Secciones

Docentes de 17 colegios subvencionados tendrán mejoras en sus remuneraciones

Planteles, que reúnen a 550 profesores, fueron elegidos para ingresar a la Carrera Docente. Aumentos en salarios se aplicarán desde julio próximo en 10 de estos.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

En Tarapacá, 17 establecimientos educativos particulares subvencionados, ubicados en la comuna de Alto Hospicio, quedaron seleccionados para ingresar a la Carrera Docente. Esto significa que sus profesores, tras la evaluación correspondiente, comenzarán a tener mejoras salariales en un promedio de 30%.

Así lo dio a conocer el Colegio de Profesores de Tarapacá cuyo presidente, Pedro Cisternas, detalló que -de acuerdo a la información que les remitió el Ministerio de Educación- de estos 17 planteles, que reúnen a aproximadamente 550 docentes, 10 comenzarán a percibir aumentos en las remuneraciones de sus profesores a partir de julio de este año. Estos son la escuela Santa Laura y los colegio Nazaret, Marista Hermano Fernando, William Taylor, Jesús de Nazareth, Monte Carmelo, Robert Johnson, San Lorenzo de Tarapacá, Maran-atha, y Alturas.

En tanto, los profesores de los otros siete establecimientos seleccionados recién en julio de 2020 verán modificada su estructura de remuneraciones, siendo estos: escuela especial de lenguaje Flor del Valle, colegio Nirvana, escuela básica y parvularia Kronos School, liceo técnico profesional de adultos Coresol, colegio Reina del Desierto, liceo Pablo Neruda y colegio San Pedro.

Proceso gradual

Si bien son más de 500 los profesores que reúnen los planteles elegidos en la región, en una primera instancia los beneficiados serán quienes laboran en educación parvularia y en primer ciclo básico (de primero a cuarto básico).

"Como esto involucra más recursos del Estado, en términos de salarios de los profesores, lo han hecho de manera gradual y el criterio de selección a esta postulación, que hace el sostenedor del colegio, es la cantidad de alumnos prioritarios que tiene", precisó el presidente del gremio.

Y es que detalló que entre 2017 y 2018 fueron aproximadamente 25 los planteles particulares subvencionados de la región que postularon para incorporarse a la Ley 20.903.

El seremi de Educación, Natan Olivos, sostuvo que a nivel nacional cerca de 108 mil educadores y docentes se desempeñan actualmente en establecimientos particulares subvencionados y de administración delegada, y que ellos ingresarán gradualmente a la Carrera Docente hasta el 2026.

"La postulación debe realizarla el sostenedor y se hace por uno o más establecimientos, no por docentes individualizados. En julio de 2026 ingresarán a la Carrera Docente todos aquellos colegios que no lo hayan hecho al año 2025 (de forma voluntaria)", puntualizó.

Seleccionados

El colegio Robert Jonhson, que quedó seleccionado en 2017, cuenta con 78 docentes, pero solo 16 se acogieron a esta ley, por lo que desde julio próximo percibirán mejoras salariales.

Su director, Luis Zúñiga, comentó que el plantel tiene previsto que el 2020 la totalidad de sus profesionales ingresen a la Carrera Docente ya que destacó que esto no solo significa un incremento en sus remuneraciones sino también una mejora en la calidad de la enseñanza.

Por su parte, el director del colegio Nirvana, Richard Leal, comentó que luego de haber sido seleccionados en 2018, este año les corresponde ingresar a evaluación. Son ocho docentes, de un total de 77, que -según precisó- participarán en la etapa de evaluación y de acuerdo a los resultados que obtengan podrán percibir un incremento en sus remuneraciones a partir del segundo semestre de 2020.

"Es un sistema que va a permitir que el docente pueda ser reconocido con el incremento de su renta y será un incentivo para su desempeño"."