Secciones

Escuadra llegó con más de 750 marinos en las fragatas Prat, Condell, Williams y el petrolero Araucano

E-mail Compartir

A las ocho de la mañana de ayer recaló en Iquique la Escuadra de la Armada que participará de los actos oficiales por la conmemoración del Combate Naval de Iquique.

El comandante en jefe de la Escuadra, contraalmirante Yerko Marcic, adelantó que un batallón del conjunto participará en el desfile del 21 de Mayo, así como en las ceremonias por el Combate de Punta Gruesa. Junto a eso, realizarán actividades con la comunidad.

Los buques podrán ser visitados por el público interesado, quienes deberán llegar hasta la Gobernación Marítima donde se dispondrá de buses de acercamiento. Los horarios para aquello son sábado, domingo y lunes, de las 14 a las 18 horas.

"Nos interesa contar con visitas para que nos conozcan. La gente tiene la imagen de que un buque de guerra solo está para combatir, pero nosotros estamos preparados para mucho más. Esperamos que la marejada nos permita hacerlo, porque hay una condición anunciada. Que solo sea una falsa alarma, para permanecer en el muelle y recibir a la gente", comentó.

Se espera que el lunes los marinos además participen de una limpieza en la playa El Colorado.

"Estamos muy motivados de estar en Iquique, el puerto en el que dio su vida Arturo Prat, para entregarle a las autoridades y a la ciudadanía nuestro mejor esfuerzo en una impecable presentación", agregó el contraalmirante.

Los buques que llegaron son las fragatas Prat, Condell y Williams, esta última la insigne de la Escuadra, además del petrolero Araucano.

El conjunto zarpó de Valparaíso el 13 de mayo, realizando ejercicios internos de la Armada en su trayecto a Iquique, ciudad que abandonarán la tarde del 22 de mayo.

Región suma 18 casos confirmados de influenza durante este año

Estos fueron detectados durante la vigilancia que se realiza en dos consultorios y en el hospital.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

Si bien la región ya registra entre sus estadísticas de este año un fallecimiento por influenza A-H1N1, este paciente no es el único que dio positivo a la enfermedad.

De acuerdo al último reporte de la Seremi de Salud, al 11 de mayo de este año, Tarapacá cuenta con un total de 18 casos confirmados de influenza en sus diferentes subtipos. Y es que, de estos, 14 corresponden a A-H3N2, tres a A-H1N1 y uno a B.

Todos estos fueron detectados a través de la vigilancia que se realiza a esta enfermedad y a otros virus respiratorios en los denominados centros centinelas que en la región son el Cesfam Guzmán, el consultorio Héctor Reyno y el hospital Ernesto Torres Galdames donde se aplicaron 393 muestras.

Las 18 personas que dieron positivo a la enfermedad corresponden -según el informe de la autoridad sanitaria- a distintos grupos etarios que abarcan desde menores de un año hasta mayores de 65 años.

Manuel Fernández, titular de la cartera, dijo que esto refleja la circulación del virus influenza en la región por lo que insistió que es necesario que, antes de iniciar el invierno, el 85% de la población objetivo esté inmunizada, principalmente los niños menores de seis años y adultos mayores de 65 años con los que han tenido más dificultad para vacunar.

De todos modos, recalcó que las embarazadas a partir de la semana 13 de gestación y los pacientes crónicos también deben cumplir con inocularse para que así no se repitan casos como el del hombre de 64 años que falleció con influenza A-H1N1.

"El caso del paciente fallecido que si bien es cierto no se había vacunado como adulto mayor porque tenía menos de 65 años, sí tenía un conjunto de patologías crónicas que lo obligaban a recibir la vacuna para estar mejor protegido", precisó.

Vacunación masiva

Para lograr a inmunizar a más adultos mayores de la región, considerando que al 15 de mayo el 58% de estos había recibido la dosis, la mañana de ayer la Seremi de Salud desarrolló su última actividad masiva como parte de la campaña.

Se trató de un "Vacubingo" que reunió a aproximadamente 180 adultos mayores en la sede del club Hermógenes San Martín donde además se reforzó las medidas preventivas para esta enfermedad y se aplicó la vacuna neumocócica a quienes tienen 65 años o más y no habían recibido la dosis.

Sobre la dificultad para inmunizar a los adultos mayores, Fernández comentó que esto principalmente ocurre con quienes se mantienen activos a través del trabajo y tienen la percepción de que no necesitan la vacuna como tampoco asistir con frecuencia a los consultorios, por lo que muchas veces no conocen que tienen una enfermedad crónica que podría complicar su salud si es que contraen influenza.

Nancy Lostarnau (75) y Jorge Toro (76) afirmaron que cada año se vacunan contra la influenza, pero reconocieron que muchos adultos mayores son reacios porque creen que les hará daño.

Agresividad del virus

Alicia Marcoleta, doctora en microbiología, explicó que, a diferencia de otros virus respiratorios, la influenza es más agresiva porque tiene la capacidad de mutar y por lo mismo la fórmula de la vacuna se modifica cada año.

En cuanto a la diferencia que existe entre la influenza tipo A y tipo B, la académica de Tecnología Médica de la Universidad San Sebastián dijo que la primera de estas tiene un potencial más pandémico. Sin embargo, precisó que la condición de gravedad que puede desarrollar una persona infectada con el virus dependerá de su estado inmunitario.

75,1% de las 120.707 personas que deben vacunarse en la región, recibieron la dosis.

evelin.aguilar@estrellaiquique.cl