Secciones

Muere Carlos Altamirano, dirigente histórico del Partido Socialista y la UP

A los 96 años dejó de existir quien fuera considerado por muchos, incluso en la propia izquierda aunque no sin objeciones, como uno de los mayores responsables de precipitar el derrocamiento de la Unidad Popular.
E-mail Compartir

Redacción - Medios Regionales

Carlos Altamirano Orrego, ex secretario general del Partido Socialista en la época de la Unidad Popular, falleció ayer a los 96 años de edad.

La propia tienda lo informó así a través de su cuenta de Twitter: "El Partido Socialista de Chile comunica con pesar el fallecimiento de nuestro ex Secretario General y exsenador de la República, compañero Carlos Altamirano Orrego (18 de diciembre de 1922-19 de mayo de 2019). Nuestras condolencias más sentidas a su familia, compañer@s y amig@s".

A las muestras de pesar se sumaron figuras y ex miembros del socialismo como Jorge Arrate, Marco Enríquez-Ominami, Álvaro Elizalde, Maya Fernández y Juan Pablo Letelier, entre otros.

Rol en la up

Abogado formado en la Universidad de Chile y profesor de hacienda pública y derecho económico en la Escuela de Derecho de dicha institución, fue amigo del ex Presidente Salvador Allende.

Precisamente durante el Gobierno de la Unidad Popular, que llevó a Allende a la primera magistratura Altamirano se le asoció con el ala más radical del socialismo. Uno de sus momentos más recordados fue el criticado discurso que dio el 9 de septiembre de 1973, dos días antes del golpe militar, en el Estadio Chile (actual Estadio Víctor Jara), cuando argumentó sobre la inminencia de una acción armada.

Hay quienes desde su propio partido le atribuyen una irresponsabilidad política durante la Unidad Popular, como Camilo Escalona. Éste, además, lo criticó duramente en 2010, luego de que el exsenador y exdiputado planteara, en un libro de memorias, que el Partido Socialista había perdido su identidad histórica y se había transformado "en un partido neoliberal más" una vez que comenzó a integrar la Concertación, y calificara a Escalona como su "enemigo natural".

"Carlos Altamirano desprecia a la sociedad chilena, transpira un resentimiento sordo ante un país que no toma nota de sus furibundos ataques a todo lo existente", respondió Camilo Escalona en una carta a El Mercurio. Y añadió: "De la experiencia de la Unidad Popular queda claro que no creía en ella, reconoce que no tenía plan ni estrategia para orientarse en lo que él mismo denomina como la mayor encrucijada de la historia de Chile. Triste reconocimiento (...) empujar un proceso sin saber cómo dirigirlo confirma su plena irresponsabilidad política".

Pero también hay quienes atacan la tesis de que Altamirano tuvo una gran incidencia en el descalabro de la Unidad Popular, pues sirve como justificación a del golpe de Estado de 1973 y como recurso discursivo para sectores de derecha.

"Mientras yo sea el gran culpable del fracaso de Allende, todos los demás pueden dormir tranquilos", dijo en un libro de entrevistas de la periodista Patricia Politzer en 1990.

El presidente del PS, Álvaro Elizalde, informó que hoy, a las 18 horas, se realizará un "acto de despedida" para Altamirano, en la sede del exCongreso en Santiago.