Secciones

Alza de precios de Isapres afectará a más de 25 mil tarapaqueños

Afiliados ya ingresaron 155 reclamos por esta causa en la Superintendencia de Salud.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

En un 5,1% en promedio se incrementarán, a partir de julio próximo, los precios de los ples individuales de salud de cinco Isapres, medida que en la región de Tarapacá afectará a 25.796 cotizantes.

Este aumento será realizado por las Isapres abiertas Cruz Blanca (7,7% en promedio), Colmena (6,3%), Consalud (5,9%), Banmédica (4,9%) y la asegura cerrada Fusat (5,9%) las cuales reportaron a la Superintendencia de Salud las variaciones que realizarán a los contratos vigentes durante el proceso de adecuación anual que inicia en julio de 2019 y concluye en junio de 2020.

Héctor Zavala, agente regional de la Superintendencia de Salud, explicó que la fecha de aplicación de dicha alza variará para cada cotizante según el mes de la anualidad en que se haya celebrado el contrato entre las partes.

Además -según precisó- para ello se requiere que la Isapre entregue, con 90 días de anticipación, la carta de adecuación en la que notifique al afiliado sobre el aumento que se producirá a su plan. Esta deberá ser enviada al último domicilio registrado por el cotizante en su aseguradora.

En ese sentido aclaró que los correos electrónicos donde se informen sobre dicha medida no son válidos. "Las Isapres informaron por medio de un correo electrónico que se iban a producir estas alzas de precio base, entonces llegó una gran oleada de afiliados que entendieron que esa era su carta de adecuación, pero se les informó que con ello no hay una notificación formal como lo determina la normativa que tiene que ser por medio de una carta formal", comentó.

A febrero de 2019, Tarapacá registra un total de 29.481 cotizantes pertenecientes a seis Isapres abiertas y seis cerradas, por lo que el incremento de los precios de los planes se realizará al 87,5% de los cotizantes.

Reclamos

No obstante, Zavala recordó que estas personas pueden presentar sus reclamos contra dicha medida en la superintendencia o ingresar un recurso de protección en la Corte de Apelaciones de Iquique.

"A través del recurso de protección, el plazo es más breve pues desde que uno recepciona la carta de la Isapre tiene 30 días para interponerlo; y en la Superintendencia tiene un plazo mayor que está dado hasta el último día hábil desde que se cumple la anualidad", puntualizó.

Desde enero hasta abril de este año ingresaron 155 reclamos por alza de precio base en la Superintendencia de Salud en Tarapacá, de los cuales 69 se resolvieron en beneficio del cotizante y tres a favor de la aseguradora.

1 de julio de este año se comenzará a aplicar esta medida a nivel nacional.