Secciones

DE NUESTRO ARCHIVO

E-mail Compartir

29 de mayo de 1999

El alumno de ingeniería comercial de la Unap, Cristián Díaz Quispe, fue becado por la administración de Zofrisa. Vicente Unanue, gerente de la empresa, dijo que es necesario apoyar a los estudiantes destacados. El representante de la Unap, Gustavo Soto, destacó la oportunidad que ofrece Zofri al alumno.

29 de mayo de 1999

En el Regimiento de Telecomunicaciones N°6 Tarapacá se efectuó la tradicional ceremonia de entrega de armas a cien soldados conscriptos que cumplen funciones en el Servicio Militar Obligatorio. Los fusiles se entregaron al contingente acuartela do en abril.

COMENTARIO

No pateemos la colmena

E-mail Compartir

Cuando a la minería le va bien, impacta positivamente a las arcas fiscales, dinero que el Estado ocupa para fines como salud, educación, infraestructuras, etc., gastos que han subido considerablemente estos últimos años. La contribución realizada por las principales compañías mineras privadas del país (cuatro de las cuales están en la región), se incrementó en un 90,1% durante el 2018, alcanzando los US$2.394 millones de dólares, según develó un informe de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), esto sin considerar el ingreso por concepto de impuesto específico a la actividad minera, que recaudó US$247 millones, y el impuesto adicional retenido que llegó a US$510 millones, y en el cual Tarapacá y Antofagasta aportan en gran medida. Por su parte, el aporte de Codelco alcanzó, en el mismo periodo, la suma de US$1.745 millones.

¿Pero cómo favorece específicamente a Tarapacá? Esa es la pregunta que muchos se hacen estos días, considerando lo centralizado del presupuesto nacional. Una de las cosas que muchos exigen, es el aumento del empleo y el desarrollo local, tema complejo y de debate, considerando los altos índices de desempleo existentente. Recordemos que el 2013, la minería tuvo una baja, que no necesariamente se tradujo en niveles de producción, sino en una disminución en la actividad de las empresas proveedoras, segmento donde más empleo y desarrollo se produce.

El proyecto QB2 ha creado grandes expectativas y estas se cumplirán en cuanto a la creación de empleo. Sin embargo, la gente espera que esto se produzca de la noche a la mañana y no es así, ya que se construye con formación, capacitación, vinculación y el esfuerzo de muchos sectores. No basta con exigir y golpear la mesa, si no anticipaste. Nosotros como Asociación de Industriales de Iquique y el Tamarugal, somos conscientes de esto hace mucho y estamos trabajando en la formación e integración de nuevos proveedores, a través de nuestro programa "Mas Proveedores Tarapacá" y del programa "Desarrollo de Proveedores Locales para Teck QB2", realizado en conjunto con la compañía minera, y que permitirá que alrededor de 100 empresas locales, que cuenten con un alto porcentaje de trabajadores que vivan en la región, puedan prestar servicios de forma directa a la compañía.

Una cosa es cierta… si quieres miel, no debes patear la colmena.

"La gente espera que esto se produzca de la noche a la mañana".

Leopoldo Bailac,, Pdte. Asociación de Industriales de Iquique y el Tamarugal"

BURBUJAS

E-mail Compartir

Día de la Hamburguesa

Si bien la hamburguesa no es un sandwich que sea de gran popularidad en la zona, cada vez gana más adeptos entre los jóvenes y en la ciudad ya se han instalado una serie de locales con diferentes opciones.


Vacunación

La enfermedades respiratorias siguen al alza respecto al año pasado y la influenza ya cobró su primera víctima. La vacunación es una de las mejores formas de no correr riesgos ante un cuadro de este tipo, sobre todo para quienes son parte de los grupos prioritarios.


Proyectos hoteleros

Al menos cuatro proyectos hoteleros esperan materializarse en Iquique. Es indispensable, entonces, que a estas iniciativas se sumen medidas que permitan retomar las rutas aéreas interregionales. De lo contrario muchas habitaciones podrían quedar vacías...

EDITORIAL

E-mail Compartir

Test rápido del VIH

Once 11 casos nuevos de contagio de VIH fueron reportados por la Seremi de Salud, entre noviembre de 2018 y marzo de este año, período en que estuvieron disponibles los test rápidos para detectar el virus.

Esta prueba que se realiza mediante dispositivos que entregan resultados en solo 15 minutos se realiza en los centros públicos de salud gratuitamente.

La iniciativa busca ser un avance para reducir las altas cifras de esta enfermedad en Chile, donde estudios recientes dan cuenta que ha avanzado exponencialmente en los últimos años.

El Servicio de Salud Iquique distribuyó 3.040 test rápidos, entre los últimos meses del año pasado y lo que va del 2019. En tanto, la Seremi de Salud de Tarapacá recepcionó 1.080 pruebas.

Según datos de esta última repartición pública, la notificación de VIH/Sida se presenta con una tendencia al incremento en la región en el quinquenio 2013-2017 y el grupo que tiene mayor riesgo de enfermar con este virus son los adultos entre 20 y 34 años.

Es importante además que estos test puedan ser difundidos en la comunidad y ser aplicados en distintos lugares, sobre todo en zonas alejadas de los principales centros urbanos como son Iquique y Alto Hospicio.

El test rápido del VIH es una oportunidad para mejorar el acceso al diagnóstico oportuno a las personas, sobre todo porque la mayoría de las veces los afectados viven con el virus sin saberlo, condicionados entre otras cosas por no tener un acceso tan fácil a tomarse el test de Elisa.

Por otro lado, es importante que estos test sean manejados por las autoridades sanitarias competentes y que se pueda mantener a raya los derechos del paciente respecto a la confidencialidad y el acceso al tratamiento.

La región presenta una de las cifras más altas de VIH y un diagnóstico oportuno es una gran oportunidad para reducir el contagio, además en forma gratuita.

Al mismo tiempo se deben mejorar las campañas preventivas que buscan propiciar el uso del preservativo, como método más eficaz para el contagio de enfermedades de transmisión sexual.

"La región presenta una de las cifras más altas de VIH y un diagnóstico oportuno es una gran oportunidad para reducir el contagio".