Secciones

Con una muestra recibirán Año

E-mail Compartir

Una muestra de los pueblos originarios será el marco de la actividad que el próximo 29 de junio recibirá a un nuevo Año Nuevo Indígena, actividad que se realizará justo en el kilómetro cero de la comuna, en la Plaza de Armas de Pica. La actividad comenzará a las 18:00 horas y contará con presentaciones artísticas, degustaciones de gastronomía, pastelería y coctelería ancestral, además de una exposición de textilería y artesanía.

Para el alcalde de Pica, Iván Infante, la jornada es una celebración relevante, "porque se trata de un acto que se ha transformado en tradición y, por lo tanto, es un patrimonio inmaterial del país y de nuestra comuna".

El "Año Nuevo Indígena" o Machaq Mara es una manifestación que representa el camino de regreso del Sol a la Tierra; celebrado por los pueblos ancestrales.

Para los pueblos indígenas tanto los solsticios como los equinoccios tienen especial relevancia, porque a través del comportamiento del sol, la mujer y el hombre andino entiende mejor la naturaleza que los rodea y de la cual dependen constantemente para el ganado y la agricultura. Es así que se trata de un período considerado como un renacer, la cosecha ya ha finalizado y ahora la tierra se prepara para la época de siembra. Los brotes emergen, los animales comienzan a cambiar el pelaje y los caudales presentarán un incremento en sus aguas por las lluvias y deshielos.

Pica, una comuna con presencia mayoritaria de etnias quechua y aymara, tiene también presencia de diaguitas y mapuches.

Nuevo Indígena