Secciones

Comentarios

Factores que amenazan a las empresas de Zofri

E-mail Compartir

La Zona Franca de Iquique, durante los 3 primeros meses de 2019, viene sufriendo una baja sostenida en las ventas mayoristas y también en las minoristas. Las primeras han descendido en promedio 13% respecto del año anterior y las segundas en 20%, para igual periodo.

Las razones son variadas dependiendo de las que se trate, las ventas mayoristas se afectan por factores externos, como aquellos llamados del Presidente de Bolivia a los empresarios, a buscar puertos alternativos a los chilenos para importar y exportar, con la intención de, según ha dicho: "cuando afectemos económicamente a Chile, espero no equivocarme, ellos busquen a Bolivia para negociar".

Algo similar sucede con Paraguay, Brasil solicita que ya no ingresen vehículos usados, ese país discute con Paraguay la prohibición de importarlos, quienes reconocen que se trata de una decisión complicada para el Gobierno, que estima por lo menos, ir reduciendo paulatinamente la cantidad de vehículos de segunda mano que ingresen al país.

Estos llamados generan presión y dudas a la hora de invertir, los empresarios evitan problemas con las autoridades o con sus socios comerciales y, reducen el volumen de negocios en forma paulatina, afectando el comercio bilateral.

En tanto, las ventas minoristas o al detalle, sienten el efecto arrollador del comercio online, la baja de turistas argentinos y la falta de marketing digital en sintonía con la necesidad que impone el entorno. La estrategia más lógica para adaptarse a la revolución tecnológica pasa por integrar, desde la gerencia del Mall, el marketing digital como una herramienta más para lograr los objetivos. Existe una serie de canales y herramientas que pueden ayudar al Mall a desarrollar con éxito el plan de marketing, sin dejar de lado el canal físico de los módulos. La clave está en la perfecta combinación de ambos espacios, que permitirá aprovechar las ventajas y beneficios que pueden aportar cada uno de ellos.

Lo importante es que se tenga una estrategia integrada y coordinada, como punto de partida.

"Lo importante es que se tenga una estrategia integrada y coordinada como punto de partida".

Darío Blanco L., Gerente, Asociación Usuarios Zofri A.G.1"

Burbujas

Aprovechando el espacio

E-mail Compartir

Un director de colegio aprovechó su espacio en el discurso del desfile escolar para cuestionar la gestión de autoridades locales. Para varios no era el momento. Para otros, un acierto que debiera replicarse.


Contaminación acústica

Es positivo que los espacios públicos se utilicen para el desarrollo de distintas actividades, sobre todo las vinculadas con la identidad local. Sin embargo, también es importante el respeto en la comunidad y este se ve trastocado cuando aparece, por ejemplo, la contaminación acústica.


Hasta el final

Ayer desfilaron más de 8 mil alumnos y la actividad se extendió por 5 horas. Aunque algunas autoridades se fueron antes, el senador Soria, el diputado Trisotti, el intendente, el gobernador y el alcalde se quedaron hasta el final. Siempre es importante acompañar a los niños.

Editorial

La importancia de vacunarse

E-mail Compartir

La preocupación por la presencia del virus de la influenza A-H1N1 en la región aumentó el jueves pasado con el fallecimiento de un hombre de 64 años, quien estuvo 10 días hospitalizado en el hospital Dr. Ernesto Torres Galdames, convirtiéndose en el primer caso del año y el séptimo del país.

El afectado padecía enfermedades crónicas como diabetes, cardiopatía e insuficiencia renal, y no se había vacunado contra la influenza a pesar de pertenecer a un grupo de riesgo al que está dirigida la campaña de inmunización.

En lo que va del año, 14 personas han sido internadas en el hospital de Iquique por influenza. Once de ellas dieron positivo a A-H3N2 y tres a A-H1N1, incluyendo al paciente que falleció esta semana.

Además, la Seremi de Salud informó que a la fecha han detectado a 18 personas de la región con influenza, 14 con el virus A-H3N2, tres con A-H1N1 y uno con B.

La preocupación de las autoridades de salud se basa, en parte, en que aún no estamos en la fecha de mayor circulación del virus influenza y ya hay un fallecido, lo que genera una sensación de alerta en la comunidad ante la presencia de un escenario más complejo que el del año pasado.

También produce intranquilidad que, a pesar de que Tarapacá es una de las regiones con mayor cobertura del país con un 85%, la inoculación a los adultos mayores sobre los 65 años y niños menores de seis años llegan a un 58% y 71%, respectivamente, por debajo de la meta.

Es importante que las campañas de prevención y de difusión de los organismos de Salud sigan abarcando a más personas y concientizando a los grupos de mayor riesgo. Y a su vez que la comunidad tome conciencia de lo peligroso que sería no tomar resguardos ante la presencia del virus y de otros que también requieren de una proceso de inmunización para evitar lamentables consecuencias.

La educación es importante, tanto en los hogares como en los establecimientos educacionales, para entender bien la importancia de vacunarse y no dejarse influenciar por campañas que buscan lo contrario y que en muchos casos han generado consecuencias devastadoras.

"Aún no estamos en la fecha de mayor circulación del virus influenza y ya hay un fallecido".

de nuestro archivo

E-mail Compartir

18 de mayo de 1999

Bajo la atenta mirada de sus padres desfilaron ayer más de doscientos párvulos pertenecientes a los jardines infantiles "Lobito Marino", "Rayito de Sol" y "Esmeralda". El desfile fue organizado por el Centro de Padres del jardín "Lobito Marino".

18 de mayo de 1999

Setenta pobladores pertenecientes a los comités vecinales y de autoconstrucción protestaron ayer en la municipalidad y luego recorrieron las calles céntricas de la ciudad para demostrar su molestia en contra de la diputada Antonella Sciaraffia.