Secciones

Breve

Bolivia: Evo Morales inicia su campaña de reelección

E-mail Compartir

El Presidente boliviano, Evo Morales, inició ayer la campaña en busca de su tercera reelección consecutiva, para la cual, según la oposición, no está habilitado. Pese a esto, fue apoyado por miles de personas en el comienzo del camino a los comicios que serán en octubre próximo.

Morales inició su campaña en el aeropuerto de Chimore, donde, según el Mandatario, hace más de diez años la agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA por sus siglas en inglés) tenía una base. Los agentes del organismo fueron expulsados en 2008 del país altiplánico, acusados de presuntas conspiraciones.

"Nunca más volverá una base norteamericana a Bolivia, esa es nuestra lucha. Estados Unidos era dueño de Bolivia... Nuestra lucha siempre ha sido recuperar la patria, la dignidad", dijo el Presidente, después de que sus militantes proclamaran su candidatura.

Elizalde acusa a la DC de jugar a dos bandos al aprobar reforma previsional

El líder del PScriticó el acercamiento de la Democracia Cristiana al Gobierno para hacer avanzar el proyecto. El presidente de la DCdescartó que jueguen a dos bandas y hasta dijo que lograron una derrota ideológica de la derecha.
E-mail Compartir

Redacción - Medios Regionales

Lejos de disminuir está la tensión en los partidos opositores luego de que diputados de la Democracia Cristiana y el Partido Radical aprobaran la idea de legislar la reforma al sistema de pensiones presentada por el Gobierno, con lo cual la propuesta logró avanzar en la Cámara Baja tras el revés que había sufrido en la comisión de Trabajo unos días atrás.

Tras ser aprobada la iniciativa, y retirada la urgencia por parte del Ejecutivo, volverá a consideración de las comisiones de Trabajo y de Hacienda, para la discusión en particular.

Crítica y reacción

Ayer, el presidente del Partido Socialista, Álvaro Elizalde, acusó a la DC de jugar a "dos bandos" debido a su acercamiento con el Gobierno en la aprobación de la idea de legislar y en otras materias, y expresó que se tiene que demostrar con hechos que se quiere llegar a acuerdos.

El líder de la Democracia Cristiana, Fuad Chahín, respondió al reproche de Elizalde: "Quiero descartar que la DC haya jugado a dos bandas. Nosotros iniciamos un proceso de conversaciones y posteriormente alcanzamos cosas muy concretas, como la principal derrota ideológica de la derecha en el último tiempo al tener que aceptar que ni un peso más vaya a las AFP, por lo tanto, estoy muy orgulloso de lo que logró la Democracia Cristiana".

Pero Elizalde es escéptico sobre que las AFP no acaben participando de la gestión del 4%. En diálogo con Radio Bio Bío, criticó la reforma de La Moneda, pues, a su juicio, "tiene por objeto otorgar más recursos a las AFP y no resuelve el drama de las pensiones en nuestro país. El propio ministro de Hacienda se ha encargado de desmentir que este 4% (de cotización) adicional vaya a ser administrado con criterios distintos". Por esto, el legislador interpreta que será "administrado por las AFP".

Cabe recordar que el pasado viernes, el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, dijo que "no necesariamente" será un ente público el que gestionará el 4 por ciento adicional que se cotizará para la pensión de cada trabajador.

Si bien expuso que un consejo público puede hacerse cargo de ese 4%, planteó que es algo que debe ser definido en la discusión del proyecto.

Sus comentarios provocaron confusión y rechazo en la oposición, donde el diputado Pepe Auth llamó al Gobierno a cumplir sus compromisos, pues el propio Larraín había comprometido el jueves la creación de un ente público.

Más tarde, el ministro del Trabajo y Previsión Social, Nicolás Monckeberg, salió a aclarar que "un consejo público o institución pública tendrá la responsabilidad sobre esos fondos y tendrá que fijar los criterios, pautas, supervigilar y podrá requerir las asesorías de expertos y organismos especializados" para su adecuada inversión", y agregó que no se ha considerado que las AFP se hagan cargo de tales fondos.