Secciones

DE NUESTRO ARCHIVO

E-mail Compartir

21 de mayo de 1999

Siete mil estudiantes participaron ayer del desfile en conmemoración de los 120 años del Combate Naval de Iquique. Los representantes de 54 establecimientos de la ciudad desfilaron en la plaza 21 de Mayo por más de cuatro horas. Representantes de los colegios además depositaron ofrendas florales.

18 de mayo de 1999

Unidades de la Escuadra Nacional y de la IV Zona Naval conmemoraron ayer en el Fuerte Condell, el 120 aniversario del Combate de Punta Gruesa. En el lugar se entregaron ofrendas florales y se ofrecieron 21 salvas de cañón en honor a los héroes de la Covadonga.

COMENTARIO

Desastre Venezolano

E-mail Compartir

La revolución bolivariana se inició con un gran apoyo de parte de los venezolanos con el surgimiento del liderazgo de Hugo Chávez, un exmilitar golpista, que logró acceder al poder por la vía democrática a partir de la conformación del Partido Movimiento Quinta República, logrando conformar posteriormente el Partido Socialista Unido de Venezuela. Siendo reelegido en reiteradas ocasiones con el sueño de un gobierno populista, tras la promesa de un gran estado benefactor centrando su estrategia productiva en la producción de petróleo, que se pretendió consolidar desde el cambio constitucional de 1999 denominada Revolución Bolivariana que se caracterizó con la nacionalización de industrias estratégicas claves, creación de Consejos Comunales, implementación de programas sociales para dar acceso de alimentación, salud, educación y vivienda a la población venezolana.

Este gran sueño populista, está terminando en un verdadero desastre bajo el liderazgo de su sucesor Nicolás Maduro, un exconductor de buses y exdirigente sindical, que desempeñó varios puestos políticos claves durante el gobierno de Chávez, sucediéndole después de su muerte. Muchos profesionales percibían sueldos de US$ 4.000 al inicio del gobierno de Chávez, hoy solo reciben el equivalente a US$ 40, la disponibilidad de dos horas diarias de energía eléctrica afectó la vida de pacientes electrodependientes, más las enfermedades que han surgido por la insuficiencia de servicios de salud y alimentación. La presencia de cubanos en salud y en las plazas recreativas se ganaron la simpatía inicial de los venezolanos, pero hoy la influencia cubana es rechazada. Las relaciones con China Popular, Rusia, Turquía Irán y Cuba, más con organizaciones terroristas como Hezbollah y Hamas, que practican entrenamientos en Isla Margarita y Caracas, podrían ser una amenaza potencial para la seguridad de países latinoamericanos y EE. UU.

Maduro adelantó las elecciones en 2018, muchos venezolanos la califican como fraude electoral por alteraciones de los comicios, para asumir el poder presidencial el 10 de enero. En respuesta de la oposición surgió el 23 de enero un gobierno paralelo desde la Asamblea Nacional, liderado por Juan Guaidó como Presidente Interino reconocido por varios países del mundo, siendo la esperanza para el inicio de la reconstrucción venezolana.

"Maduro adelantó las elecciones en 2018, muchos venezolanos la califican como fraude".

Héctor Varas,, economista"

BURBUJAS

E-mail Compartir

Punta Gruesa

Es importante que nuestras autoridades conozcan bien nuestra ciudad. No se debe confundir el Fuerte Condell, con el parque bicentenario de Punta Gruesa, aunque ambos quedan en el mismo sector. Hay que educar.


Llamado a asistir

El torneo Héroes de Mayo, que es parte del circuito mundial de surf, requiere del apoyo del público.

En el inicio de la competencia se echó de menos la asistencia masiva del público local, pero es de esperar que avanzado el campeonato se sumen más personas.


Paciencia

Hoy se realizará la ceremonia central por la conmemoración de los 140 años del Combate Naval de Iquique. Sin duda se generarán varios cortes en el tránsito, pero es necesario entender que es una actividad que aporta y mucho a la identidad de la región de Tarapacá.

EDITORIAL

E-mail Compartir

Pensiones

El promedio de la pensión de vejez del Sistema de Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) en Tarapacá es de $144.369 mensuales (5,22 unidades de fomento), de acuerdo a cifras de la Superintendencia de Pensiones (SP).

Según esta entidad, 6.735 personas reciben una pensión de vejez en la región y la asignación promedio pagada en la región es la cuarta más alta del país. Y si se compara con el mes de abril de 2018, los pensionados de Tarapacá recibieron $144.980, una cifra que está por debajo del sueldo mínimo, que desde marzo de este año subió a $301.000.

En resumen, se trata de un cifra muy por debajo de lo necesario para vivir, incluso para pensionados que tienen una vivienda propia.

El monto además da cuenta de la crisis que está viviendo este sistema en la actualidad y donde la ciudadanía está exigiendo cambios que permitan a quienes jubilan tener pensiones más dignas.

Por un lado está la propuesta del gobierno que pretende hacer mejoras en el sistema, sin embargo, hasta ahora estos cambios no han sido lo bastante convincentes de que significarán una mejora sustancial.

Ya en el pasado se hicieron cambios, que finalmente terminaron siendo más perjudiciales para quienes imponen mes a mes en el sistema.

Es importante que este tema sea discutido, pero sobre propuestas distintas que permitan valorar en conciencia de cuál será la mejor opción a futuro, pero pensando que ningún sistema de ahorro previsional es sostenible por si solo y para una pensión aceptable se requiere del ahorro.

Si bien es justo exigir un sistema acorde a las necesidades de los pensionados, también el ahorro previsional debe responder a los requerimientos que se tendrán en un futuro.

Es importante más allá de enarbolar banderas contra el sistema de AFP, generar propuestas para mejorar este sistema o proponer otro que permita mejores beneficios, pero teniendo en claro que ningún sistema es mágico, ni se puede solventar con fondos del Estado, sino que con el ahorro de las mismas personas y el aporte de los empleadores.

"Se trata de una cifra muy por debajo de lo necesario para vivir, incluso para pensionados que tienen una vivienda propia".