Secciones

Paciente exige a Salud entrega de medicamento de alto costo

Corte Suprema ordenó que el Minsal le otorgue remedio. González acudió a la seremi pero dijo que no tuvo respuesta.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

Pese a que el pasado 27 de marzo la Corte Suprema falló a su favor y ordenó que el Ministerio de Salud (Minsal) le otorgue el medicamento de alto costo que requiere para tratar la enfermedad que padece desde hace 10 años, Ulises González acusó que hasta la fecha esto no se concreta y su salud se sigue deteriorando.

Hemoglobinuria Paroxistica Nocturna es la patología que afecta al poblador hospiciano de 51 años y para la cual requiere "Eculizumab o Soliris" que -según dijo- tiene un costo de cerca de $34 millones cada ampolla, y por lo mismo no podría adquirir ni una dosis ya que posee una pensión de $430 mil. "Necesito dos ampollas al mes por un año, y después una ampolla al mes de por vida", precisó.

Tras conocer la sentencia de la Corte Suprema, González acudió a la Seremi de Salud de Tarapacá para solicitar la entrega del remedio; sin embargo, afirmó que esto no ocurrió. "La Seremi de Salud fue comunicada el 17 de abril que tenía que otorgarme el medicamento y hasta el día de hoy no he tenido ninguna respuesta de cuándo, cómo, ni dónde se me entregará el medicamento", expresó.

Álvaro Álvarez, especialista en fisiología y farmacia, explicó que la enfermedad que padece González se produce debido a la destrucción de los glóbulos rojos por parte del sistema del complemento, produciendo trombosis (coágulos) y daño renal. En ese sentido, el académico de la Universidad San Sebastián indicó que el remedio, si bien no cura la patología, mejora la función renal y pulmonar, al reducir la destrucción de los glóbulos rojos.

Seremi indicó que están gestionando para que persona reciba remedio

E-mail Compartir

Dolores Romero, seremi (s) de Salud de Tarapacá, indicó que, si bien existe la sentencia de la Corte Suprema, la institución no está en condiciones de otorgar el medicamento directamente debido a que "entre nuestras funciones y competencias técnicas establecidas legalmente no se cuenta con la posibilidad de entregar medicamentos".

No obstante, afirmó que la quincena de este mes se ofició al ministerio para que "se arbitren las medidas administrativas pertinentes y pueda recibir el medicamento", por lo que están a la espera de la respuesta.

De todos modos, se comprometió a que reiterarán los documentos al nivel central para que se tome en consideración la urgencia de la solicitud de Ulises González.