Secciones

Caletas contarán con 30 mil litros de agua al día

E-mail Compartir

Tres plantas desalinizadoras entregarán 30 mil litros de agua potable diarios en las caletas Río Seco, San Marcos y Chanavaya, al sur de Iquique, asentamiento que hoy reciben un suministro de agua a través de un camión aljibe.

Con este adelanto, informaron desde Subpesca, los pescadores artesanales de estas localidades tendrán agua potable para desarrollar sus actividades productivas y mejorar su calidad de vida.

Estas plantas utilizarán el sistema de desalinización por osmosis inversa y operarán con energía eléctrica proveniente de paneles fotovoltáicos. Las plantas captan agua del mar y, tras someterla a un tratamiento y proceso de filtrado, la convierten en potable. Cada unidad tiene una capacidad para entregar 10 mil litros diarios a los pescadores.

Las instalaciones, financiadas por la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura a través del Fondo de Administración Pesquero, comenzarán a funcionar en los próximos meses. Tuvieron una inversión del Estado de $300 millones.

Diseñan red de senderos para trekking en Camiña

E-mail Compartir

Con una nueva opción turística contará ahora la comuna de Camiña a través de un programa de Bien Público de Corfo y que consiste en el diseño de una red de senderos para trekking que podrá ser operada por los propios habitantes del valle.

La iniciativa denominada "Senderos camiñanos" implica una inversión de 110 millones de pesos, de los cuales el 80 por ciento es aportado por Corfo y el saldo restante por la Municipalidad de Camiña. El proyecto se desarrollará durante 28 meses en tres etapas y la ejecución estará a cargo del operador intermediario Cordenor y la consultora Take Off.

Pablo Suazo, director del programa, explicó que la red se diseñará e implementará con "la participación activa de todos los actores públicos, privados y comunidad local que permita la puesta en valor de rutas ancestrales y troperas, así como la articulación de oferta y diversificación de experiencias y productos turísticos incrementando la competitividad de las empresas y del destino".

Entregarán carta a Piñera por vuelos interregionales

Cámara de Comercio confirmó que hoy ratificarán su solicitud de retomar las rutas al Presidente de la República a través del alcalde Mauricio Soria.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

El Presidente Sebastián Piñera ya está en la región y tal como lo adelantó la Cámara de Comercio de Iquique, hoy le solicitarán gestiones para retomar los vuelos interregionales entre las ciudades de Iquique, Arica, Antofagasta y Calama.

El presidente de la Corporación Oncológica del Norte, Rafael Montes, quien además lidera la Cámara de Comercio, dijo que "al margen de la preocupación comercial, no es posible que una persona enferma de cáncer en Iquique tenga que ir en avión a Santiago y devolverse a Antofagasta. Los enfermos de cáncer están obligados a irse en buses en condiciones de enfermedad a veces terribles", reiteró.

Montes agregó que la única opción que tienen para traspasar su inquietud al Mandatario es a través de una carta que el alcalde le entregará al Presidente Piñera.

El alcalde de Iquique, Mauricio Soria, dijo que la mejor fórmula para atraer a las aerolíneas es permitiendo un combustible libre de impuestos.

"Es cosa de plantearlo, pero debemos dejar de pensar que la empresa privada nos va a caer del cielo sin un protagonismo del Estado. No se necesita inversión, se necesita voluntad política y esa voluntad está en el centro del país, no en el norte", dijo la autoridad comunal.

Voluntad política

El intendente Miguel Ángel Quezada indicó que el gobierno regional ha hecho su parte a través de las reuniones de coordinación que mantiene la Seremi de Obras Públicas por la expansión del aeropuerto Diego Aracena.

"Aquí es cuando más se destaca el compromiso social de las empresas. Entiendo que sea una oportunidad de negocio, pero también lo es de responsabilidad social. Invitamos a las aerolíneas a resolver ese tema y a quienes quieran hacer inversiones. Las condiciones están dadas para que puedan usar nuestro aeropuerto. Espero que los privados entiendan que transportarnos a los distintos lugares del Norte Grande es una necesidad", comentó.

Por su parte, el diputado Renzo Trisotti contó que hace aproximadamente dos meses ofició a los ministerios de Transportes, Obras Públicas y Economía para conocer cifras sobre flujos de pasajeros y saber si se pueden aplicar incentivos que permitan retomar los vuelos. Trisotti asumió que, si bien se ha reunido con las principales aerolíneas a nivel país, el gremio no ha sido muy receptivo.

"Me he reunido con la gerencia de Latam y JetSmart, me queda solo pendiente Sky. Lamentablemente, y para ser muy franco, con las dos reuniones que he sostenido la respuesta no ha sido favorable", aseguró.

Añadió que el argumento de las empresas es que deben llevar un mínimo de 144 pasajeros, pero que esos cupos no se llenan y no es rentable.

Conversaciones

Más optimista se mostró el seremi de Obras Públicas, Patricio Altermatt, quien indicó que existe una posibilidad de retomar las rutas entre regiones.

"Están avanzadas las conversaciones y es de interés de la sociedad concesionaria. Un combustible sin gravámenes podría ser super relevante para restablecer las conexiones interregionales. Hay algunos decretos que señalan el desgravamen de combustible en zona franca y eso se está puliendo. Un factor para la viabilidad es tener un combustible más barato. Eso podría incentivar el transporte de pasajeros y el de carga", enfatizó.