Secciones

Capacitan a bomberos y militares en combate de incendios forestales

E-mail Compartir

Con una capacitación en taller y un módulo práctico se dio inicio a la primera capacitación del año a Bomberos de la región y a la Brigada de Refuerzo contra Incendios Forestales del Ejército (Brife) de Tarapacá que se conforman mediante un protocolo entre Onemi, Conaf y la Segunda Brigada Acorazada "Cazadores".

La Brife está compuesta por 52 brigadistas que durante la jornada recibieron toda la experiencia y expertiz en el combate de incendios forestales, de acuerdo lo establecido por los protocolos. Hoy construirán cortafuegos y realizarán acciones de brigada.

Al respecto el director de Conaf Tarapacá, Juan Ignacio Boudon, dijo que "en la línea de combate a incendios forestales en la Región de Tarapacá es de mucha importancia mantener capacitados a la brigada de refuerzo del Ejército que ante un incendio forestal se abocará a reducir los riesgos y evitar los daños a las personas y los bienes de quienes viven en zonas rurales o en interfaz urbana. Sin la debida capacitación y equipamiento esta brigada no podría operar en caso de necesitarse, esto viene a fortalecer la protección y se suma a los recursos y esfuerzos de Bomberos".

De acuerdo con los diagnósticos de Conaf Tarapacá durante el periodo 2018 - 2019 se produjeron cuatro incendios forestales los cuales consumieron más de 15 hectáreas y también afectaron flora nativa y cultivos.

Hombre de 64 años es el primer fallecido con influenza A-H1N1

Según reportó el seremi de Salud, el paciente tenía enfermedades crónicas y no se había vacunado.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

Luego de permanecer 10 días internado en el hospital Ernesto Torres Galdames, un hombre de 64 años falleció con influenza A-H1N1, convirtiéndose así en el primer deceso que se produce este año en la región con dicha enfermedad.

Así lo confirmó ayer el seremi de Salud de Tarapacá, Manuel Fernández, quien precisó que la persona padecía enfermedades crónicas (cardiopatía, diabetes e insuficiencia renal crónica) y no se había vacunado contra la influenza a pesar de pertenecer a un grupo de riesgo al cual está dirigida la campaña de inmunización.

El paciente inició los síntomas de influenza el pasado 29 de abril; en tanto, el 4 de mayo fue internado en el hospital regional por un cuadro de Infección Respiratoria Aguda Grave (Irag) donde finalmente falleció el lunes 13 de mayo.

"El paciente fue hospitalizado por un cuadro respiratorio grave y al hacerse los exámenes se detecta que tiene la presencia del virus de influenza A-H1N1", precisó.

La autoridad sanitaria dijo que este primer deceso del año en la región por influenza se suma a otros seis que se produjeron a nivel nacional por esta misma enfermedad, totalizando así siete casos, dos más que los ocurridos el 2018 durante el mismo periodo.

Esta situación fue calificada por Fernández como preocupante debido a que -según dijo- no estamos en la fecha de mayor circulación del virus influenza. "La semana pasada conversábamos que estaban aumentando los casos (respiratorios), pero eran predominantemente por el Virus Respiratorio Sincicial, entonces ya nos preocupa que esté circulando el virus influenza y que además a esta altura tengamos un fallecido", puntualizó.

Hospitalizados

De acuerdo a información entregada por la institución, durante lo que va del año un total de 14 pacientes fueron internados con influenza en el hospital de Iquique. De estos 11 dieron positivo a A-H3N2, en tanto tres a A-H1N1.

Uno de ellos es el hombre que falleció; en tanto, los otros 13 pacientes ya fueron dados de alta.

Además, se dio a conocer que solo cinco de los hospitalizados con influenza se habían inmunizado contra el virus.

Inmunización

Por lo mismo, el seremi de Salud recalcó la necesidad de que las personas que pertenecen a los grupos objetivos acudan a los establecimientos de salud a vacunarse contra la influenza porque "vemos que la circulación del virus puede implicar la necesidad de hospitalización y puede agravarse al punto de fallecer".

Y si bien Tarapacá, al 15 de mayo, se ubica entre las regiones con mayor cobertura a nivel país (75,1%), el seremi de Salud afirmó que les preocupa fundamentalmente lo que ocurre con los adultos mayores de 65 años y los niños menores de seis años ya que el 58% y el 71,1% de estos, respectivamente, han sido inoculados.

"vacubingo"

En el salón del Club del Adulto Mayor Hermógenes San Martín, ubicado en O'Higgins N°1038, hoy se realizará el "Vacubingo 2019" con el objetivo de reforzar la campaña de inmunización contra la influenza. La actividad se desarrollará de 10.30 a 13 horas y está dirigida a los clubes de adultos mayores y a los pobladores de 60 años a más.

Breve

Piden apoyo para viaje de selección local a Juegos Paranacionales

E-mail Compartir

Un llamado a la comunidad, y en especial a las empresas, hicieron los consejeros regionales de Tarapacá para que colaboren con la selección iquiqueña de deportistas que, entre el 22 y 24 de mayo, representarán a la comuna en los Juegos Paranacionales de Santiago.

Parte del grupo de deportistas paraolímpicos visitó las dependencias del consejo regional para solicitar el apoyo de los cores, en la búsqueda de financiamiento para costear la estadía y la alimentación durante los días en que se extiende el evento deportivo. Se precisó que el Core entregó un aporte para financiar, en parte, el traslado de la delegación hasta la capital.

Los deportistas indicaron que quienes quieran realizar aportes voluntarios para apoyar a la delegación, se pueden realizar a la cuenta corriente número 3437047038-5 del Banco Estado.