Secciones

Mercado Centenario: el recinto comercial más importante del siglo XX

A partir de 1930 comenzó a abastecer a las familias con frescos productos. Tras casi 90 años de funcionamiento sus locatarios se preparan para un plan de fortalecimiento.
E-mail Compartir

Rodolfo Capino Valencia

Gran parte del siglo XX el Mercado Centenario fue el gran centro de abastecimiento de una ciudad que aún no conocía el crecimiento exponencial de su población ni la llegada de importantes empresas de venta y distribución de productos.

Era 1930 cuando el alcalde Enrique Brenner Haus mandó a construir el edificio que reemplazaría al antiguo Mercado de La Recova, que funcionó durante el siglo XIX frente a la plaza Condell en el terreno donde actualmente está ubicada la tienda Ripley.

El edificio de 3 mil 600 metros cuadrados fue construido en el terreno donde estuvo la plaza Montt, que supo de los horrorosos sucesos de la Matanza de la Escuela Santa María, el 21 de diciembre de 1907.

De este modo, la construcción quedó emplazada en una manzana, que comprende las calles Sargento Aldea, Amunátegui, Barros Arana y Latorre.

El Mercado Municipal -como fue llamado hasta que la alcaldesa Marta Marcich lo dejó en manos privadas en 1984- representa la arquitectura clásica iquiqueña de comienzos del siglo pasado. La estructura posee un gran techo curvo, inicialmente hecho de cobre, además de un ventanal de 50 metros en su fachada, lo que le proporcionó una altura de dos pisos.

El edificio está hecho de losa nervada de hormigón, dividido en una nave central y dos volúmenes laterales.

Punto de referencia

El Mercado Centenario posee 100 locales, atendidos por sus más de 500 trabajadores que se dedican a la venta de pescados y mariscos, carnes, flores, frutas y verduras. A ello se suman los jugos preparados del primer piso y las cocinerías del segundo nivel.

Desde las 5 de la mañana algunos comerciantes comienzan a atender sus negocios, preferentemente las juguerías y las verdulerías. La jornada se extiende en algunos casos hasta la medianoche, en referencia las cocinerías.

"Este es el mercado más antiguo que tiene Iquique, porque en el año 1930 no estaba Zofri ni el Terminal (Agropecuario), tampoco habían supermercados en ese tiempo. Entonces la parte más importante que tenía la ciudad era el Mercado", expresa Marcus Garrido, presidente del Mercado Centenario.

El dirigente aún recuerda que los productos eran trasladados por carretas y burros y que luego fueron reemplazados por camiones.

Garrido también manifiesta que para cualquier persona el mercado de ciudad es el punto de referencia, donde se encuentran los productos y sabores característicos de esa zona.

Fortalecimiento

A casi 90 años de su apertura, a comienzos de este mes Sercotec dio a conocer que el Mercado Centenario será incorporado al programa de Fortalecimiento de Barrios Comerciales.

La iniciativa, que durará tres años y que significa una inversión de $70 millones, contiene dos etapas. La primera se llama "activación comercial", donde se implementará una metodología de trabajo participativa, una estrategia de desarrollo y un plan de acciones de mejora y dinamización comercial. En tanto, la segunda fase denominada "revitalización comercial" busca consolidar el modelo de gestión asociativa, mejoras en la oferta comercial, identidad e imagen corporativa, mejoras del pequeño negocio, puesta en valor de la imagen urbana e identidad del barrio comercial.

"Lo más arraigado que tiene una ciudad es su mercado... para cualquier persona siempre es el punto de referencia".

Marcus Garrido,, presidente del Mercado Centenario."