Secciones

Comprometen reducir en 50% el déficit habitacional regional

E-mail Compartir

Con la presencia de dirigentes de uniones comunales, organizaciones sociales, comités de vivienda, entidades patrocinantes y empresas contratistas, se desarrolló la Cuenta Pública Participativa del Sector Vivienda.

En la actividad el seremi de Vivienda, Mauricio Hidalgo, dijo que durante los cuatro años del actual gobierno se disminuirá en 50% el déficit habitacional en la región.

Por su parte, el director del Serviu Tarapacá, José Tello, dio a conocer a los asistentes que "hoy ya estamos calificando más de mil soluciones habitacionales de los sectores vulnerables y otras mil para sectores medios. La meta es alta, el ministro Monckeberg nos mandató a superar las 2.000 viviendas este año y en eso estamos abocados como Serviu".

Coordina fiscalizaciones a talleres mecánicos y de cambio de volantes

E-mail Compartir

En la Gobernación Provincial de Iquique ayer realizó una reunión de coordinación para calendarizar las próximas fiscalizaciones que se realizarán a talleres mecánicos, de pintura y cambio de volantes.

El gobernador Álvaro Jofré, explicó que el objetivo de estas fiscalizaciones es que los talleres cumplan con la normativa vigente "como, por ejemplo, que los trabajadores tengan contratos y que además si son extranjeros, estén regularizados y con todos sus papeles en regla".

Recordó que en una fiscalización realizada a tres talleres de cambio de volante, en las calles 21 de Mayo y Bolívar, los recintos no contaban con patente municipal, tenían deficiente condiciones sanitarias y ambientales, sus trabajadores no poseían contratos, no habían iniciado actividades en el Servicio de Impuestos Internos, y además había migrantes con ingreso irregular al país laborando en estos.

A la reunión asistieron Pablo Lastra, prefecto (s) de Carabineros; Pablo Garay, jefe del Departamento de Extranjería y Policía Internacional Iquique; Pedro Mardones, jefe del Servicio de Búsqueda y Encargo de Vehículos; Marco Salazar, jefe de Inspección Municipal; Manuel Garay, jefe de fiscalización de Zofri; Cibel Jiménez, seremi del Trabajo; Horacio Ara, director regional del Trabajo; Sergio Barra, director regional de la Superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC) y Nancy Quinteros, fiscalizadora del Servicio de Impuestos Internos.

3 tipos de talleres son los que la Gobernación de Iquique tiene previsto fiscalizar.

Operativo médico llevará a 24 especialistas al Cesfam Guzmán

Rotary Club Cavancha brindará hoy atenciones para reducir la lista de espera del recinto.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

Durante cuatros horas, hoy 24 médicos especialistas y dentistas prestarán atenciones gratuitas en el Cesfam Cirujano Guzmán donde el Rotary Club Cavancha realizará un operativo que apunta a reducir la lista de espera que posee este consultorio de Iquique.

La jornada partirá a las 9 horas y en esta intervendrán especialistas en ginecología, urología, traumatología, cirugía plástica, otorrinolaringología, fisiatría, medicina adulto, medicina infantil, entre otras, quienes tienen el objetivo de brindar 260 atenciones. A ellos se sumarán odontopediatras, periodoncistas y especialistas maxilofaciales quienes tienen programado atender a 60 pacientes.

Según explicó el presidente del Rotary Club Cavancha, José Muñoz, en este operativo además se entregarán los resultados de 120 ecotomografías que se practicaron durante el fin de semana pasado en las instalaciones del hospital Ernesto Torres Galdames. "Cuando la persona vaya a ser atendida, el especialista va a revisar la ecotomografía y va a darle un diagnóstico", precisó.

El directivo indicó que para esta iniciativa se priorizó a los pacientes que llevan mayor cantidad de tiempo en lista de espera. A ellos, el Cesfam ya los contactó tanto vía telefónica como a través de visitas domiciliarias para así garantizar su asistencia. Aun así, Muñoz comentó que usualmente existe un 10% de personas que pese a ser convocadas no acuden a los operativos.

"(Los médicos y dentistas) son del mundo privado y del servicio público, solo tres o cuatro son socios del club, el resto colaboran. Lo que hacemos nosotros es gestionar con ellos para que donen su trabajo el día sábado", puntualizó.

Otros servicios

Durante dicha jornada, que se extenderá hasta las 13 horas, los pacientes citados como aquellos pobladores que deseen podrán acceder al test rápido de VIH, vacunación contra la influenza, examen médico preventivo, y Papanicolau.

De igual modo, se contará con la participación del Registro Civil Móvil y se brindarán servicios gratuitos como asesoría jurídica, kinesiología para adultos mayores, audiometría, y corte de cabello.

Para ello contarán con apoyo de profesionales del Cesfam Guzmán, la carrera de fonoaudiología de la Universidad Arturo Prat, la carrera de técnico en enfermería de la Universidad Santo Tomás, entre otras instituciones.

Muñoz adelantó que para este año se tiene en carpeta poder ejecutar otros operativos los que se realizarían en Huara, Pozo Almonte y en el hospital de Iquique.

Tercero del año

Se trata del tercer operativo médico que este club desarrollará en la región en lo que va de este año. Los anteriores se ejecutaron en el Cesfam de Pozo Almonte donde se atendieron a 300 personas, logrando reducir- según dijo José Muñoz- en un 80% la lista de espera de dicho establecimiento; en tanto, la otra iniciativa se ejecutó en el hospital Ernesto Torres Galdames donde se benefició a aproximadamente 400 personas.

9 a 13 horas se realizará el operativo médico que contará con especialistas y dentistas.