Secciones

A pedido de vecinos incluirán obras por más de $2 mil millones en par vial

Serviu incorporará una pasarela, una escalera y la pavimentación de cuatro pasajes en el proyecto Juan Martínez-Arturo Fernández.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

Una pasarela, una escalera y la pavimentación de cuatro calles son las obras que el Serviu Tarapacá sumará al proyecto del par vial Juan Martínez-Arturo Fernández, por petición de vecinos del sector norte donde hoy se ejecutan obras de la cuarta etapa de esta iniciativa.

Esto significará una inversión adicional de aproximadamente 2 mil 347 millones de pesos, fondos que se gestionan con el Ministerio de Vivienda.

Así lo dio a conocer el director del Serviu Tarapacá, José Tello, quien explicó que actualmente están a la espera de la aprobación de la revaluación del Ministerio de Desarrollo Social y que se estima que en julio próximo esté todo listo para comenzar estos trabajos, posterior al término de las obras que sí formaban parte del proyecto original. "Hoy día ya está la presentación con el Ministerio de Desarrollo Social y lo que nos resta ahora es entregar los antecedentes técnicos para que ellos procesan a la revaluación", comentó.

Sin embargo, la autoridad local precisó que los recursos adicionales también incluyen la contratación de una consultoría y un arqueólogo para poder ejecutar el procedimiento que exige el Consejo de Monumentos Nacionales respecto al yacimiento arqueológico que se encontró en la calle Juan Martínez, entre Videla y Arturo Prat, y que fue lo que motivó la paralización de los trabajos en dicho tramo.

Las obras en detalle

Respecto a las obras que se incorporarán al proyecto, Tello detalló que se trata de una pasarela que permitirá conectar a la población de Ferrocarril con El Colorado, dando así continuidad peatonal a los vecinos del sector, algo que la iniciativa inicial no contempló.

En tanto, la escalera de accesibilidad universal que se incorporará permitirá conectar Blanco Encalada con Ferrocarril. "Entre Blanco Encalada, Ferrocarril y el Cesfam (Videla) no hay conectividad planteada originalmente, sino que fue solicitud de los vecinos. Se construirá desde Blanco Encalada hasta Ferrocarril, y de Ferrocarril se queda conectado a nivel de piso hacia el sector del Cesfam", recalcó.

El director puntualizó que la pavimentación que se sumará al proyecto se materializará en los pasajes Blanco Encalada, Ferrocarril Alto, Cerro La Cruz Alto y Cerro La Cruz Bajo.

Todas estas obras complementarias se ejecutarían en un plazo de ocho a 10 meses.

Trabajos actuales

La cuarta etapa del par vial que actualmente se ejecuta y que comprende el tramo Arturo Fernández-Juan Martínez, desde Videla a Arturo Prat, tiene un presupuesto de más de 4 mil millones de pesos y una ejecución de un 73,17%, con fecha de término en julio de este año.

En este punto, Tello dijo que la recepción de esta se hará de forma parcial ya que quedará pendiente el tramo que hoy está paralizado por el hallazgo arqueológico.

El presidente de la Junta de Vecinos Cerro La Cruz N°3, Alberto Contreras, expresó que las obras que se sumarán al proyecto del par vial es una respuesta a constantes peticiones de los vecinos, por lo que se sienten satisfechos de que se podrán concretar.

evelin.aguilar@estrellaiquique.cl

Detectan explotación ilegal de áridos en Pozo Almonte

E-mail Compartir

La Seremi de Bienes Nacionales de Tarapacá detectó un foco de explotación ilegal de áridos durante un recorrido realizado en la comuna de Pozo Almonte. Esto se concretó en el marco de la Operación Rescate que consiste en un plan de fiscalización y de recuperación de inmuebles.

La seremi de la cartera, Pilar Barrientos, junto al equipo de fiscalizadores descubrieron en plena operación una faena de extracción ilegal en el sector de Bellavista, comuna de Pozo Almonte, donde se encontró a trabajadores maniobrando un camión y dos retroexcavadoras, quienes fueron notificados que se trata de una actividad ilegal. Tras el hecho, la autoridad presentará una denuncia por el delito de hurto de áridos en la Fiscalía del Tamarugal.

El ministro de Bienes Nacionales, Felipe Ward, señaló que "a este tipo de situaciones vamos a ponerle un punto final. Estas personas están utilizando y lucrando con propiedad que pertenece a todos los chilenos. No aceptaremos que este negocio ilegal siga proliferando en el país".

A raíz de esta situación, la seremi Barrientos, hizo un llamado a las empresas mineras que adquieren áridos en la región, para que verifiquen si existe un contrato de estos proveedores con el ministerio y no una simple postulación.

El año pasado dicha seremi solicitó la restitución de 19 puntos de explotación ilegal de áridos, correspondientes a una superficie de 747,60 metros cuadrados.

19 puntos de explotación de áridos fueron solicitados ser restituidos el 2018 por la seremi.