Secciones

A finales de año se iniciaría construcción de nueva hospedería

En paralelo, el Ministerio de Desarrollo Social licitará dos albergues temporales en Iquique y Alto Hospicio.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

Bajo el contexto de la situación que afectó a un joven con tuberculosis que permaneció por casi diez días viviendo en la calle, y que fue internado en el hospital, la seremi de Desarrollo Social, Katherine Aliaga, destacó que es la Mesa Regional de Calle la que pesquisa estos casos de situación de calle para incorporarlos a los distintos programas del ministerio, a la red de salud o con reinserción laboral.

A la mesa, agregó Aliaga, han incorporado a las uniones comunales, argumentando que las personas indigentes se mueven de un lugar a otro.

Actualmente la red para personas en situación de calle se extiende a tres recintos que funcionan todo el año: el Centro de Día, de Fundación para el Trabajo Universidad Arturo Prat con 30 cupos solo de estadía diurna, la hospedería del Hogar de Cristo con 30 cupos y la residencia de Niños en la Huella, con 25 cupos, ambos alojamientos para pernoctar.

Para el invierno, además de programas ambulatorios con atención en calle, se hacen rutas para entregar alimentos y abrigo, agregó la seremi.

No obstante, para este año esperan contar con dos nuevos albergues temporales por un plazo de 60 días a partir del 15 de junio en la provincia.

"La modalidad de este año, y están las bases de licitación, va a permitir que ONGs y municipios postulen para incorporar albergues a las rutas de calle. Esos albergues se activarán cuando culminemos el proceso de licitación y adjudicación. Estimamos que el Plan de Invierno lo vamos a activar en la segunda quincena del mes de junio. Tenemos considerados dos albergues, uno en Hospicio y otro en Iquique", adelantó.

Hospedería

Desde prácticamente una década que ha existido el proyecto para emplazar una nueva hospedería que pueda darle cabida a un mayor número de personas en situación de calle. Desarrollo Social ha anunciado que el proyecto ya tiene recursos desde fondos regionales por más de 1.100 millones de pesos. La iniciativa ha sido llamada Centro Comunitario de Iquique, tendrá capacidad para un centenar de personas y será administrado por Hogar de Cristo.

Desde el ministerio afirman que en el centro se entregarán servicios básicos como alojamiento, alimentación, higiene y abrigo, además de evaluación de salud y apoyo psicosocial, siendo un espacio de actividades y reinserción social. La estadía será de máximo seis meses, permanencia que podrá ser evaluada.

Licitación

José Tello, director regional del Servicio de Vivienda y Urbanización, unidad técnica de la obra, comentó que "esta iniciativa de inversión consiste en primera instancia en la construcción de la infraestructura necesaria para dar hospedaje a personas en situación de calle. Si todo marcha según lo planificado, podríamos iniciar obras durante el cuarto trimestre de 2019".

El jefe de Serviu Tarapacá agregó que "la obra comprende 858,10 metros cuadrados distribuidos en dos pisos, el cual tendrá dos sectores con accesos diferenciados para hombres por calle Blanco Encalada y mujeres por calle Ferrocarril, en un sector ubicado a pocos metros de Las Cabras, al sur del recinto amurallado de Zofri.

La infraestructura considera comedores, servicios de uso común y oficinas de administración general. En el primer piso contará con dormitorios generales para 32 personas y en el segundo piso tendrá dormitorios para 54 personas. En ambos pisos se consideran cupos para personas en situación de discapacidad.

Desde Serviu añadieron que el equipo de licitaciones está trabajando en las bases de las obras civiles para la construcción y en las bases de inspección. Informaron que tienen pendiente una reunión con Hogar de Cristo, ya que la entidad quiere verificar que la obra se ajuste a los estándares de la institución benéfica.

97 hombres y mujeres podrán acceder a la nueva hospedería, una vez que se construya.