Secciones

Atenciones por neumonía suben 34% en el hospital

Las personas más afectadas son los adultos mayores y los niños entre uno y cuatro años.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

María Gutiérrez tuvo que dejar de asistir a su trabajo para poder llevar a su pequeña hija al Servicio de Urgencia de Alta Resolutividad (SAR). Comenzó a tener fiebre en la noche del lunes pasado. "Los cambios bruscos de temperatura le hacen daño y por más que la abrigue, siempre se me enferma. Ahora tiene mucha flema y tos", contó la madre.

De acuerdo a la seremi de Salud de Tarapacá, el Servicio de Urgencias Hospitalarias registró 290 consultas por neumonía entre el 30 de diciembre y 18 de mayo, superando en 34% la cifra del 2018, que presentó 216 consultas en el mismo periodo.

Los grupos etarios más afectados por neumonía son las personas que tienen 65 años y más con un 31%, seguido por el grupo de 1 a 4 años con un 28%, y por último el grupo de 15 a 64 años con 23%.

"En términos de la circulación de determinados virus respiratorios vamos evaluando cómo se va desarrollando el año y, a través del Hospital de Iquique y los consultorios Aguirre, Videla y Pulgar, vamos observando cuáles virus están predominando en la región", explicó el seremi de salud, Manuel Fernández.

La autoridad sanitaria detalló que en este periodo se inició el crecimiento de virus respiratorios, como el Virus Respiratorio Sincicial (VRS), principal causante de infecciones en los pulmones y en las vías respiratorias de bebés y niños.

"Le sigue la para influenza, pero ya aparece lo que corresponde a la influenza tipo A. En la segunda parte del invierno predomina la influenza y ahí es donde debemos estar preparados", indicó el seremi.

Cuidados

El seremi recalcó la importancia de los cuidados como lavarse las manos porque el virus también circula por el contacto con las superficies.

"Además, desinfectar frecuentemente nuestra casa y evitar que los niños se sometan a temperaturas extremas es uno de los principales cuidados. De igual manera, tener buena ventilación en las oficinas y salas de clases son medidas de carácter preventivo", sostuvo.

Finalmente, señaló que las consultas respiratorias en el servicio de urgencias del Hospital de Iquique fueron 3.313, superando en 39 puntos porcentuales la cifra del año 2018, que reportó 2.389 consultas en igual periodo epidemiológico. Los grupo etarios más afectados por causas respiratorias son de 1 a 4 años con 35%; seguido del grupo menores de 1 año con 23%, y por último el grupo de 15 a 64 años con 21%.

Escolares aprenden sobre eficiencia hídrica

E-mail Compartir

Los alumnos del Colegio Politécnico de Colchane participaron de la primera Capacitación de Innovación y Eficiencia Hídrica del Laboratorio Móvil en Recursos Hídricos.

Se trata de la primera ruta del Laboratorio móvil, un proyecto financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) del Gobierno Regional y ejecutado por el Centro de Investigación Tecnológica del Agua en el Desierto, CEITSAZA de la Universidad Católica del Norte de Antofagasta.

Niños y jóvenes de diversas edades junto a sus profesores participaron de esta nueva experiencia, en la que un laboratorio móvil, implementado con módulos de enseñanza sobre diferentes formas para el cuidado del recurso hídrico, llegó para traspasar todos los conocimientos y enseñanzas acerca del buen uso del recurso hídrico.

Para el profesor de historia y geografía, Héctor Blanco, "este tipo de iniciativa ayuda mucho a los alumnos, facilitándoles el acceso a la enseñanza de nuevos tipos de tecnologías, debido a la lejanía en la que se encuentran".

Colchane fue la primera comuna dentro de una ruta de siete y seguirá Camiña.

El recorrido beneficiará a cerca de 30 mil alumnos de enseñanza básica y media de la región, que a través de diez módulo aprenderán sobre reutilización de aguas grises, uso del ciclo del agua, calcular la huella hídrica, tecnología de desalación y sobre cultivo hidropónico.