, comentó que durante tres días se está celebrando el Día Mundial del Reciclaje y hoy estarán con el Festival del Reciclaje en el estacionamiento de la Unap. "Vamos a tener actividades lúdicas con los párvulos, estarán los recicladores de base, el proyecto Par Explora Tarapacá y la Unap para que podamos generar conciencia de la gestión de los residuos", indicó.

"Sí se puede procesar e innovar en la región sin tener que trasladar el material a la capital".

Denisse Morán, recicladora."