Secciones

Liceo William Taylor tendrá un centro de innovación

La iniciativa busca fortalecer el aprendizaje de los estudiantes a través de la práctica.
E-mail Compartir

Un Centro de Innovación, Desarrollo e Investigación es lo que tendrá el Liceo Bicentenario Metodista William Taylor, el que tiene por objetivo mejorar el estándar metodológico, pedagógico y de infraestructura para las cuatro especialidades técnicas que imparte el plantel.

De acuerdo a la información entregada por la directora del citado establecimiento, Virginia Cartes, dicho centro tendrá un taller de prototipado, con equipamiento tecnológico que estará al servicio de los proyectos que se vayan generando en liceo.

"Deseamos que las ideas tengan su proceso de mejora continua desde el prototipo hasta la concreción de la idea mejor acabada", dijo.

En ese sentido, la directora del recinto mencionó que durante este año se están capacitando y rearticulando las áreas de gestión del Liceo Bicentenario. "Vivimos un tiempo de gestión del cambio, donde valoramos lo que hemos construido, para avanzar a nuestra nueva visión".

Características

En cuanto a las características que tendrá el centro, Cartes informó que contará con un taller de charlas TED, en donde los estudiantes, funcionarios y apoderados podrán expresar sus "sus intereses y su pasión, además, se constituirá en un lugar de encuentro con autoridades del área científica, educativa y de las artes".

"Tendremos un taller de cowork, donde trabajaremos en forma colaborativa nuestros proyectos, en diversas áreas de desarrollo. Será nuestra estrategia de trabajo en todos los niveles del liceo el steam, articulando el curriculum en ciencias, tecnología, artes y matemática". precisó la directora.

En ese sentido, se refirió a la trayectoria educativa de los estudiantes y las especialidades técnico profesionales; telecomunicaciones, electrónica, atención de párvulos y administración, que imparten en el establecimiento.

"Se potenciarán en el desarrollo del aprendizaje basado en proyectos. Nuestras aulas son diversas y nuestra respuesta es desde una pedagogía centrada en el alumno con estrategias activas, donde la gestión de las emociones ocupa un lugar privilegiado para un mejor desarrollo de nuestros estudiantes", mencionó.

El colegio William Taylor postuló a fines del año 2018 para ser un Liceo Bicentenario y logró ser el único recinto de la región de Tarapacá en recibir esta categoría de Liceo Bicentenario de Excelencia técnico profesional, durante el año 2019.

Profesores del Liceo Pablo Neruda abordan el consumo de drogas

E-mail Compartir

Profesores del Liceo Pablo Neruda de Alto Hospicio participan en charla sobre "abordaje de consumo de alcohol y otras drogas, sin estigma" del área de Integración Social de Senda Tarapacá.

La iniciativa tuvo como objetivo favorecer el trabajo preventivo dirigidos a niños y adolescentes, orientado a desarrollar espacios escolares amigables y no estigmatizadores de los estudiantes.

El director regional de Senda, Claudio Jiménez Gutiérrez, dijo que "no todos los jóvenes consumen drogas, pero aquellos que han iniciado experimentación con sustancias, esperamos no sean discriminados, sino por el contrario, sean apoyados para lograr un cambio positivo y desarrollo integral saludable, y con ello, el problema con las drogas no se transforme en una causa de abandono del sistema educativo".

Agregó, "a los docentes se les entregan herramientas preventivas no estigmatizadoras para que aborden de manera integral la temática del consumo problemático de drogas en los escolares. Es un desafío revisar y discutir sobre las representaciones sociales y las prácticas que forman parte de nuestra cultura, y al mismo tiempo, ir promoviendo acciones o intervenciones que incentiven la no discriminación".