Secciones

Comentarios

Desfilar en mayo

E-mail Compartir

El mes de mayo se hizo para que los iquiqueños desfilaran. Hombres y mujeres marcando el paso, un, dos, tres ... El 19 desfilaban las brigadas premilitares. El 20 los estudiantes y el 21 las fuerzas armadas. Los de la Centenario bajo la severa mirada de José Coloma Tiznado, ensayábamos por San Martín arriba, bajo los gritos de "Ricate, ricate, usa, jay" o algo así. Se marcaba el paso como quien se tatúa el cuerpo. El 20 por la mañana era amanecer con la ropa limpia y bien planchada y el ánimo encendido. Caminar al lugar de la estatua del héroe, sin ensuciarse los zapatos recién lustrados. Larga mañana, extensos discursos, la fatiga haciendo estragos. Al final del ritual celebratorio, Coloma nos decía que fuimos los que mejor desfilamos. Y en nuestra ingenuidad hicimos de esas palabras una especie de catecismo. Pero no era más que una señal de motivación. A todos los estudiantes les decían lo mismo.

En los tiempos cuando el Liceo era de Hombres, y se competía casi en todo con el Don Bosco, desfilar era además de saludar a Prat, demostrar que éramos mejores que los salesianos. La banda con sus instrumentos marcaba el paso, pero los de la Centenario ya nos habíamos acostumbrado al ritual de la palabra del chico Coloma. Hay una foto del año 1972 en que junto a Fernando Prieto nos corresponde entregar una ofrenda al héroe. Además hicimos algo original. Nuestro desfile terminó en la plaza Condell saludando al valiente de la Covadonga. El héroe tenía nombre de plaza y nada más.

Iquique se vestía de uniformes escolares. Algunos terminaban en el Yiyi, el Diana o en el quiosco de Ormazábal en la calle Tarapacá. La sed y el hambre eran saciados, según las posibilidades con un completo. La ciudad cabía en la palma de la mano. Los cuatro puntos cardinales tenían nombres de calles. Los relatos de Tito Crespo al día siguiente revivían no solo la épica sino que también la ética de Prat. En Iquique, para bien o para mal, todos nos ubicábamos.

"En los tiempos cuando el Liceo era de Hombres, y se competía casi en todo con el Don Bosco, desfilar era además de saludar a Prat (...)"

Bernardo Guerrero, Sociólogo"

Actividad física

E-mail Compartir

Es bueno que se realicen eventos deportivos que consideren a los más pequeños para que desde una temprana edad incorporen en su rutina la actividad física. Fomentar el deporte

es una misión de la familia, colegios y autoridades.


Tradición gastronómica

Con la pronta conmemoración del día de las Glorias Navales el 21 de Mayo, familias y negocios realizan con mayor frecuencia preparaciones tradicionales de la comuna, como el sándwich de pescado, que es habitual en distintas caletas de Iquique.


Pasos peatonales

Por lo general, los automovilistas iquiqueños se detienen en los pasos peatonales y le dan el paso a los transeúntes. No obstante, es importante que quienes se desplazan a pie también observen bien antes de cruzar. No se trata de una lucha, sino de evitar accidentes.

Editorial

Vuelos interregionales

E-mail Compartir

La Cámara de Comercio, Industrias, Servicios y Turismo de Iquique y el municipio de la capital regional aprovecharán la visita del Presidente Sebastián Piñera a la región -en el marco de la conmemoración del Combate Naval del 21 de Mayo de 1879- para darle a conocer una propuesta que tiene como finalidad retomar las rutas aéreas interregionales.

La iniciativa local proyecta eximir el IVA a la venta del combustible para las aerolíneas que operen en la región. Una idea que, según el presidente de la Cámara de Comercio, Industrias, Servicios y Turismo de Iquique, Rafael Montes, es factible de aplicar y que ya ha sido analizada por autoridades relevantes. De aprobarse, agrega, Tarapacá podría generar claros dividendos al menos en las áreas del turismo y de los negocios.

Lamentablemente, en años anteriores, los vuelos interregionales han tenido que ser suspendidos, y entre los motivos está la demanda insuficiente de estos viajes entre Iquique y otras regiones del Norte, como ocurrió el año pasado, por lo que la compañía Amaszonas debió cancelar su oferta de viajes después de un año de haber lanzado estos itinerarios.

En 2015, además, Sky Airline y Latam dejaron de realizar los tramos entre Iquique y sus regiones vecinas de Arica y Antofagasta.

Con base en estos capítulos, las autoridades locales deben desarrollar, esta vez, un plan que no cometa los mismos errores de otros años y que sea atractivo para todos, priorizando las necesidades de los usuarios.

Es necesario que estén disponibles estos viajes en avión, sobre todo cuando ocurren emergencias, como las lluvias estivales de febrero pasado, que dañan las rutas terrestres y dejan desconectadas las regiones del Norte, generando un impacto negativo significativo, en parte por el flujo de bienes y servicios entre una zona y otra.

Es una propuesta que a todas luces debiese ser al menos estudiada por las autoridades del nivel central, debido a las consecuencias positivas que podría generar a varios actores y sectores de la economía, pero siempre pensando en un mejor servicio de calidad para los usuarios que resultarían beneficiados con la reactivación de estos vuelos.

"Es una propuesta que a todas luces debiese ser al menos estudiada por las autoridades del nivel central".

de nuestro archivo

E-mail Compartir

19 de mayo de 1999

A las 9:30 horas de ayer atracó el buque insignia de la Escuadra Nacional, "Blanco Encalada", y la fragata "Lynch". Ambas embarcaciones y sus tripulaciones participaron en los actos de conmemoración del 120 aniversario del Combate Naval de Iquique.

19 de mayo de 1999

Ciento cincuenta niños pertenecientes a cinco jardines infantiles de la localidad de Alto Hospicio desfilaron para rendir homenaje a las Glorias Navales. La actividad se realizó en la avenida Los Chijos con Pampa Perdiz.