Secciones

Agricultores participan en la feria "Degusta"

E-mail Compartir

Dulces derivados de la vaina de algarrobo, té de zanahoria, mermelada de guayaba y galletas de quinua son solo algunos de los exclusivos productos locales que los agricultores, que dan vida al Mercado Campesino de INDAP, promocionan en la feria gastronómica "Degusta" que se desarrolla hasta el martes 21 de mayo en el hotel Cavancha (ex hostería), organizada por la Asociación Gastronómica de Tarapacá, AGATA A.G. y con el apoyo de Sernatur y Gore Tarapacá.

En esta versión de "Degusta", que considera 25 stands para restaurantes y bares, participa un grupo de los más de mil usuarios de INDAP Tarapacá. Una de ellas es Nancy Guzmán, quien junto a su esposo dan vida a Tentaciones de Pica, iniciativa familiar con la que promueven mermeladas de mango, limón y naranja, además de espumantes con sabores del reconocido oasis de la región.

También destacan Elba Carrasco y sus hijas, quienes promocionan los productos Kochi Kurruf, derivados de la vaina de algarrobo que recolectan en las inmediaciones de su hogar, en La Huayca. Ellas llegan para vender harina, galletas, dulces y otros alimentos procesados.

El Mercado Campesino, informó el servicio, es un espacio donde los agricultores INDAP promueven sus productos, bajo un concepto de comercio justo y en una dinámica de Circuitos Cortos de Comercialización, donde el nivel de intermediarios entre el producto y el cliente es nulo o mínimo.

Minvu llamó a denunciar por casas sociales mal utilizadas

E-mail Compartir

Un llamado a los vecinos a entregar información sobre el uso irregular de viviendas sociales realizó el seremi de Minvu, Mauricio Hidalgo, y el director de Serviu, José Tello en el marco de la campaña "Te Caché".

Ambas autoridades regionales explicaron que desde hace unos días ya se habilitó en el sitio web del Minvu un nuevo espacio para denunciar el uso irregular de viviendas sociales, que están deshabitadas o son arrendadas pese a su prohibición temporal. Se trata de un inédito Plan Nacional de Fiscalización que busca iniciar un proceso de recuperación, y posterior destinación de la vivienda a familias con subsidio que buscan un nuevo hogar y que no han tenido oportunidad de aplicarlo.

Según indicó el Seremi de Vivienda y Urbanismo, Mauricio Hidalgo, "si bien ya existe dentro del ministerio una constante fiscalización para detectar el mal uso de una vivienda social, esta iniciativa permite reforzar este trabajo y contar con un lugar donde los propios vecinos puedan realizar las denuncias. "Las viviendas sociales son para que las familias las utilicen.

Existe un gran esfuerzo del Estado, de las propias familias y de los mismos dirigentes para que los proyectos habitacionales se construyan. Es por eso que esperamos que cuando se entreguen esas viviendas sean usadas correctamente por las familias ", destacó.

En tanto el director de Serviu, José Tello señaló que a través de la campaña "Te Caché" se pueden denunciar temas como el incumplimiento de la obligación de habitar (5 años), arrendamiento o cesión de uso, ocupación ilegal y destino no habitacional. "Reiteramos el llamado a los vecinos y familias a que si cuentan con información de este tipo puedan ingresar a la página del ministerio www.minvu.cl", destacó.

Salud activó protocolo por presunto caso de dengue

Paciente está internado en el hospital. Seremi espera respuesta del Instituto de Salud Pública.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

Un presunto caso de dengue activó la red y el protocolo de vigilancia epidemiológica del Hospital Regional de Iquique Dr. Ernesto Torres Galdames, la noches del viernes pasado 17 de mayo, según indicó la seremi de Salud.

"Se trata de un hombre de 63 años, que presentó síntomas febriles, dolor abdominal y dificultad para respirar, todos son síntomas que pudieran configurar un cuadro de la enfermedad febril", comunicó la seremi de Salud.

La cartera añadió, en un comunicado, que de acuerdo a los protocolos establecidos en la vigilancia de este tipo de enfermedades, frente a cualquier caso sospechoso por sus sintomatología, los equipos deben activarse hasta que se tenga la confirmación.

"En este caso se enviaron los análisis al Institulo de Salud Pública y se está a la espera de los resultados para descartar esta u otras enfermedades que pueden presentarse con este cuadro y el martes próximo deberían llegar los resultados de las pruebas de este paciente", informó Salud.

Medidas

La seremi de Salud destacó que luego de la notificación "se están tomando todas las medidas de prevención establecidas para estos casos, y en el marco de la alerta sanitaria, lo que permite además evaluar el sistema de vigilancia que se activa rápidamente ante las sospechas, por mínimas que sean".

En cuanto a las acciones específicas por este caso, indicaron que incluyen la toma de muestras y la instalación de una malla mosquitera en la habitación donde el paciente está internado en el hospital de Iquique.

La experta en vectores Ximena Muñoz explicó la importancia de activar los protocolos, cuando en la región está confirmada la presencia del mosquito Aedes aegypti por parte del Instituto de Salud Pública (ISP). "En este caso, la sospecha de un enfermo detona un protocolo de trabajo por parte de la seremi de Salud y, además, del Hospital de Iquique. Seguramente están haciendo este trabajo porque es el protocolo que se debe desarrollar cuando se presentan estas situaciones", indicó Muñoz.

63 años tiene el paciente de un presunto caso de dengue. Él no ha salido del país.