Secciones

Breve

Crean fundación para gente con necesidades educativas especiales

E-mail Compartir

Fundación Atrévete es el nombre de la nueva organización que se conformó cuyo principal objetivo es generar la capacitación laboral de personas con

necesidades educativas especiales, a través de vinculación con la empresa privada, para lograr instancias de inclusión laboral.

Al respecto, Carmen Marín, una de las socias fundadoras, comentó que la Fundación Atrévete "tiene como objetivo sensibilizar a la comunidad sobre los temas relativos a las necesidades educativas especiales, sobre todo las permanentes para que la comunidad conozca sobre la forma en cómo las personas que presentan estas condiciones perciben el mundo y cómo incluirlos en nuestra sociedad. Para esto comenzarenos a entregar gratuitamente capacitaciones a diversos estamentos educativos".

Municipio inició Plan Cultura Ambiental con el retiro de basura en el Cerro Dragón

E-mail Compartir

Tres toneladas de basura fue lo extraído en el Cerro Dragón, durante la partida del Plan Cultura Ambiental, que inició la alcaldía de Iquique y que busca a través de operativos en distintos cerros y borde costero, generar conciencia en la comunidad sobre la preservación del entorno.

Esta jornada contó con la participación de medio centenar de voluntarios, entre agrupaciones ambientales, boy scouts, deportistas y vecinos de la población Las Parinas, los que apoyados por personal de las direcciones municipales de Medio Ambiente, Dideco y Aseo Ornato, pudieron extraer tres toneladas de basura, entre vidrios, aluminio y escombros.

"El trabajo que se complementó al operativo social, que se realizó en la multicancha de la población Las Parinas, representa el primer paso de una serie de iniciativas de recuperación de espacios, que son utilizados por inescrupulosos como botadero de basura y escombros", indicó el alcalde de Iquique, Mauricio Soria.

Agregó que "debemos entender que el Cerro Dragón es un Santuario de la Naturaleza, no es un basurero, no es un cementerio de mascotas",

Precisó que como municipalidad desarrollan una ofensiva fiscalizadora, para que las personas que ensucian este u otros puntos, sean penalizados.

Finalizó diciendo que articulado con distintas direcciones municipales, se iniciará un trabajo de recuperación en playas y cerros, por lo que invitó a agrupaciones y a la comunidad en general, a participar en estos operativos, que contemplan además actividades para toda la familia.

50 personas trabajaron de forma voluntaria en la limpieza del Cerro Dragón.

Pensión promedio por vejez es de 144 mil pesos en la región

Superintendencia de Pensiones ubica a Tarapacá como la segunda región con el monto más alto en el norte.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

Exactamente $144.369 mensuales es el promedio de la pensión de vejez del Sistema de Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) en Tarapacá, de acuerdo a cifras de la Superintendencia de Pensiones (SP) que precisó el monto pagado en abril de este año en 5,22 unidades de fomento (UF).

Según la superintendencia, 6.735 personas reciben una pensión de vejez en la región.

La asignación promedio pagada en la región es la cuarta más alta del país. En primer lugar está la Región Metropolitana con $196 mil en promedio, sigue Antofagasta con $166 mil y en el tercer lugar está la región del Biobío con $150 mil.

Si se compara con el mes de abril de 2018, los pensionados de Tarapacá recibieron $144.980, una cifra que está por debajo del sueldo mínimo, que desde marzo de este año subió a $301.000.

Pensionados que fueron consultados por La Estrella por el monto que reciben y cómo lo administran, indicaron que perciben menos de 144 mil pesos.

"Tengo una casa y no pago arriendo, por esto no tengo mayores gastos de este tipo, pero sí tengo que comprar un medicamento que no puedo dejar de tomar porque es un anticoagulante. Ahí son 60 mil pesos que gasto solo en ese tratamiento", indicó Patricio González, pensionado.

Por su parte, Bella Pérez, pensionada de 64 años, dijo que el sistema de pensiones le parece "bastante malo".

"Nosotros hemos trabajado toda una vida y se supone que ya estamos en una etapa de la vida que debemos disfrutar, pero con la plata que nos pagan no nos alcanza. ", indicó.

Añadió que el dinero que recibe, unos 110.000 pesos mensuales, es a su juicio muy poco dinero que no reconoce el esfuerzo de los años de trabajo.

"Tengo que pagar agua, luz y mis medicamentos. Al menos estoy sana y no tengo que comprar muchos medicamentos, solo los básicos. Pero no nos alcanza para mucho. Estoy en un club de adultos mayores y a través de esta agrupación, recibimos algunos beneficios", contó Pérez.

Reforma

Según el gobierno regional, En Tarapacá 6.708 personas reciben Pensiones Básicas Solidarias, 3.935 personas reciben Aportes Previsionales Solidarios del IPS y 8.540 personas que reciben Aportes Previsionales Solidarios de entidades externas.

Respecto al sistema de pensiones, el intendente Miguel Ángel Quezada mencionó que "uno de los pilares fundamentales del proyecto de Reforma de Pensiones irá en directa ayuda a los adultos mayores (...) Lo importante es resaltar la decidida votación de la oposición para poder sacar adelante este proyecto de ley que entró en discusión. Esto es relevante porque es una discusión que necesitamos".

6.735 personas reciben pensión por vejez en Tarapacá, según la Superintendecia de Pensiones.