Secciones

Exitoso taller de Arqueología

E-mail Compartir

Con más de 40 participantes se concretó el taller de arqueología convocado por la Oficina de Cultura, Turismo y Patrimonio del Municipio de Huara. Jóvenes y adultos de distintas localidades participaron en la jornada que impartió el equipo del Proyecto Fondecyt "Monumentos arqueológicos y memorias materiales: Historias andinas de larga duración en Pampa Isluga (900 AC-1600 DC)", a cargo del arqueólogo Mauricio Uribe.

La iniciativa en su parte teórica enseñó algunas técnicas, metodologías y legalidad de los estudios arqueológicos y del patrimonio, en tanto la actividad práctica apuntó a reconocer sitios de interés patrimonial y se vivenció el trabajo de los arqueólogos.

Para Mauricio Uribe el taller fue exitoso por la cantidad y heterogeneidad de participantes. "Se unieron adultos con jóvenes que se traspasan experiencias y conocimientos. Los chicos se motivan muy fáciles con la tecnología y los adultos están preocupados más del fondo de los temas. Fue una bonita experiencia junto al municipio que nos apoyó y tuvo interés en este proyecto, articulando esta diversidad de gente interesada en lo arqueológico y patrimonial-cultural".

Otro de los objetivos es iniciar un mapeo patrimonial que le pueda servir a la municipalidad y las comunidades para proteger, cuidar o hacer un mejor manejo de sus espacios y bienes patrimoniales"

Respecto a la proyección del ciclo que se extendió dos días, menciona que al procesar la información obtenida, se espera determinar cuáles son los espacios que la comunidad y la ciencia determinan como importantes culturalmente en el pueblo y contar con un catastro patrimonial serio, con tecnología reciente que se pueda ver en un mapa que sirva de referencia cuando se quiera construir, demoler, o poner en valor edificios antiguos.

Sobre el por qué dictar un taller de arqueología, enfatiza Uribe que Huara tiene una riqueza arqueológica e histórica increíble, por eso a los científicos que les interesa el pasado o la evolución humana y cambios sociales, culturales o políticos en Latinoamérica y esta parte de los Andes rodeada de tantas comunidades les ha motivado venir a estudiar e investigar por décadas y siglos.

Remodelan camping de Pisagua

E-mail Compartir

Una inversión superior a los 80 millones de pesos, para potenciar turísticamente a la localidad Pisagua efectuó el municipio de Huara en el sector del camping. La remodelación de los servicios higiénicos y duchas e iluminación de ese espacio recreacional costero fue posible de materializar vía fondos entregados por Zofri.

Las autoridades presentes destacaron la trascendencia que tendrá para el bienestar del puerto de Pisagua y sus habitantes el contar con un recinto que otorgue comodidades al visitante. Por su parte el alcalde Bartolo comentó que inaugurar dichas obras ratifica el compromiso edilicio con el desarrollo turístico de la histórica localidad a fin de consolidarla como uno de los destinos favoritos de visitantes nacionales y extranjeros.

El mejoramiento de los servicios higiénicos del camping representa una inversión de 39 millones de pesos, que consideró el mejoramiento de 130 metros cuadrados de piso, revestimientos interiores, cambio de artefactos sanitarios. En las obra externas se consideró duchas y pavimentos.

Comunidad rindió homenajes a Prat y sus hombres

E-mail Compartir

En distintas ceremonias desarrolladas en las localidades de la comuna de Huara, estudiantes, organizaciones comunitarias y representantes del Ejército, rindieran su homenaje a los héroes del Combate Naval de Iquique.

En la capital comunal se llevó a cabo un desfile cívico-militar, encabezado por el alcalde José Bartolo; los Cores, José Carvajal y Verónica Aguirre, además de los concejales Oscar Pantoja, Roberto Masoliver y Fernando Baltazar y representantes de las Fueras Armadas.

Tras los números artísticos que preparó el Liceo de Huara se inició el desfile que en su sección militar tuvo a la banda de la Guarnición Ejército de Iquique acompañando el paso de soldados del Grupo Blindado N° 7 Guías. El encajonamiento de la banda escolar del Liceo Huara indicó el comienzo de las presentaciones de los estamentos comunitarios, donde sobresalió la presencia de los clubes de adultos mayores Eben Ezer de Limaxiña, Espíritu Sato de Jaiña, Virgen de la Candelaria de Sotoca, Estrella del Norte de Miñi Miñe, Luz en el Desierto de Huarasiña, San Nicolás de Sibaya, Flor del Valle de Huaviña, Sipiza Renacer de Pachica y Pampa del Tamarugal de Huara.

Asimismo los actos conmemorativos se iniciaron en las escuelas de Chusmiza y Sotoca. Con la presencia del alcalde, José Bartolo y vecinos. En este contexto la escuela G 110 de Chusmiza realizó diferentes presentaciones en conmemoración del Combate Naval de Iquique, en tanto en Sotoca -escuela que tiene una alumna-, participaron en las alocuciones e interpretaciones artísticas la estudiante junto a su profesora y la manipuladora de alimentos.

Huaviña y Sibaya fueron las localidades que tributaron honor a Prat, Condell y sus valientes marinos. En estas ceremonias al concluir las galas que presentaron estudiantes y profesores, se realizaron desfiles donde se sumaron las organizaciones sociales de cada pueblo para marchar.

Soga es otra escuela que tiene un solo alumno, Rubén Laura Chura de 2° básico, quien con el apoyo pedagógico de la profesora Marcia Rich, preparó las alegorías y además elaboró con greda los barcos que intervinieron en la justa naval del 21de Mayo.

CHIAPA Y JAIÑA

Los alumnos de las escuelas de las precordilleranas localidades de Chiapa y Jaiña también rindieron su homenaje al héroe naval Arturo Prat y los marinos que combatieron el 21 de Mayo de 1879. En dicho poblado se realizaron los actos conmemorativos de las Glorias Navales, donde los escolares leyeron poesías, reseñas históricas, hicieron dramatizaciones y también bailaron.

En su intervención, el alcalde Bartolo destacó el patriotismo que los alumnos expresaron en cada presentación y los instó a seguir el ejemplo de Prat.

QUEBRADA TARAPAQUEÑA

Los estudiantes y vecinos de Pachica y Tarapacá tributaron su homenaje a los héroes del Combate Naval de Iquique, participando con espíritu patriótico en los actos cívicos y desfiles.

En Pachica tanto el jardín infantil Kantati de JUNJI, como la Escuela G 94, exhibieron

cuadros musicales y coreográficos, que sirvieron de preámbulo al desfile donde se les unió el club de adultos mayores Renacer y las Tens de la posta médica.

En este contexto, en Tarapacá el desfile se realizó en la plaza frente al campanario, donde se presentaron los niños y niñas del jardín Lorencito y escuela F 106.

Por su parte la comunidad de Laonzana, además de la velada escolar y desfile compartieron un almuerzo con las autoridades e invitados especiales.