Secciones

Buscarán estrategias para frenar delitos en La Tirana

E-mail Compartir

Tras el reportaje que este medio publicó el pasado domingo sobre la ´ola de delincuencia" que sienten los vecinos de La Tirana, el gobierno mandó ayer un comunicado anunciado que buscarán nuevas estrategias para frenar los delitos en este poblado.

"Estamos focalizando el esfuerzo en aquellos lugares en donde nuestros vecinos nos han dicho que hay problemas con la delincuencia, es así por ejemplo en la Provincia del Tamarugal (...) estamos trabajando en La Tirana y en otros sectores en donde la población nos ha indicado que hay algún tipo de problema", contó el intendente, Miguel Ángel Quezada.

El gobernador del Tamarugal, Luis Tobar, aprovechó de remarcar que en 2019 la cifra de robos en lugar habitado bajaron 36%, así como la de hurtos y delito contra la propiedad. "(El sábado) estuvimos con Carabineros y Seguridad Ciudadana (...)realizando una ronda preventiva en La Tirana", dijo.


Tribunales abrieron puertas por Día del Patrimonio

Más de 150 personas llegaron a la Corte de Apelaciones de Iquique, que una vez más abrió sus puertas en el marco de la celebración del Día del Patrimonio.

La jornada inició a las 10.00 horas con recorridos guiados para conocer las dependencias judiciales y las labores que se desarrollan en ella. Los asistentes pudieron conocer y fotografiarse en la sala de Pleno y el salón protocolar, además de hacer consultas a relatores y funcionarios. Asimismo, durante toda la actividad se exhibieron obras realizadas por los jóvenes que cumplen sanción privativa de libertad en el centro de justicia juvenil de la ciudad, dependiente del Servicio Nacional de Menores (Sename).

También pudieron presenciar dos funciones de la obra "Dibujos Desanimados", que unió a Mario Bros y el Capitán América, creación de Adolfo Torino, funcionario del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Iquique.

El 15% de los reclutas de Tarapacá reciben baja tras exámen psicológico

Tras muertes en Escuela de Caballería, Ejército implemento nueva prueba de 280 preguntas que subirá estándares a quienes ingresan al Servicio Militar.
E-mail Compartir

Davied Jaime

Mientras realizaba su guardia en la Escuela de Caballería Blindada de Iquique el conscripto Marco Velásquez (18) -y por razones que aún se investigan- le disparó a sus superiores, el cabo primero Pedro Benavides Ramírez (31) y al sargento segundo Fernando Zamorano Fuentes (39). Luego, se quitó la vida. El hecho ocurrió el sábado 16 de marzo e incendió una polémica debido a que el joven había sido dado de alta tras estar internado hace unas semanas por problemas psicológicos.

Con esos antecedentes, el Ejército decidió elaborar un nuevo protocolo. Dentro de las medidas se incluyó que los 9.219 jóvenes que a inicios de abril iniciaron su instrucción en el Servicio Militar realizaran un test psicológico el cual arrojó que 1.352 jóvenes quedaran fuera por no estar aptos.

En tanto en Tarapacá significó que el 15% de los reclutas quedaran fuera, y otro 15% se mantendrá en observación.

Los nuevos estándares se logran luego de pasar de un test que involucraba un cuestionario de 100 preguntas con respuestas simples como "si o no", a un examen doble con 100 y 180 preguntas.

"Habrán varios desilusionados, pero no podemos poner en riesgo a ellos, ni a nuestro personal", afirmó el comandante en jefe de VI División de Ejército, René Bonhomme, a cargo de las unidades de

Arica y Tarapacá

El general agregó que "el test había demostrado ser efectivo. En una sociedad más evolucionada el panorama social es distinto y nos obliga como Ejército a avanzar a este otro examen".

Por su parte, la psicóloga Pamela Manosalva, quien lideró el proceso en la VI División, explicó que es un sistema selectivo, "el cual claramente mejora el proceso que teníamos".

Agregó que "siempre hay una lección aprendida con todo esto. El test anterior nos sirvió durante mucho tiempo, pero claramente esto da cuenta de que el Ejército no es indiferente al resto de la sociedad, donde la tasa de suicidios ha aumentado".

Dentro de las diferencias entre los test se encuentra que el anterior medía el riesgo para enfrentar el Servicio Militar donde arrojaba cuatro niveles de resultados desde bajo a muy alto y, solo en este último se pedía la baja definitiva. El nuevo examen arroja tres alternativas como resultado: bajo riesgo, donde el recluta recibirá la instrucción militar; riesgo moderado, donde deberá tener acompañamiento de parte de sus comandantes a cargo y de los psicólogos y que en caso de que se altere negativamente podría terminar con licenciamiento; y finalmente el no recomendable, que tiene un riesgo alto y que en toda la VI División, significó que el 17% de los reclutas que ingresaron en marzo se les comunicó su licenciamiento inmediato (baja).

El coronel Carlos Dupouy, coordinador de psicología militar en el Comando de Personal del Ejército, dijo que "el test anterior era más simple en su comprensión y respuesta, lo que se aplica a partir del 2019, considera un mayor número de variables que optimiza el proceso de selección".

Este protocolo es el mismo que se aplica a los postulantes a la escuela de suboficiales y busca elevar los estándares para quienes cumplen funciones con armas de fuego.

Debido a la incorporación de este nuevo filtro, el programa curricular de los soldados conscriptos fue modificado este año, donde se dejó para una segunda unidad, una vez que estuvieran los resultados del nuevo examen, la instrucción militar y el manejo de armamento.

Nuevo exámen

La aplicación del examen es realizada por un equipo de psicólogos del Ejército y personal militar, quienes concurren a las distintos cuarteles militares del país, donde se encargan de seguir cada una de las preguntas leyéndolas a los reclutas. Desde el proximo año el exámen podría realizarse previo al ingreso de los reclutas.