Secciones

Iquique es la segunda comuna del país en que habitan más ciudadanos chinos

En la capital regional viven 886 personas de origen chino. En su mayoría tienen entre 25 a 34 años y vienen a trabajar en negocios.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

De los 13.528 residentes habituales de ciudadanía china que viven en Chile, 866 de ellos escogieron la capital regional de Tarapacá para vivir. Así lo indican las cifras de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI), en un artículo publicada por el diario El Mercurio.

De acuerdo a lo anterior, Santiago es la región que lidera el listado de comunas con más residentes de nacionalidad china, con 3.344 personas y le sigue Iquique con la cifra de 866.

Lo destacable de estas cifras es que de acuerdo a la PDI, si en 2016 ingresaron 30.809 personas a Chile, el año pasado la cifra aumentó a 51.760. En contraparte, si en el 2016 salieron 29.303 chinos de Chile, en el 2018 salieron 50.620.

Álvaro Bellolio, jefe del Departamento de Extranjería y Migración (DEM), dijo a El Mercurio que esta situación de "paso" por Chile obedece principalmente a los negocios.

"Lo que hemos visto, por lo menos en las solicitudes de visa, es que tienden a ser relacionadas a las industrias chinas que se están consolidando en Chile, como Huawei y el Banco de China", sostuvo Bellolio.

En Tarapacá, en los últimos diez años se otorgaron 2.373 visas a residentes chinos y de estas, el 35% fueron para mujeres, mientras que se asignaron 1.040 residencias definitivas y de estas, el 40% fueron para mujeres.

Jóvenes

El DEM indicó, a través de sus registros administrativos disponibles en su página web, que de las visas otorgadas entre los años 2009 y 2018, exactamente 1.041 fueron asignadas a mujeres y hombres entre los 18 y 29 años, superando los otros rangos etareos.

En tanto, el número de permanencias definitivas de personas extranjeras procedentes de China y que residen en Tarapacá fue de 406, igualmente superando las otras edades.

Para la presidenta de la Asociación de Empresarios Chinos, Vivian Zhang, no se trata de un aumento en la cantidad de empresas, sino de la llegada de nuevos trabajadores jóvenes.

"No son empresarios, sino dependientes. En China cada día la persona comienza a trabajar más joven. Una persona de 40 o 50 años no quiere trabajar fuera del país y, por esto, son los jóvenes quienes están llegando a trabajar", expresó.

Sucursales

Zhang detalló que muchos de estos jóvenes son enviados como encargados a sus sucursales fuera de Chile.

"Por ejemplo, ahora muchas empresas chinas tienen sucursales en Lima, Santa Cruz o Asunción y, por esta razón, necesitan más personas jóvenes que puedan estar en Iquique por un tiempo y que después esté en condiciones de viajar a otro país para encargarse de otra sucursal", manifestó.

A su juicio, la importancia de la Zona Franca, comparada con años anteriores, ha bajado para los empresarios chinos.

"Antes un empresario estaba con una sucursal en Iquique y estaba tranquilo. Ahora es más difícil que una empresa tenga solo una sucursal. Los empresarios están saliendo de Chile buscando otras oportunidades", expresó la empresaria.

Vivian Zhang"

"Una persona de 40 o 50 años no quiere trabajar fuera del país"

3.334 personas de nacionalidad china viven en Santiago, liderando la cifra a nivel nacional.

2.373 visas otorgó Extranjería en Tarapacá en los últimos diez años para residentes chinos.