Secciones

Comenzó el vaciado de planta de tratamiento

Es parte de la etapa final para concretar el cierre definitivo de las lagunas de aguas servidas.
E-mail Compartir

Durante junio culminaría el proceso de vaciado de las lagunas de tratamiento de aguas servidas que están ubicadas a un costado de la población Parque Oriente, cuyo procedimiento es parte de la etapa final de las obras que la empresa Aguas del Altiplano está realizando para concretar el cierre total de ésta.

Así lo dieron a conocer desde Aguas del Altiplano, desde donde indicaron que el plan de cierre de las lagunas de tratamiento de aguas servidas de Alto Hospicio "avanza sin contratiempos y de acuerdo con lo planificado. Durante las distintas fases de este proceso, hemos mantenido contacto permanente, tanto con autoridades como dirigentes vecinales, a fin de mantenerlos informados de dichos avances".

En cuanto a la ejecución de las acciones requeridas para materializar el anhelado cierre, desde la sanitaria indicaron que "se encuentran en su etapa final, lo cual nos ha permitido comenzar el proceso de vaciado de las lagunas, el que debiera culminar durante el mes de junio próximo, tal como fue comprometido".

Asimismo, informaron que posterior al cese de la operación de la mencionada planta "restarán solo las obras complementarias de cierre, las cuales se materializarán en el transcurso de lo que resta del año".

Al respecto, el dirigente de la organización Acción Ciudadana, Patricio Bastidas, comentó que están esperando con ansias la fecha de fines de junio "para ver por fin el sector sin aguas servidas y sobretodo sin olores que dejen los a vecinos perjudicados en su calidad de vida.

En ese sentido, el dirigente se refirió a la proyección que tienen del lugar, una vez que la planta deje de funcionar en dicho lugar. "Nos comprometimos en sacar las plantas junto a los dirigentes de las juntas de vecinos del entono, no quisimos llevarlo en términos de demandas o cosas así, porque para nosotros es más importante recuperar para la comunidad espacios que pudiesen servir de esparcimiento como es el lugar donde están las plantas hoy", afirmó.

Aseguró además que el Parque de Los Olivos, que va de la mano con las plantas, "Aguas del Altiplano se comprometió a seguir abasteciendo de agua mientras no se cumpla un proyecto de financiamiento para este parque y así poder tener pulmón verde para nuestra comuna", agregó Patricio Bastidas".

Proceso de cierre

La planta de tratamiento de aguas servidas de Alto Hospicio tenía cuatro piscinas y en mayo de 2016 dos de ellas terminaron sus operaciones. Posteriormente, el año 2017 se concretó el cierre de la mitad, y fue en la ceremonia de cierren cuando la empresa Aguas del Altiplano anunció que el cierre del cincuenta por ciento restante se llevaría a cabo en el 2018, sin embargo dicho plazo no se concretó en ese periodo.

Lorena Méndez Jara

lorena.mendez@estrellaiquique.cl

Firman convenio para fomentar iniciativas artísticas en CFT Estatal

E-mail Compartir

Fortalecer el desarrollo integran de los estudiantes del Centro de Formación Técnica (CFT) Estatal de Tarapacá, es el objetivo del convenio de colaboración que firmó la institución con la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Y es que el acuerdo entre ambas entidades busca propiciar acciones conjuntas que tiendan a promover la difusión, acceso y la participación, no solo de estudiantes sino de toda la comunidad, en iniciativas artístico-culturales que tengan lugar en la región, además de contribuir a que se valore y resguarde el patrimonio material e inmaterial, según explicaron desde el plantel.

De esa forma la casa central del CFT, ubicada en calle Juanita Fernández #3199 , colaborará en dar a conocer temas y propuestas culturales de interés para quienes forman parte de la institución de educación superior, como también los vecinos del sector.

El convenio de colaboración establece la habilitación y uso de espacios de difusión masiva, ya sea a través de panel informativo o plataformas digitales (página web o redes sociales), que permita dar a conocer las actividades artísticas, culturales, fondos concursables, así como instancias para la formación académica, de interés para funcionarios, beneficiarios y la comunidad.

La alianza además fomentará aquellas iniciativas o acciones que permitan el desarrollo de los estudiantes, egresados y funcionarios de ambas instituciones, como capacitaciones, charlas o seminarios, esto a través de la Unidad de Formación Continua del CFT Estatal de Tarapacá.

Asimismo permitirá intercambiar información referente a estudios nacionales y regionales ligados al desarrollo de las culturas y las artes, en el territorio y su impacto en la educación.

"El CFT es un polo académico muy interesante y es por ello que buscamos vincularnos con esta institución desde el principio. Es de especial interés estratégico para nosotros informar sobre la oferta cultural existente a todos los organismos que están presentes en el territorio", precisó la seremi de las Culturas, Laura Díaz.